Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84917
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorVarela Barraza, Julio
dc.contributor.advisorMartínez Sánchez, Félix Héctor
dc.contributor.authorParra Cuamba, Imelda
dc.date.accessioned2021-10-05T19:58:30Z-
dc.date.available2021-10-05T19:58:30Z-
dc.date.issued24/01/2018
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84917-
dc.description.abstractResumen La ejecución de secuencias de respuestas es fundamental en la vida diaria. Son claras las cadenas de respuestas ordenadas en actos motores como ir de la casa al trabajo y regresar, conducir un automóvil, bailar, etc., pero no es de menor importancia el orden inherente al lenguaje que se usa para comunicarse con los demás. El carácter secuencial del lenguaje es evidente en cualquiera de sus manifestaciones. Las tareas de tiempo de reacción serial (SRTT), descritas inicialmente por Nissen & Bullemer (1987) han sido durante los últimos 30 años un método para investigar cómo aprendemos de la observación de estímulos que siguen una secuencia y cómo se modifican nuestras respuestas ante la presentación de estímulos secuencialmente ordenados. Esta área de estudio ha sido denominada Aprendizaje Secuencial. Diversos trabajos (Christiansen, Conway & Onnis, 2012; Conway, Bauernschmidt, Huang & Pisoni, 2010; Conway, Karpicke & Pisoni, 2007; Conway & Pisoni, 2008) han propuesto que los mecanismos cerebrales implicados en el aprendizaje de secuencias se relacionan con los mecanismos implicados en el aprendizaje y el uso del lenguaje. El objetivo de este trabajo fue investigar las posibles relaciones entre el desempeño en una tarea de aprendizaje secuencial y las habilidades verbales en niños de quinto y sexto años de primaria en una escuela oficial. La SRTT se basó en la secuencia de Nissen & Bullemer (1987) y las Habilidades Verbales se evaluaron a partir de la narración de un cuento presentado en imágenes en la pantalla de una computadora. Si bien algunos aspectos de Habilidades Verbales parecen guardar relación con indicadores de Aprendizaje Secuencial, nuestros resultados no apoyan con claridad la existencia de relaciones entre ambos aspectos.
dc.description.tableofcontentsContenido Resumen ___________________________________________________________________ i Abstract ___________________________________________________________________ ii Contenido _________________________________________________________________ iii 1. Aprendizaje _____________________________________________________________ 1 1.1 Estructuras neurales relacionadas con el aprendizaje ______________________ 5 1.2 Aprendizaje Secuencial ______________________________________________ 7 1.3 Estructuras neurales relacionadas con el aprendizaje secuencial _____________ 11 2. Lenguaje _______________________________________________________________ 13 2.1 Estructuras neurales relacionadas con el lenguaje ________________________ 15 2.2 Habilidades verbales _______________________________________________ 22 3. Relaciones entre Aprendizaje Secuencial y Habilidades Verbales __________________ 29 4. Estudios exploratorios ____________________________________________________ 35 4.1 Narrativa basada en repetición _______________________________________ 35 4.2 Narrativa basada en imágenes (1) _____________________________________ 37 4.3 Narrativa basada en imágenes (2) _____________________________________ 42 5. Planteamiento del Problema _______________________________________________ 47 6. Objetivos e hipótesis _____________________________________________________ 49 7. Método _______________________________________________________________ 51 7.1 Objetivo _________________________________________________________ 56 7.2 Participantes _____________________________________________________ 56 7.3 Estímulos y aparatos _______________________________________________ 56 7.4 Procedimiento ____________________________________________________ 58 8. Resultados _____________________________________________________________ 61 8.1 Habilidades Verbales _______________________________________________ 61 8.2 Aprendizaje secuencial _____________________________________________ 62 9. Discusión y Conclusiones __________________________________________________ 69 10. Referencias ___________________________________________________________ 79 11. Anexos _______________________________________________________________ 85
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleEjecución en tareas de Aprendizaje Secuencial y Habilidades Verbales en niños de Primaria
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderParra Cuamba, Imelda
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION NEUROCIENCIAS
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION NEUROCIENCIAS
dc.contributor.directorEnríquez De Rivera, Daniel Zarabozo
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10256.pdf
Acceso Restringido
2.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.