Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83830
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMorales Macías, Arturo
dc.date.accessioned2021-10-03T03:57:02Z-
dc.date.available2021-10-03T03:57:02Z-
dc.date.issued2013-12-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83830-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl tema del Síndrome de Burnout resulta por demás actual e interesante, y al presentárseme la oportunidad de abordarlo en una tesis de maestría, fue difícil dejarlo pasar; sin embargo, la simple aplicación de un instrumento que, aunque estandarizado, no me resultó atractivo de inicio. Me pregunte por la posibilidad de que hubiera algo más allá que el solo asentir o rechazar una afirmación prediseñada, me pregunté por esa motivación. Fue esa coyuntura entre lo Etic y lo Emic, entre lo racional y lo emocional, lo que me llevo a considerar la seria posibilidad de adentrarme en la construcción de un protocolo que presentará no solo la parte “fría”, “dura” del Síndrome Burnout, sino que además, nos acercara a la parte más humana, a la parte que gesta el síntoma, que genera el malestar. Entonces en cada apartado de esta tesis, encontramos los elementos que se concatenan y dan vida y voz a las experiencias y vivencias de los médicos de una Región Sanitaria de la Secretaria de Salud Jalisco. Y así sucedió. No concibo este trabajo sin ambas partes. Y un abordaje con la metodología mixta se perfilo como viable. Por lo tanto, el interés en el presente estudio de investigación por ahondar en los aspectos discursivos de los sujetos médicos que presentan o están exentos del socialmente denominado Síndrome de Burnout, se matizó, primero, con la perspectiva cuantitativa, presentándonos la prevalencia del Síndrome de Burnout en la población de estudio, enmarcando la presencia de éste, y la relación de algunas variables sociodemográficas que enriquecieron el abordaje en la segunda etapa. En el apartado cualitativo, encontramos diferencias y coincidencias en las experiencias de los sujetos participantes, según variación en el discurso, y otras variables como sexo, edad, estado civil, etc., desde la perspectiva Emic, lo que resultó rico en contenido y nos presentó una aproximación para entender cómo es que el sujeto se explica o atribuye su bienestar o malestar laboral, y propiciando un acercamiento más humanizado a los procesos de Agotamiento Emocional, Despersonalización y Baja Realización Personal, en el personal médico. Por lo anterior, preguntas de investigación que se presentan en el apartado de planteamiento del problema se centraron en determinar la prevalencia del denominado Síndrome de Burnout en la población de estudio, y su asociación con variables socio demográficas y laborales, así como dilucidar las implicaciones en la percepción de los médicos referente a este padecimiento, y teniendo por objetivos principales el identificar la prevalencia de Síndrome de Burnout en médicos y analizar la percepción social de dicho padecimiento en el mismo personal médico de una Región Sanitaria del Sector Salud del Estado de Jalisco. El abordaje se propuso bajo las perspectivas teóricas del Imaginario Social y el Constructivismo Social, que nos permitió un acercamiento más crítico y un abordaje metodológico centrado en las experiencias y vivencias de los médicos, con motivo de su trabajo; en este mismo apartado, se describen los antecedentes empíricos al respecto del Síndrome de Burnout, y un marco contextual que nos permite ubicarnos en la realidad que circunscribe al médico. En este sentido, y en concordancia con los objetivos, se establecieron dos fases de estudio, agrupadas bajo la visión de la metodología Mixta, lo que propició la descripción de la prevalencia del Síndrome Burnout en la población de estudio, y ahondar en la percepción por parte del médico al respecto de dicho padecimiento. En cada fase se metodológica se describen las implicaciones al respecto del diseño del estudio, muestreo, criterios de inclusión, exclusión y eliminación, así como las técnicas e instrumentos. Las consideraciones éticas del estudio se describen en el apartado correspondiente, dando las implicaciones al momento del abordaje de los sujetos participantes, según la Ley General de Salud en Materia de Investigación en Salud. En el apartado de Resultados, se presentan los datos sociodemográficos y laborales de los médicos participantes en la primera fase, así como los resultados significativos al respecto de la asociación de variables planteadas. En el apartado de Hallazgos, encontramos los elementos perceptivos que los médicos refirieron en las entrevistas a profundidad en la segunda fase del estudio, a la luz de siete ejes temáticos. La Discusión está presentada por fase, centrando el interés en aquellos datos que resultaron relevantes, contrastando éstos con la parte empírica y teórica, y finalizando con una fusión de ambas perspectivas y una propuesta para el abordaje del tema de estudio. En el apartado correspondiente se rescatan las grandes conclusiones de la investigación, respecto del enfoque teórico utilizado, la metodología, las técnicas e instrumentos, así como las aportaciones al tema de estudio, limitaciones y sugerencias prácticas para estudios futuros.
dc.description.tableofcontentsI. INTRODUCCIÒN II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. Pregunta de investigación 2.2. Esquema conceptual III.JUSTIFICACIÓN IV.ESTADO DE LA CUESTIÓN 4.1. Antecedentes 4.1.1. Estudios empíricos de corte cuantitativo 4.1.2. Estudios empíricos de corte cualitativo 4.2. Marco teórico-Conceptual 4.2.1. Fundamento epistemológico del Constructivismo 4.2.2. Bases teóricas y posturas dentro del Constructivismo 4.2.2.1. Perspectiva Antropológica del Constructivismo 4.2.2.2. Perspectiva Epistemológica del Constructivismo 4.2.2.3. Posturas dentro del Constructivismo 4.2.3. El Imaginario Social 4.2.4. Teoría de la Percepción 4.2.4.1. Atribuciones 4.2.4.2. Clasificación de las atribuciones 4.2.5. Fundamento teórico del Síndrome de Burnout 4.2.5.1. Definición de Síndrome de Burnout 4.2.5.2. Perspectivas teóricas y modelos interpretativos del Síndrome de Burnout 4.2.5.3. Burnout y estrategias de afrontamiento 4.2.5.4. Salud, Padecimiento y Burnout 4.2.6. El Autocuidado en Médicos 4.2.7. Enfoque integral: Burnout y alteraciones psicosociales 4.2.8. Conclusiones de la base teórica 4.3. Marco Contextual 4.3.1. Contexto histórico de la Secretaria de Salud Jalisco y de las Regiones Sanitaria del Estado de Jalisco 4.3.2. El contexto Sociohistórico de las Regiones Sanitarias 4.3.3. Condiciones Generales de Trabajo, O.P.D.Servicios de Salud Jalisco V. OBJETIVOS 5.1. Generales 5.2. Específicos VI. MARCO METODOLOGICO 6.1. Tipo de Estudio: Mixto 6.2. Fases de estudio mixto 6.2.1. Primera fase: Metodología Cuantitativa 6.2.1.1. Tipo de estudio 6.2.1.2. Diseño de estudio 6.2.1.3. Población de estudio 6.2.1.4. Técnicas de muestreo 6.2.1.5. Tamaño de la muestra 6.2.1.6. Delimitación espacio-temporal 6.2.1.7. Operacionalización de variables 6.2.1.8. Criterios de inclusión 6.2.1.9. Criterios de exclusión 6.2.1.10. Criterios de eliminación 6.2.1.11. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 6.2.1.12. Técnica de obtención de datos 6.2.1.13. Método de análisis 6.2.2. Segunda fase: Metodología cualitativa 6.2.2.1. Abordaje del objeto de estudio 6.2.2.2. Tipo de estudio 6.2.2.3. Delimitación espacio-temporal 6.2.2.4. Sujetos participantes 6.2.2.5. Muestreo 6.2.2.6. Mapeo de actores sociales 6.2.2.7. Criterios de selección 6.2.2.7.1. Criterios de inclusión 6.2.2.7.2. Criterios de exclusión 6.2.2.7.3. Criterios de eliminación 6.2.2.8. Técnicas de obtención de datos 6.2.2.8.1. Entrevista a profundidad 6.2.2.8.2. Instrumentos de recolección de datos 6.2.2.8.3. Ejes temáticos 6.2.2.9. Método de análisis VII. CONSIDERACIONES ÉTICAS VIII. RESULTADOS IX. HALLAZGOS X. DISCUSIÓN XI. CONCLUSIONES XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS XIII. ANEXOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectSindrome De Burnout
dc.titleSÍNDROME DE BURNOUT Y SU PERCEPCIÓN EN PERSONAL MÉDICO DE UNA REGIÓN SANITARIA DE LA SECRETARIA DE SALUD
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMorales Macías, Arturo
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD EN EL TRABAJO
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS DE LA SALUD EN EL TRABAJO
dc.contributor.directorContreras Rodríguez, Dcst. Mónica Isabel
dc.contributor.codirectorAldrete Rodríguez, Dra. En C. María Guadalupe
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10094FT.pdf1.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.