Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83493
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorSolorzano Ibarra, Fabiola
dc.date.accessioned2021-10-02T20:58:04Z-
dc.date.available2021-10-02T20:58:04Z-
dc.date.issued2021-02-15
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83493-
dc.description.abstractAl igual que otros tipos de cáncer, las displasias avanzadas y los tumores de cérvix, se han caracterizado por mostrar una respuesta inmunológica deficiente, es decir, en estos pacientes se observan fallas en los mecanismos de inmunovigilancia. En los últimos años se ha observado que una estimulación constante con antígenos virales o tumorales puede inducir el agotamiento de las células citotóxicas. El fenotipo de estas células T o NK agotadas se caracteriza por la regulación positiva de moléculas inhibitorias, también llamadas immune checkpoints. En condiciones fisiológicas normales, estas moléculas son cruciales para mantener la auto-tolerancia y modular las respuestas inmunes. Sin embargo, los virus y los tumores suelen hacer uso de estos mecanismos de control inmunológico para escapar de las respuestas mediadas por linfocitos citotóxicos. Por lo cual, la terapia de puntos de control inmunológico (anticuerpos monoclonales dirigidos contra estas moléculas) para revertir el agotamiento de las células NK y T se ha convertido en un tratamiento prometedor en varios tipos de cáncer. El pembrolizumab (anti-PD-1) ha sido aprobado recientemente en pacientes con cáncer de cérvix, sin embargo, el efecto de otras moléculas de puntos de control, como TIGIT y Tim-3, aún no han sido investigado en esta enfermedad. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue identificar moléculas de punto de control en poblaciones de células NK y T, así como los ligandos solubles de estas moléculas en pacientes con lesiones premalignas y cáncer de cérvix. Para cumplir con este objetivo, evaluamos las muestras de sangre de 78 mujeres: pacientes con carcinoma cervical (n = 21), lesiones de alto grado (n = 9), lesiones de grado bajo (n = 24), y controles (n = 24). Utilizamos un protocolo de citometría multiparamétrica para analizar la expresión de PD-1, TIGIT, Tim-3, NKG2D y DNAM-1 en células NK y células T de sangre periférica. También, mediante un ELISA o WB evaluamos los niveles solubles de PD-L1, CD112, CD155 y Galectina-9. De acuerdo con nuestros resultados, las células T y NK PD-1+ se encontraban incrementadas en pacientes con lesiones precursoras y cáncer. Las células PD-1+ también expresaban TIGIT y/o Tim-3. Estas células NK y T con un fenotipo aparentemente “agotado” también se encontraban significativamente aumentadas en los tres grupos de pacientes. Como el aumento en la expresión de PD-1 se asocia con una mayor disfunción celular, subdividimos la expresión de PD-1 en las células T de acuerdo con la MFI, en baja (PD1low), intermedia (PD1int) o alta (PD-1hi). Los porcentajes de células T PD1int y PD-1hi se encontraban significativamente incrementados en las pacientes con cáncer. Un aumento significativo en la concentración de sPD-L1 también se observó en pacientes con cáncer de cérvix en comparación con los otros grupos (mujeres con lesiones premalignas de alto y bajo grado, así como controles). Es importante destacar que la mayoría (19/21) de las pacientes con cáncer presentaban niveles de sPD-L1 mayores que los niveles promedios de las mujeres control (11,00 pg/ml). Este aumento en los niveles solubles de PD-L1 se correlacionó con los porcentajes de células T PD-1+ y con los de algunas otras subpoblaciones de células NK. No encontramos cambios significativos en los niveles de esta molécula cuando los relacionamos con el estadio tumoral (I-IB vs II-III). También observamos la expresión de CD112 y CD155 solubles en los diferentes grupos de pacientes. Ya se ha reportado que muchos antígenos tumorales están altamente glicosilados. Parte de estos cambios en el estado de la glicosilación en los ligandos puede tener un efecto modulador en las células T o NK, ya que pueden afectar la interacción con su receptor expresado en la membrana de las células citotóxicas. Es por eso que evaluamos el estado de N-glicosilacion en los ligandos solubles (PD-L1, CD112, y CD155) al utilizar una enzima para remover los N-glicanos (PNGasa F) de los ligandos solubles. De acuerdo con nuestros resultados, PD-L1 y CD115 se encuentran glicosilados en las pacientes y en controles. Sin embargo, es necesario realizar otros estudios para determinar si el patrón de glicanos es diferente en ambos grupos. En general nuestros resultados pueden mostrar una descripción general de lo que está sucediendo en pacientes con lesiones precancerosas y cáncer de cérvix y pueden dar una pista temprana sobre a quién administrar las terapias de bloqueo de puntos de control con anticuerpos monoclonales.
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 2.1. EL CÁNCER COMO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA: 2.2. PROGRESIÓN DE CÉLULAS NORMALES A CÉLULAS TUMORALES 2.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE CÁNCER 2.4. CÁNCER DE CÉRVIX 2.5. REGULACIÓN DEL DESARROLLO DEL CÁNCER MEDIADO POR LA RESPUESTA INMUNE ANTITUMORAL 2.6. PAPEL DE LAS CÉLULAS NK EN LA ELIMINACIÓN DE CÉLULAS TUMORALES 3.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4.HIPÓTESIS 5.OBJETIVO GENERAL 6.OBJETIVOS PARTICULARES 7.DISEÑO DEL ESTUDIO 7.1 TIPO DE ESTUDIO 7.2. SEDE DEL ESTUDIO 7.3 CONSIDERACIONES ÉTICAS 7.4 UNIVERSO DE ESTUDIO 7.5 PERIODO DE ESTUDIO 7.6 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS GRUPOS DE ESTUDIO (INCLUSIÓN, NO INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN) 7.7. VARIABLES DE ESTUDIO (DEPENDIENTES, INDEPENDIENTES) TABLA 7. VARIABLES DE ESTUDIO. 8. MATERIALES Y MÉTODOS 8.1. TOMA DE MUESTRAS 8.2. EXTRACCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE PERIFÉRICA 8.3. SEPARACIÓN DE SUERO 8.5. DETERMINACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE IMMUNE CHECKPOINTS (PD-1, TIM-3, TIGIT) Y RECEPTORES DE ACTIVACIÓN (NKG2D, DNAM-1 Y CD16) EN LINFOCITOS PROVENIENTES DE LAS PBMC 8.6. DETERMINACIÓN DE LIGANDOS (MICA/B CD112, CD155, PD-L1 Y GALECTINA-9) SOLUBLES EN SUERO 8.7. TRATAMIENTO DE SUEROS CON GLICOSIDASAS PARA LA REMOCIÓN DE N-GLICANOS DE LIGANDOS SOLUBLES 8.8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 9. RESULTADOS 9.1. PORCENTAJES DE LAS DIFERENTES SUBPOBLACIONES DE CÉLULAS NK Y CÉLULAS T EN MUJERES CONTROL, PACIENTES CON LESIONES PREMALIGNAS Y CON CÁNCER DE CÉRVIX 9.2. EXPRESIÓN DE LOS INMUNE CHECKPOINTS EN CÉLULAS NK CD56DIM Y CD56BRIGHT 9.3. EXPRESIÓN DE INMUNE CHECKPOINTS EN CÉLULAS T CD56- CD3+ 9.4. DIFERENTE DENSIDAD DE EXPRESIÓN DE PD-1 EN LAS CÉLULAS T 9.5. EXPRESIÓN DE INMUNE CHECKPOINTS EN CÉLULAS T CD4+ Y CD8+ 9.6. PD-L1 SOLUBLE SE ENCUENTRA INCREMENTADO EN PACIENTES CON CÁNCER CÉRVICO-UTERINO 9.7. PD-L1 SOLUBLE EN EL SUERO DE PACIENTES CON CÁNCER CÉRVICO-UTERINO Y LESIONES PRECURSORAS SE ENCUENTRA GLICOSILADO 9.8. CD155 Y MICA/B SOLUBLES EN EL SUERO DE PACIENTES CON CÁNCER CÉRVICO-UTERINO Y MUJERES CONTROL SE ENCUENTRAN GLICOSILADOS 10.DISCUSIÓN 11.CONCLUSIONES 12.PERSPECTIVAS 13. REFERENCIAS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAntipd1
dc.subjectTigit
dc.subjectTim3
dc.subjectNkg2D Y Dnam1
dc.subjectCd112
dc.subjectCd155 Y Galectina9
dc.subjectCancer De Cervix
dc.titleCaracterización de diferentes poblaciones de células NK y células T periféricas con respecto a la expresión de moléculas de puntos de control inmunológico (immune checkpoints) en cáncer cérvico-uterino y sus lesiones precursoras: circulando más allá del eje PD-1/PD-L1
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSolorzano Ibarra, Fabiola
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS BIOMEDICAS
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS BIOMEDICAS
dc.contributor.directorDel Toro Arreola, Susana
dc.contributor.codirectorHaramati, Jesse
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10165FT.pdf6.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.