Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86176
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorLópez Méndez, Graciela-
dc.date2018-07-13-
dc.date.accessioned2021-10-09T01:16:18Z-
dc.date.available2021-10-09T01:16:18Z-
dc.identifierhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7125-
dc.identifier10.32870/cer.v0i1.7125-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/86176-
dc.descriptionPor ser México un caso típico de desarrollo regional dcs- igual, es necesaria la elaboración de estudios económicos de sus regiones ya que sólo así se, puede conocer con cer­teza ia posición que ocupan y la [unción que cumplen ca­da una de ellas denlro del sistema económico nacional f>ara que a su vez se im]dementen políticas de desarrollo que permitan una justa distribución del ingreso y la ri­queza. El presente análisis pretende conocer la participa­ción de Jalisco eu ¡a actividad económica nacional, a par­tir de la evaluación de la importancia de la industria ma­nufacturera, el comercio, la minería, la construcción, la pesca y el transporte. Fura dio se anali/an cualrn varia bles: valor de la producción, d número de establecimien­tos, personal ocupado por empresa y el ingreso por hom­bre ocupado, lomándose como base los resultados opor­tunos de los Censos Económicos 1986„ La información que se analiza prácticamente se refiere a la actividad económica del sector privado en áreas urbanas ya que el conleo fut levantado en localidades que en el censo de población de 19811 tenían más de 2 f(¥) habitantes o eran cabeceras municipales, excluye la actividad agropecuaria y forestal, y la de las empresas paraestatales de cobertura nacional, como Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Fertilizantes Mexicanos, Teléfonos de México, y no toma en cuenta la actividad del seclor públi­co en servicios educativos, de salud, administrativos, etc., además de los de tipo religioso. Asimismo la economía subterránea queda ai margen, no obstarte que en 1985 constituyó una fuente de producción y empleo que repre­se utó el 38.4 por ciento de toda la actividad económica.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7125/6189-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Carta Económica Regionales-ES
dc.sourceCarta Económica Regional; No 1 (1988): Carta Económica Regional July - August 1988 - Digitized; 8 - 11en-US
dc.sourceCarta Económica Regional; Núm. 1 (1988): Carta Económica Regional Julio - Agosto 1988 - Digitalizado; 8 - 11es-ES
dc.source0187-7674-
dc.titleRELEVANCIA DE JALISCO EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA NACIONALes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Carta Económica Regional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.