Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84674
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorLoeza Corichi, Alicia
dc.contributor.authorGalarza López, Nadia Isabel
dc.date.accessioned2021-10-05T19:46:17Z-
dc.date.available2021-10-05T19:46:17Z-
dc.date.submitted2016-12-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84674-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractRESUMEN El trabajo se desarrolló para conocer la eficiencia de la utilización de los rayos X en la identificación de daños internos de semilla de Pinus douglasiana Martínez; así como el efecto de esos daños en la calidad fisiológica de semilla almacenada. Este método ha sido utilizado en el análisis físico de semilla de maíz, pastos y especies hortícolas y permite conocer el estado interno de estructuras y presencia interna de plagas. La obtención de imágenes radiográficas digitalizadas se realizó en el Banco de Germoplasma “El Centinela” de la Comisión Nacional Forestal delegación Jalisco, para ello se utilizó semilla almacenada proveniente de rodales semilleros de Atemajac de Brizuelas y Gómez Farías Jalisco, cosechadas en los años 2011 y 2012 respectivamente. La muestra extraída fue de 500 gr. Realizando análisis con rayos X y ensayos fisiológicos de germinación estándar entre papel, en el que se analizó las variables: protusión radicular y desarrollo de hipocótilo. Asimismo se estableció bajo condiciones de invernadero la medición del Índice de velocidad de emergencia (IVE) cuantificando días a emergencia de hipocotílo y a liberación de hojas cotiledonarias de la testa. Se corrió un a prueba de t de “student” para comparación de medias con el programa SAS, 2009. Así como un análisis de correlación de Pearson entre la clasificación de rayos X y la respuesta fisiológica de la semilla en los ensayos evaluados Respecto al coeficiente de correlación entre el desarrollo fisiológico y la clasificación de semillas basada en la observación de estructuras embrionarias, y el desarrollo real, se obtuvo un valor de 0.873* con el IVE; así como de .848 * con germinación estándar entre papel, para el lote 1 y de 0.6023* y de 0.842* para el lote 2 estos resultados sugieren que la prueba de rayos X es una herramienta útil en la determinación de la calidad fisiológica de semilla de esta especie. Como resultado del presente trabajo, se logró establecer un patrón de imágenes de 2 estructuras de semilla, que podrá ser utilizado en el Laboratorio de análisis de calidad de semillas del Banco de Germoplasma “el Centinela”. Concluyendo que el análisis de rayos X resulta ser de gran utilidad para determinar la germinación potencial de las semillas de P. douglasiana y establecimiento de plántulas.
dc.description.tableofcontentsINDICE RESUMEN 1 I.INTRODUCCIÓN 3 Objetivo general 5 Objetivos específicos 5 II. REVISIÓN DE LITERATURA 6 2.1 Importancia de los Bosques en México 7 2.2 Importancia ecológica del suelo forestal 8 2.3 Generalidades de Pinus douglasiana 9 2.4 Desarrollo de la semilla 11 2.5 La semilla 12 2.6 El Embrión (Besnier, 1989). 13 2.7 Manejo postcosecha de la semilla 14 2.8.1 Limpieza de la semilla 15 2.8.2 Almacenamiento 16 2.9 Análisis de calidad de semillas 16 2.9.1 Componentes o atributos de calidad en semillas (Reglas ISTA, 2004): 17 a) Calidad física. La pureza 17 b) Calidad fisiológica 17 c) Calidad sanitaria 17 2.9.2 Germinación 18 2.10 Pruebas de germinación 19 2.11 Análisis con Rayos X 20 III. Métodos 22 3.1 Muestreo 22 3.2 Análisis con Rayos X 23 3.3 Realización de Pruebas de Germinación Estándar 24 3.4 Índice de Velocidad de Emergencia (IVE) en Invernadero 26 3.5 Análisis de clasificación visual por grado de manchado de semilla 28 3.6 Diseño experimental 29 x IV. Resultados 30 4.1 Análisis con rayos X 30 4.2 Análisis de clasificación visual por grado de manchado de semilla 32 4.3 Germinación estándar y análisis de rayos X 34 4.4 Resultados de t de student para comparación de dos medias 39 4.5 Índice de Velocidad de Emergencia (IVE) y clasificación con Rayos X 43 4.5 Características dimensionales de la semilla 43 4.6 Interacción entre pruebas fisiológicas y análisis de semilla con rayos X 43 VI. Discusión 44 V. Conclusiones 46 Literatura citada 47
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleAnálisis de Calidad de Semilla de Pinus douglasiana Martínez usando técnica de Rayos X”
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGalarza López, Nadia Isabel
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN BIOLOGIA
dc.degree.departmentCUCBA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorLICENCIADO EN BIOLOGIA-
dc.contributor.directorAvendaño Lopez, Adriana Natividad
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCBA10025.pdf905.51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.