Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/85290
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorVázquez Colunga, Julio César-
dc.date.accessioned2021-10-01T17:22:59Z-
dc.date.available2021-10-01T17:22:59Z-
dc.date.issued2016-12-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/85290-
dc.description.abstractCuando se aborda el tema de la salud, es necesario aproximarse al tema de la enfermedad como su contraparte; ambas –salud y enfermedad- se encuentran ligadas a la vida, y representan una diada inseparable e indisoluble por lo que no se puede hablar de una sin abordar también la otra (Reynoso y Seligson, 2002). Salud y enfermedad han sido de interés permanente para el ser humano, toda vez que se trata de estados inherentes al hombre y su supervivencia (Becoña, Vázquez y Oblitas, 1995); ya desde las primeras sociedades el hombre ha tratado de comprender y explicar el porque las personas se enferman, de esta manera, sus disertaciones acerca de los factores que preservan la vida sin enfermedad han variado a través del tiempo y las culturas.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.titleDISEÑO, VALIDEZ Y FIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO MULTIDIMENSIONAL PARA MEDIR LA SALUD MENTAL POSITIVA OCUPACIONALes_MX
dc.typeThesises_MX
dc.degree.nameDOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGÍA-
dc.degree.departmentCUCS-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS00215FT.pdf3.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.