Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84469
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Fuentes García, Kenia Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T05:04:06Z | - |
dc.date.available | 2021-10-05T05:04:06Z | - |
dc.date.issued | 01/07/2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/84469 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | Expresarse y comunicarse es una necesidad del ser humano. Los sentimientos, emociones e incluso la problemática del contexto social exigen formas y medios para que los individuos se manifiesten. El arte es una de las formas a través del cual se exteriorizan conceptos como parte de un principio de la existencia del ser humano. El arte es significativo a través de las manifestaciones artísticas; artes plásticas, artes visuales, el cine y las expresiones escénicas, como el caso del teatro, la música, la danza e incluso el arte circense. La tecnología juega un papel importante como espacio para difundir, comunicar y distribuir el resultado de las obras, pero el sentido de crear vínculos y construir redes por contacto directo entre los individuos genera lazos que contribuyen a la formación integral del emisor, que es el artista y del receptor que son todas aquellas personas que aprecian y disfrutan los productos culturales y artísticos | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………….. 6 Definición del proyecto de investigación ……………………………………………….. 9 Descripción del estado de la cuestión problema ………………………………………. 9 Objetivo general …………………………………………………………………………… 9 Cambio a valorar ………………………………………………………………………….. 9 CAPÍTULO 1: Marco jurídico ……………………………………………………………….…………… 10 CAPÍTULO 2: Marco teórico y conceptual ……………………………………………………………. 17 2.1 Concepción de cultura ……………………………………………………….. 17 2.2 El gestor cultural como actor clave en los procesos productivos de la cultura …………………………………………….…………… 20 2.3 Cultura y globalización ……………………………………………….……… 27 2.4 Industrias Culturales y Creativas ……………………………………….….. 31 2.5 Consumo cultural en México ……………………………………….………. 33 CAPÍTULO 3: Políticas culturales para el desarrollo sostenible ……………………………….. 38 3.1 Políticas públicas ……………………………………………………………. 38 3.2 Políticas culturales ………………………………………………….………. 39 CAPÍTULO 4: Los centros culturales independientes ……………………………………………. 46 4.1 Los centros culturales en la historia ………………………………………. 46 4.2 ¿Qué es un centro cultural? ……………………………………………….. 51 CAPÍTULO 5: Estrategia metodológica ……………………………………………………………… 59 5.1 Gestión de negocios …………………………………………………….….. 60 5.2 Metodología de trabajo ……………………………………………………... 64 Matriz de valoración ……………………………………………………… 69 5.3 Resultado de la matriz de valoración ……………………………………… 75 5.4 Reflexiones y apuntes sobre la operación de los centros culturales analizados ………………………………………………………….…. 81 5.5 Ejercicio de valoración a través del método de coste de viaje …..…..…. 85 5.5.1 Método de coste de viaje ………………………………..………. 87 5.5.2 Aplicación metódica al caso de estudio …………………….…. 88 5.5.3 Resultado del caso de estudio …………………………….….… 89 5.5.4 Discusión ……………………………………………………..…… 92 5.5.5 Conclusión del ejercicio de valoración …………..……………. 93 CAPÍTULO 6: Proyecto ejecutivo Seminario “Gestión para centros culturales independientes “ ………………. 94 Misión ………………………………………………………………………...….. 94 Visión …………………………………………………………………………….. 95 Objetivo general ………………………………………………………………… 95 Objetivos específicos ………………………………………………….……….. 95 Público al que se dirige ……………………………………………..…………. 95 Pirámide de públicos …………………………………………………..………. 96 6.1 Justificación ………………………………………………………….…….. 96 6.2 Antecedentes ………………………………………………………….…… 97 6.3 Programa …………………………………………………………….….….. 100 6.4 Cronograma de actividades ………………………………………..…….. 101 6.5 Expositores …………………………………………………………..…….. 102 6.6 Convocatoria ………………………………………………………….……. 106 6.7 Difusión ……………………………………………………………….…….. 106 6.8 Registro ………………………………………………………………..……. 106 6.9 Inscritos…………………………………………………………………..….. 106 6.10 Actividades desarrolladas …………………………………………….…. 107 6.11 Asistencia por módulo …………………………………………………… 107 6.12 Evaluación ………………………………………………………………… 108 CONCLUSIONES ……………………………………………………………………… 111 HACIA EL DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE …………… 115 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS …………………………………………………... 118 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Cultura | |
dc.subject | Economia | |
dc.subject | Centros Culturales Independientes | |
dc.subject | Modelos | |
dc.subject | Gestion Sostenible | |
dc.title | LAS FUNCIONES CULTURALES, ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LOS CENTROS CULTURALES INDEPENDIENTES. | |
dc.title.alternative | UNA REFLEXIÓN HACIA EL DISEÑO DE MODELOS DE GESTIÓN SOSTENIBLE | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Fuentes García, Kenia Elizabeth | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN GESTION Y DESARROLLO CULTURAL | |
dc.degree.department | CUAAD | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN GESTION Y DESARROLLO CULTURAL | |
dc.contributor.director | López Marín, Laura Iveth | |
Aparece en las colecciones: | CUAAD |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUAAD10115.pdf Acceso Restringido | 4.5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.