Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86423
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorPapail, Jean-
dc.creatorVelázquez Gutiérrez, Luis Arturo-
dc.date2018-11-01-
dc.date.accessioned2021-10-09T01:17:36Z-
dc.date.available2021-10-09T01:17:36Z-
dc.identifierhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7381-
dc.identifier10.32870/cer.v0i28.7381-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/86423-
dc.descriptionEs difícil definir lo que sería una ciudad media. EL volumen poblacional juega un papel importante para determinar si un conglomerado humano puede ser considerado como ciudad. Una ciudad medía o gran ciudad superaría los 100 mil habitantes, y una ciudad menor estaría en el rango de 20 a 100 mil. Además, este criterio lleva consigo otros, tales como la funcionalidad política, religiosa y, sobre todo, económica.Ciudades que a nivel nacional se catalogarían co­mo menores, a nivel de región, se consideran como medias por representar precisamente el punto medio entre una gran ciudad y la multitud de localidades muy pequeñas.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7381/6434-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Carta Económica Regionales-ES
dc.sourceCarta Económica Regional; No 28 (1993): Carta Económica Regional January - February 1993 - Digitized; 29-36en-US
dc.sourceCarta Económica Regional; Núm. 28 (1993): Carta Económica Regional Enero - Febrero 1993 - Digitalizado; 29-36es-ES
dc.source0187-7674-
dc.titleMIGRACIÓN EN LAGOS DE MORENO Y PUERTO VALLARTAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Carta Económica Regional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.