Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84521
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorCruz Herrera, Diego Héctor
dc.date.accessioned2021-10-05T05:08:58Z-
dc.date.available2021-10-05T05:08:58Z-
dc.date.issued01/03/2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84521-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractMuchas ciudades, principalmente europeas y durante la última década, han cambiado su especialización en un tiempo relativamente corto. Ciudades que han sido tradicionalmente industriales, han sufrido cambios drásticos hacia la terciarización, muchas veces buscando atraer actividad económica en un contexto en que las urbes compiten unas con otras para atraer inversión. Conceptos como ciudades creativas han penetrado las lógicas de los planteamientos estratégicos de las ciudades. Para las ciudades, esta constante competencia conlleva no solo desarrollar una planeación urbana estratégica, sino, más importante, hacer visible la ciudad a través del city branding –la marca ciudad- y el marketing urbano. Este marketing, implica muchas veces, la reinvención de determinadas identidades urbanas que faciliten resaltar la ciudad sobre otras. Estas identidades van desde su historia, su gastronomía, su oferta cultural; generalmente implican transformaciones físicas de la ciudad, por ejemplo el caso del Guggenheim de Bilbao. Otras veces, los grandes proyectos que buscan hacer de una ciudad una ciudad creativa terminan apuntando hacia “parques temáticos” de sí mismos con una marcada relevancia del espacio público de calidad y la seguridad, generando finalmente áreas urbanas accesibles solo para los estratos sociales altos.
dc.description.tableofcontentsÍndice. Introducción. ...................................................................................................................... 4 A. La manipulación de la memoria colectiva. ................................................................... 10 1. El discurso mediático................................................................................................ 19 B. Las ciudades creativas. ............................................................................................... 28 1. Concepto de centro terciario. .................................................................................... 28 2. Concepto de ciudades creativas. .............................................................................. 35 C. Fundamentos e instrumentos legales para la implementación del proyecto Ciudad Creativa Digital. ............................................................................................................... 39 1. La Red de Ciudades Creativas de UNESCO. ........................................................... 39 2. La normatividad local................................................................................................ 39 D. Análisis del caso. Proyecto Ciudad Creativa Digital. .................................................... 52 1. Reconstrucción histórica del Parque Morelos. .......................................................... 52 2. Ciudad Creativa Digital Guadalajara. ........................................................................ 59 3. Habitantes del Parque Morelos. ............................................................................... 68 4. El discurso mediático y la Ciudad Creativa Digital. ................................................... 72 Conclusiones. .................................................................................................................. 79 Bibliografía. ...................................................................................................................... 86 Anexos............................................................................................................................. 91
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMemoria Colectiva
dc.subjectCiudad Creativa Digital
dc.subjectDiscurso Mediatico
dc.titleEL DISCURSO MEDIÁTICO COMO FORMA DE MANIPULACIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA
dc.title.alternativeCASO DE ESTUDIO: PROYECTO CIUDAD CREATIVA DIGITAL, GUADALAJARA.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCruz Herrera, Diego Héctor
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA DE URBANISMO Y DESARROLLO
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN DE URBANISMO Y DESARROLLO
dc.contributor.directorGonzález Guzmán, Sergio
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUAAD10149.pdf
Acceso Restringido
10.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.