Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86406
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorCalleja Pinedo, Margarita-
dc.date2018-11-01-
dc.date.accessioned2021-10-09T01:17:33Z-
dc.date.available2021-10-09T01:17:33Z-
dc.identifierhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7363-
dc.identifier10.32870/cer.v0i24.7363-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/86406-
dc.descriptionDurante las dos últimas décadas, la reubicación internacional de las empresas que realizan procesos de trabajo, intensivos en mano de obra, se ha dirigido a aquellos países con costos laborales menores. Por su parte, países del sudeste asiático y México a partir de 1966, han establecido políticas financieras y fiscales para atraer estas inversiones extranjeras. En el pre­sente trabajo se analizará cuál ha sido la dinámica se­guida por las empresas maquiladoras en la rama del calzado y productos de piel en México y su interrelación con la industria nacional. En el caso particular de la industria del calzado, que es una actividad inten­siva en mano de obra, con excepción de España e Ita­lia que se han especializado en la exportación, la ten­dencia de esta rama en los últimos veinte años ha sido su desplazamiento hacia los países en desarrollo co­mo China, Taiwan, Corea y Brasil, los cuales se han especializado tecnológica y comercialmente.En México, la industria del calzado creció y se for­taleció bajo el marco de la política del proteccionis­mo industrial y de desarrollo hacia adentro, lo que conformó una industria netamente mexicana y geográficamente localizada en tres ciudades del inte­rior del país. A partir de la década de los setenta, ba­jo el Programa Fronterizo de Inversión Extranjera creado en 1966, el gobierno mexicano permitió la ins­talación de maquiladoras de calzado y productos de piel de capital norteamericano en los municipios co­lindantes con Estados Unidos. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7363/6417-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Carta Económica Regionales-ES
dc.sourceCarta Económica Regional; No 24 (1992): Carta Económica Regional May - June 1992- Digitized; 39-44en-US
dc.sourceCarta Económica Regional; Núm. 24 (1992): Carta Económica Regional Mayo - Junio 1992- Digitalizado; 39-44es-ES
dc.source0187-7674-
dc.titleLAS MAQUILADORAS DE CALZADO EN LA ZONA FRONTERIZA: EL CASO DE TIJUANAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Carta Económica Regional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.