Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/86392
Título: | POSIBLES EFECTOS EN EL CAMPO JALISCIENSE DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ |
Editorial: | Universidad de Guadalajara |
Descripción: | En la economía del estado de Jalisco el sector agropecuario tiene considerable importancia porque directamente genera el 12.6 por ciento del producto interno bruto (PIB) y el 21.3 por ciento si se suma con la agroindustria; asimismo, por los efectos multiplicadores que tiene sobre la industria, el comercio y los servicios: así como por generar la cuarta parte de los empleos en el estado.Por tal razón, los términos en que se inserte al sector agropecuario en el Tratado de Libre Comercio (TLC) México-Estados Unidos-Canadá impactarán fuertemente la actividad económica de Jalisco. A su vez, las repercusiones que el eventual tratado provoque en el agro Jalisciense, determinarán de manera relevante el volumen agregado del suministro interno de alimentos en México, puesto que Jalisco aporta, en números redondos, el 10 por ciento del valor de la producción agropecuaria nacional. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/86392 |
Otros identificadores: | http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7347 10.32870/cer.v0i23.7347 |
Aparece en las colecciones: | Revista Carta Económica Regional |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.