Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/85475
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorVasquez Bolaños, M,-
dc.date2015-09-23-
dc.date.accessioned2021-10-08T23:33:04Z-
dc.date.available2021-10-08T23:33:04Z-
dc.identifierhttp://dugesiana.cucba.udg.mx/index.php/DUG/article/view/3995-
dc.identifier10.32870/dugesiana.v18i1.3995-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/85475-
dc.descriptionSe presenta una lista de las especies de hormigas para México, con base en revisión de literatura. Para cada especie se menciona el estado del país en el que se registra y la fuente de donde proviene la información. Se tiene un total de 884 especies de hormigas, pertenecientes a 86 géneros, 33 tribus y once subfamilias. Los estados con el mayor número de especies son Veracruz con 283, Chiapas con 148 y Baja California con 146; en los estados que se registra la menor cantidad de especies son Tlaxcala con dos, Aguascalientes con nueve y Distrito Federal y Querétaro con 13 cada uno. Para 81 especies no se registra localidad o estado. Las subfamilias con el mayor número de especies son Myrmicinae con 459 y 39 géneros, Formicinae con 181 especies y doce géneros; mientras que las subfamilias menos diversas son: Heteroponerinae que esta representada por dos especies y un género y Amblyoponinae con cinco especies y dos géneros. El género Pheidole tiene el mayor número de especies, 132; seguido de Camponotus con 91 y Neivamyrmex con 45. Cinco géneros agrupan el 40% de las especies conocidas para México mientras que 18 géneros cuentan con una especie cada uno, lo que representa el 2%. Atta mexicana se encuentra en 22 estados, Pseudomyrmex pallidus en 21, Pogonomyrmex barbatus en 20, Solenopsis geminata en 16 y Paratrechina longicornis en diez; 268 especies se conocen para un solo estado. Se tienen registradas seis especies fósiles.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://dugesiana.cucba.udg.mx/index.php/DUG/article/view/3995/3767-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.sourceDugesiana; Vol. 18 No. 1 (2011): Julio 2011en-US
dc.sourceDUGESIANA; Vol. 18 Núm. 1 (2011): Julio 2011es-ES
dc.source2007-9133-
dc.source1405-4094-
dc.source10.32870/dugesiana.v18i1-
dc.subjectFormicidaees-ES
dc.subjectMéxicoes-ES
dc.subjectDiversidades-ES
dc.subjectDistribución. Aes-ES
dc.titleHYMENOPTERA: Lista de especies de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) para Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeÁrticulo evaluado por pares,es-ES
Aparece en las colecciones:Revista DUGESIANA

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.