Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86342
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorDelgadillo Macías, Javier-
dc.creatorTorres Torres, Felipe-
dc.date2018-10-22-
dc.date.accessioned2021-10-09T01:17:13Z-
dc.date.available2021-10-09T01:17:13Z-
dc.identifierhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7297-
dc.identifier10.32870/cer.v0i16.7297-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/86342-
dc.descriptionLa conformación de un mercado de América del Norte con participación de Estados Unidos, Canadá y México sitúa a nuestro país en una supuesta igual­dad de competencia comercial dentro de la región más poblada del continente. En un marco ideal de cooperación multilateral la idea de mercado regional tendría resultados altamente provechosos para la eco­nomía de los tres países, puesto que se trata de un blo­que económico con un potencial de más de 400 millo­nes de consumidores. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7297/6353-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Carta Económica Regionales-ES
dc.sourceCarta Económica Regional; No 16 (1991): Carta Económica Regional January - February 1991 - Digitized; 23-24en-US
dc.sourceCarta Económica Regional; Núm. 16 (1991): Carta Económica Regional Enero - Febrero 1991 - Digitalizado; 23-24es-ES
dc.source0187-7674-
dc.titlePERSPECTIVAS DE MÉXICO EN EL ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS Y CÁNADAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Carta Económica Regional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.