Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84591
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorSanabria, Federico
dc.contributor.authorAlcalá Temores, Jaime Emmanuel
dc.date.accessioned2021-10-05T19:37:57Z-
dc.date.available2021-10-05T19:37:57Z-
dc.date.issued2021-03-16
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84591-
dc.description.abstractLa persistencia, como una propiedad de la conducta que continúa durante disrupción, ha sido estudiada bajo dos paradigmas: como formación de hábitos y como resistencia al cambio en la teoría del momentum conductual (BMT, por sus siglas en inglés). En formación de hábitos se ha estudiado durante la adquisición, distinguiendo entre conducta dirigida a metas y conducta habitual por su sensibilidad diferencial a manipulaciones disruptivas. En esta tradición se han identificado algunas variables que afectan el curso del fenómeno. Por ejemplo, se sabe que con programas de intervalo se necesitan menos sesiones de entrenamiento, comparado con programas de razón, para observar persistencia. En BMT la persistencia se ha estudiado como resistencia al cambio en estado estable, pero no durante adquisición. En el presente trabajo se explora cómo varía la persistencia durante la adquisición y estado estable, usando un diseño intrasujeto con programas múltiples de reforzamiento. En el primer experimento se varió la demora de reforzamiento en un componente de un programa múltiple, y se realizan pruebas de saciedad después de 2, 10 y 35 sesiones de entrenamiento, comparando los efectos de estas manipulaciones con respecto a un componente control inmediato de intervalo acoplado. La persistencia creció en el transcurso de las pruebas de saciedad, y fue mayor para el componente demorado en estado estable solo con demora intermedia. En el segundo experimento, usando programas múltiples con componentes de razón y de intervalo acoplado, se comparan la persistencia en disrupción con pruebas de saciedad después de 2, 13 y 34 sesiones. La persistencia fue mayor en el componente de intervalo solo en las primeras dos pruebas de saciedad, e igual en la última. Dado que la persistencia exhibe propiedades similares a la formación de hábitos, usando metodologías semejantes, se discute la posibilidad de que tanto la formación de hábitos como la resistencia al cambio se traten del mismo fenómeno.
dc.description.tableofcontentsÍndice Resumen i Agradecimientos ii Índice iv Lista de Abreviaturas vii Índice de figuras viii Índice de tablas ix Introducción 1 Persistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Fuerza del hábito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Fuerza de la respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Nota semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Persistencia: datos y teorías 20 La operante discriminada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Teoría del Momentum Conductual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Teoría correlacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Correlación versus contigüidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Planteamiento del Problema 44 Experimento 1 46 Método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Sujetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 ivAparatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Procesamiento y análisis de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Experimento 2 73 Método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Sujetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Aparatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Procesamiento y análisis de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Discusión General 85 Referencias 93
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectComportamiento
dc.titlePERSISTENCIA DE LA OPERANTE CON REFORZAMIENTO DEMORADO Y EN PROGRAMAS DE RAZÓN ALEATORIA
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAlcalá Temores, Jaime Emmanuel
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
dc.contributor.directorBuriticá, Jonathan
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10015FT.pdf4.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.