Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/86221
Título: | LA INDUSTRIA AZUCARERA EN LA ZONA SUR DE JALISCO: Los ingenios Tamazula y La Purísima |
Editorial: | Universidad de Guadalajara |
Descripción: | En la zona sur de Jalisco, y más específicamente en el área de influencia de Ciudad Guzmán, la industria azucarera juega un papel económico y social de gran importancia a través de dos centros de transformación de la caña de azúcar: los ingenios Tamazula y La Purísima. Anteriormente funcionaban también los ingenios La Guadalupe, Santiago y El Tule, que al cerrar ocasionaron que varios de los productores que los abastecían de caña enviaran temporalmente su producto al ingenio de Quesería: sin embargo, aunque este último tenga más del 10 por ciento de su zona de abasto en el estado de Jalisco, ya no se encuentra en la zona de influencia de Ciudad Guzmán, sino en la de Colima, estado donde se ubica. En suma, desde 1985 cuando cerró el ingenio Santiago, la economía azucarera de esta zona se concentra alrededor de los centros de Tamazula y La Purísima. La participación de ambos en la producción azucarera nacional es menor a 5 por ciento: sin embargo, la evolución de las características de esta agroindustria en la zona sigue los rasgos más significativo', del comportamiento a nivel nacional, tanto en cuestiones de política general como de resultados de producción. Las grandes líneas de política de la industria azucarera se determinan tanto a nivel nacional como regional y local a través de la paraestatal Azúcar S. A-, que depende directamente de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (anteriormente de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal) y de la Secretaría de Programación y Presupuesto, las que le señalan los planes de producción a alcanzar. De ahí, Azúcar, S. A. define sus propios programas por región y transmite los resultados a lograr por cada ingenio, y se encarga de la comercialización de los productos obtenidos como son azúcar, mieles, alcoholes, etcétera, tanto de ingenios de propiedad del sector público como del privado y del social. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/86221 |
Otros identificadores: | http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7171 10.32870/cer.v0i8.7171 |
Aparece en las colecciones: | Revista Carta Económica Regional |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.