Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84703
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorHelene Santerre, Anne Marguerite
dc.contributor.authorMontes Lomeli, Samantha Jael
dc.date.accessioned2021-10-05T19:46:25Z-
dc.date.available2021-10-05T19:46:25Z-
dc.date.submitted2018-03-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84703-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractRESUMEN El cáncer es un problema de salud pública que causa una gran mortalidad en la población mexicana con 10 millones de casos anuales, por ello se buscan alternativas innovadoras a base de productos naturales implicados en su prevención y que promuevan la salud humana sin efectos secundarios. México es un país megadiverso, entre su riqueza se encuentra el Agave comúnmente llamado maguey, el cual ha servido al ser humano a lo largo de los años como fuente de recursos medicinales, comestibles y ornamentales; es una planta desértica fuente de fructanos que son almacenados principalmente en el tallo (piña) de la planta y que tienen propiedades prebióticas así como inmunomoduladoras. En un intento por elucidar los mecanismos de acción de los fructanos, se han realizado investigaciones en modelos in vitro en diversas líneas celulares cancerosas en búsqueda de compuestos bioactivos a partir de plantas que pueden bloquear, revertir, o prevenir el desarrollo del cáncer invasivo. Un ejemplo de ello, son los provenientes de la especie Agave tequilana Weber utilizada para la producción de tequila. Particularmente, el presente trabajo describe la evaluación citotóxica de 16 fructanos del Agave tequilana Weber en la línea celular de cáncer cervicouterino HeLa, por el método Bromuro 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5 difeniltetrazolio (MTT). Los fructanos 1, 2, 6 y 7 fueron activos y disminuyeron la proliferación celular de la línea celular HeLa a medida que se incrementó su concentración desde 12.5 μg/mL hasta 800 μg/mL, reportándose diferencia significativa entre las distintas concentraciones aplicadas. La determinación de la concentración de inhibición media (CI50) se calculó para cada uno de los fructanos activos con valores de CI50 519, 433.25, 483.37 y 483.37 respectivamente. Estos resultados muestran que los fructanos 1, 2, 6 y 7 tienen actividad antiproliferativa contra la línea celular de cáncer cervicouterino HeLa; se sugiere que el mecanismo de acción de estos cuatro fructanos podría estar relacionado con su grado de polimerización y el orden de los enlaces glicosídicos en la cadena polisacáridica.
dc.description.tableofcontentsINDICE DEDICATORIAS AGRADECIMIENTOS INDICE DE FIGURAS INDICE DE ABREVIATURAS RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 2.1 CÁNCER 2.1.1 Etiología del cáncer 2.1.2 Cáncer cervicouterino 2.1.3 Estadificación del cáncer cervicouterino 2.1.4 Prevención y tratamiento del cáncer cervicouterino 2.2 EXTRACTOS DE PLANTAS CON ACTIVIDADES ANTICANCEROSAS 2.3 EL AGAVE TEQUILANA WEBER VAR. AZUL 2.4 ACTIVIDADES BIOLÓGICAS DE LOS FRUCTANOS 2.4.1 Biosíntesis y clasificación de los fructanos 2.4.2. Actividades anticancerosas de los fructanos 2.4.3. Fructanos del Agave tequilana Weber var. Azul 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4. JUSTIFICACIÓN 5. HIPÓTESIS 6. OBJETIVOS 6.1 Objetivo General 6.2 Objetivos Particulares 7. METODOLOGÍA 7.1 Preparación de las diluciones de los extractos biológicos 5 7.2 Cultivo celular 7.3 Estudio de citotoxicidad in vitro 7.4 prueba de citotoxicidad mediante método MTT 7.5 Análisis estadístico 8. RESULTADOS 8.1 Actividad antiproliferativa de fructanos 8.2 Viabilidad celular 8.3 Concentración inhibitoria media 9. DISCUSIÓN 10. CONCLUSIONES 11. LITERATURA CITADA
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCitotoxica De Fructanos De Agave Tequilana Weber
dc.subjectCancer
dc.titleEstudio de la actividad citotóxica de fructanos de Agave tequilana Weber en la línea celular de cáncer cervicouterino humano (HELA)
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMontes Lomeli, Samantha Jael
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN BIOLOGIA
dc.degree.departmentCUCBA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorLICENCIADO EN BIOLOGIA-
dc.contributor.directorBolaños Carrillo, Mario Augusto
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCBA10052.pdf1.96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.