Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86524
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorHernández Claro, Edmundo-
dc.date2018-11-23-
dc.date.accessioned2021-10-09T01:17:47Z-
dc.date.available2021-10-09T01:17:47Z-
dc.identifierhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7493-
dc.identifier10.32870/cer.v0i61.7493-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/86524-
dc.descriptionEn febrero de 1996 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal firmaron los pri­meros acuerdos en materia de dere­chos y cultura indígena, como parte de un proceso de diálogo más amplio en el que se contemplaba incluir los temas de democracia y justicia, bie­nestar y desarrollo, y derechos de la mujer. Las partes suscribieron varios documentos, destacando el titulado “Compromiso y propuestas conjun­tas del Gobierno del Estado y Federal y el EZLN”. A partir de dicho docu­mento, la Comisión de Concordia y Pacificación del Congreso de la Unión (Cocopa) elaboró la iniciativa de reformas constitucionales, que fue aceptada por el EZLN.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7493/6535-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Carta Económica Regionales-ES
dc.sourceCarta Económica Regional; No 61 (1998): Carta Económica Regional July - August 1998 - Digitized; 10-15en-US
dc.sourceCarta Económica Regional; Núm. 61 (1998): Carta Económica Regional Julio - Agosto 1998 - Digitalizado; 10-15es-ES
dc.source0187-7674-
dc.titleEL PODER MUNICIPAL Y LAS AUTONOMÍAS INDÍGENASes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Carta Económica Regional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.