Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/86408
Título: | PRIVATIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN, EL INGENIO LA PURÍSIMA EN TECALITLÁN, JALISCO. |
Editorial: | Universidad de Guadalajara |
Descripción: | En la región sur de Jalisco, principalmente en la subregión de las cuencas intercomunicadas de Zapoliltic, Tamazula, Tuxpan, Tecalitlán y Pihuamo -donde la producción de caña de azúcar y su transformación juegan un papel económico y social de gran importancia-, el ingenio La Purísima, situado en el municipio de Tecalitlán, destaca, no por su tamaño (su zona de abasto es de apenas el 25 por ciento respecto a la del otro ingenio de la región, ubicado en Tamazula de Gordiano), ni por sus rendimientos de campo y de fábrica (también más bajos que los de la empresa mencionada), sino por el proyecto modernizador que ahí se está llevando a cabo.El ingenio La Purísima, fundado originalmente como empresa privada, pasó al sector estatal en 1972, cuando el Estado compró gran número de ellos para revertir la tendencia a la baja que tenía la producción de azúcar. Sin embargo, a partir de 1988,el mismo Estado promovió una política de venta de paraestatales que afectó a la industria azucarera, y en particular a este ingenio, al mismo tiempo que se inició el proceso de liberalización en la comercialización del azúcar. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/86408 |
Otros identificadores: | http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7365 10.32870/cer.v0i26.7365 |
Aparece en las colecciones: | Revista Carta Económica Regional |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.