Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84712
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRecendiz Hurtado, Florencio
dc.contributor.advisorMena Munguia, Salvador
dc.contributor.authorOrozco López, Christian Octavio
dc.date.accessioned2021-10-05T19:46:28Z-
dc.date.available2021-10-05T19:46:28Z-
dc.date.submitted2016-08-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84712-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractRESUMEN El maíz (Zea mays L.) con aproximadamente ocho millones de hectáreas sembradas es uno de los principales cultivos de México. En nuestro país, aproximadamente solo un 25% de la superficie sembrada se realiza con semillas mejoradas, esto se puede deber a su alto costo de producción, valor comercial, disponibilidad y aceptación. De aquí la importancia de conocer el comportamiento agronómico para mejorar el rendimiento y calidad en la producción de semilla mejorada. El propósito de este trabajo fue evaluar el rendimiento de cuatro líneas endogámicas de maíz bajo tres densidades de población 63 750, 70 000 y 77 500 plantas por hectárea para la producción de semilla híbrida. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas. La parcela principal estuvo compuesta por los genotipos y la subparcelas por las densidades. En los resultados del experimento se encontró para la variable rendimiento de grano diferencia altamente significativa para los genotipos y las densidades, con rendimientos desde 2.560 ton ha-1 hasta 5.343 ton ha-1 respectivamente, y diferencia no significativa para las variables de tamaño de grano en porcentaje, número de granos en 100 gramos y número de granos por hilera en cuanto a genotipos y densidades. Se concluye que la evaluación realizada proporcionó la información necesaria para determinar el efecto de la densidad en los diferentes genotipos para la producción de semilla híbrida de maíz.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE Página LISTA DE CUADROS v APÉNDICE DE CUADROS vi RESUMEN vi I.- INTRODUCCIÓN 1 1.1 Objetivo 2 1.2 Hipótesis 2 II.- REVISIÓN DE LITERATURA 3 2.1 Endogamia, línea pura e híbrido 3 2.2 Respuesta del maíz al medio ambiente 4 2.3 Producción de semilla híbrida 5 2.3.1 Híbridos y variedades 5 2.4 Definición y efectos de la densidad de siembra 6 2.5 Calidad de la semilla 9 2.6 Importancia de la clasificación de la semilla 10 2.7 Diseño experimental 10 III.-MATERIALES Y MÉTODOS 13 iv 3.1 Materiales 13 3.1.1 Genotipos 13 3.2 Localidad 14 3.3 Métodos 14 3.3.1 Diseño de la evaluación 14 3.3.2 Variables medidas 16 3.3.3 Desarrollo del experimento 18 IV.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 20 4.1 Resultados 20 4.2 Discusión 24 V.- CONCLUSIONES 26 VI.- LITERATURA CITADA 27
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectLineas De Maiz
dc.subjectPv
dc.titleEVALUACIÓN DE RENDIMIENTO EN LÍNEAS DE MAÍZ EN TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN ZAPOPAN, JALISCO, PV 2015
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderOrozco López, Christian Octavio
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameINGENIERIA EN AGRONOMIA
dc.degree.departmentCUCBA-
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorINGENIERO EN AGRONOMIA
dc.contributor.directorOsawa Martínez, Estela Eiko
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCBA10005.pdf502.09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.