Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86389
Título: POSIBLES IMPACTOS DE LA APERTURA COMERCIAL EN LA INDUSTRIA MAQUILADORA
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: La industria maquiladora de exportación (IME) au­mentó en forma significativa su participación en la ge­neración de empleo durante la década anterior, ya que en 1980 contrató 119,500 trabajadores y para 1990 había ascendido en alrededor de 386 por ciento. El sustancial incremento observado se debió al pro­ceso de rápido cambio de la economía mundial y a la política económica del gobierno mexicano; la combi­nación de ambos factores constituyó una palanca de impulso al establecimiento de la industria maquilado­ra.Algunas características de la cambiante economía internacional que han propiciado el desarrollo de las maquiladoras son: 1) La creciente interdependencia de los países, que hace que la mayoría de las eco­nomías nacionales se vinculen más estrechamente al comportamiento internacional. 2) El incremento en las exportaciones que se convierte cada vez más en un objetivo de política, sobre todo para los países en vías de desarrollo que tienen la urgente necesidad de contar con divisas para pagar el servicio de su deuda externa, así como para obtener insumos y tecnología de los países industrializados. 
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86389
Otros identificadores: http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7344
10.32870/cer.v0i22.7344
Aparece en las colecciones:Revista Carta Económica Regional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.