Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/85578
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorGarcía Gómez, Arturo-
dc.creatorCallejas Chavero, Alicia-
dc.creatorCastaño Meneses, Gabriela-
dc.date2015-10-05-
dc.date.accessioned2021-10-08T23:33:28Z-
dc.date.available2021-10-08T23:33:28Z-
dc.identifierhttp://dugesiana.cucba.udg.mx/index.php/DUG/article/view/4142-
dc.identifier10.32870/dugesiana.v21i2.4142-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/85578-
dc.descriptionLos colémbolos son microartrópodos cuyas poblaciones presentan altas densidades, y debido a sus hábitos alimenticios, tienen gran importancia como dispersores y controladores de poblaciones de hongos y bacterias, además aceleran procesos de descomposición de hojarasca y contribuyen a modificar el medio donde viven, permitiendo y/o acelerando la recuperación de suelos alterados. Sin embargo, son organismos difíciles de observar en su hábitat, por consiguiente, saber de su ecología, morfología, conducta o dinámica poblacional en condiciones naturales resulta complejo. Es por eso que se ha propuesto el uso de cultivos en condiciones de laboratorio, ya que permiten describir y conocer ciclos de vida, así como las condiciones ideales para el desarrollo y crecimiento de los organismos. En México, el uso de cultivos para el estudio de los colémbolos es poco común, debido a que no existe un estándar para su establecimiento y mantenimiento. En el presente trabajo se mencionan algunos de los principales factores a considerar antes y durante el mantenimiento de un cultivo, de tal forma que se asegure contar con un número adecuado de organismos para responder preguntas precisas, así como describir e identificar ciertas interacciones biológicas entre los colémbolos y otros organismos.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://dugesiana.cucba.udg.mx/index.php/DUG/article/view/4142/3897-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.sourceDugesiana; Vol. 21 No. 2 (2014): Diciembre 2014en-US
dc.sourceDUGESIANA; Vol. 21 Núm. 2 (2014): Diciembre 2014es-ES
dc.source2007-9133-
dc.source1405-4094-
dc.source10.32870/dugesiana.v21i2-
dc.subjectColémboloses-ES
dc.subjectcultivoses-ES
dc.subjectrecursoses-ES
dc.subjecthistorias de vida.es-ES
dc.titleCOLLEMBOLA: Importance of cultures to study springtails (Hexapoda: Collembola) from soil habits (In spanish)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeÁrticulo evaluado por pares,es-ES
Aparece en las colecciones:Revista DUGESIANA

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.