Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/85878
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorSuárez Pecero, Alfonso-
dc.date2016-05-05-
dc.identifierhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/5505-
dc.identifier10.32870/cer.v0i108 - 110.5505-
dc.descriptionEste artículo presenta un estudio sobre las percepciones estéticas que existen en torno alpaisaje agavero, a través de un análisis iconográ1co e iconológico de las obras artísticasque lo han representado. La 1nalidad es conocer su profundidad histórica e identitariacomo paisaje percibido y valorado culturalmente. Se parte de entender el arte comouna escuela para la mirada, pues está condicionado por el contexto histórico en el quesurge, se convierte en soporte de imágenes y signos y se instrumenta con 1nes políticosy económicos. Desde estos parámetros, se revisan testimonios de la época colonial, lamirada de viajeros del siglo 2.2, la cinematografía de la Época de Oro y la pintura de losdos últimos siglos en Jalisco. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/5505/5057-
dc.rightsDerechos de autor 2016 Carta Económica Regionales-ES
dc.sourceCarta Económica Regional; No 108 - 110 (2012): Carta Económica Regional July 2011 - December 2012 - Digitizeden-US
dc.sourceCarta Económica Regional; Núm. 108 - 110 (2012): Carta Económica Regional Julio 2011 - Diciembre 2012 - Digitalizadoes-ES
dc.source2683-2852-
dc.source0187-7674-
dc.titlePercepciones estéticas en torno al paisaje del agave y el tequilaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Carta Económica Regional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.