Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84043Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Martínez Sánchez, Leonardo | |
| dc.date.accessioned | 2021-10-03T05:22:43Z | - |
| dc.date.available | 2021-10-03T05:22:43Z | - |
| dc.date.issued | 2020-11-26 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/84043 | - |
| dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
| dc.description.abstract | La investigación analiza al movimiento lopezobradorista como una lógica populista. Lo hace partiendo desde las coordenadas teórico-prácticas de “lo político”, desde este enfoque el populismo se comprende y se torna como una puesta en acción de un colectivo que busca transformar el orden hegemónico y, más importante, logra articular a diversos sujetos en un sujeto popular (pueblo). En ese sentido, a lo largo del texto, con la interacción y el análisis del lopezobradorismo, se develan los discursos, significados, valores, creencias y prácticas que llevarón al movimiento a articularse, así como a mantenerse en resistencia. De igual manera la investigación decubre las demandas que hay detrás, profundiza sobre la solidaridad que entablan los sujetos, sobre la condensación y cristalización de símbolos comunes, sobre el papel del líder, sobre su interpelación y ayuda en la construcción del pueblo. | |
| dc.description.tableofcontents | Nota introductoria Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Conclusiones Bibliografía | |
| dc.format | application/PDF | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
| dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
| dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
| dc.subject | Populismo | |
| dc.subject | Orden Hegemonico | |
| dc.subject | Lo Politico | |
| dc.subject | Pueblo | |
| dc.subject | Lopezobradorismo. | |
| dc.title | Democracia, lo político y populismo: el caso del movimiento lopezobradorista (2006, 2012 y 2018). | |
| dc.type | Tesis de Maestría | |
| dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
| dc.rights.holder | Martínez Sánchez, Leonardo | |
| dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO, MEXICO. | |
| dc.type.conacyt | masterThesis | |
| dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES | |
| dc.degree.department | CUCSH | |
| dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
| dc.rights.access | openAccess | |
| dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS SOCIALES | |
| dc.contributor.director | Nájera Espinoza, Mario Alberto | |
| dc.contributor.codirector | Solís Gadea, Héctor Raúl | |
| Aparece en las colecciones: | CUCSH | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| MCUCSH10413FT.pdf | 1.46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.