Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83471
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorTopete Reyes, Jorge Fernando
dc.contributor.authorChavarría Buenrostro, Luz Eliane
dc.date.accessioned2021-10-02T20:57:53Z-
dc.date.available2021-10-02T20:57:53Z-
dc.date.issued2019-02-25
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83471-
dc.description.abstractIntroducción: El trasplante renal es el tratamiento de elección para pacientes con enfermedad renal crónica y su eficiencia se ve influenciada por factores del donador, el receptor y la compatibilidad entre ellos. Existen moléculas involucradas en mecanismos inmunes relacionados con el rechazo del trasplante. El gen PTPN22 codifica para la fosfatasa de tirosina linfoide, Lyp, que es un regulador de la respuesta de células T y B. Los polimorfismos presentes en este gen se han relacionado con cambios en la actividad enzimática de Lyp y en procesos de regulación de la respuesta inmune que podrían estar asociados con alteraciones en la función del aloinjerto y participar en el rechazo. Objetivo: Asociar los episodios de rechazo al trasplante renal con los polimorfismos -1123 G>C y +788 G>A del gen PTPN22 y con la expresión de Lyp. Se genotipificó el polimorfismo +788 G>A de PTPN22 en 188 individuos sanos y los loci -1123 G>C y +788 G>A del gen PTPN22 en 150 pacientes trasplantados. Se incluyeron 23 biopsias de injerto renal: 3 de individuos sanos como referencia, 5 de pacientes sin rechazo al injerto, 11 con rechazo humoral y 4 con rechazo mixto para evaluar la expresión renal de Lyp. Resultados: En individuos sanos, el 98.9% presentó el alelo G del polimorfismo +788 G>A de PTPN22 y el 1.1% el alelo A. En los trasplantados, el alelo A se presentó en 4.8% en pacientes sin rechazo y 2.1% en pacientes con episodios de rechazo. Se encontró una frecuencia significativamente mayor del genotipo +788 GA y del alelo +788 A en pacientes con episodios de rechazo al compararla con población de referencia del occidente de México. El polimorfismo -1123 G>C de PTPN22 no mostró asociación con los episodios de rechazo al injerto renal.? Los loci polimórficos -1123 G>C y +788 G>A de PTPN22 se segregan ligados en la población del occidente de México. Lyp se expresa constitutivamente en tejido renal sanos, sin embargo la mayor expresión se ubica en epitelios tubulares de pacientes sin episodios de rechazo, donde se incrementa más de tres veces al compararla con los individuos de referencia. Conclusiones Los portadores del alelo polimórfico +788A del gen PTPN22 tienen un mayor riesgo a presentar episodios de rechazo al injerto renal en población del occidente de México. Los loci polimórficos -1123 G>C y +788 G>A muestran fuerte desequilibrio por ligamiento en población del occidente de México. Por su parte, Lyp es una proteína con alta expresión en epitelio tubular de pacientes trasplantados que no han presentado rechazo y podría ejercer funciones reguladoras en el injerto.
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 2.1 Definición 2.2 Epidemiología 2.3 Incidencia y prevalencia 2.4 Pronóstico 2.5 Manifestaciones clínicas 2.6 Criterios de clasificación de Enfermedad Renal Crónica 2.7 Etiología 2.8 Morfología renal 2.9 Patogénesis de la enfermedad renal crónica 2.10 Trasplante 2.10.1 Tipos de trasplante y pruebas de compatibilidad 2.10.2 Complicaciones posteriores al trasplante trasplante 2.10.3 Terapia inmunosupresora 2.10.4 Rechazo al injerto renal 2.11 Criterios para identificar el tipo de rechazo 2.12 Mecanismos fisiopatológicos del rechazo 2.12.1 Células involucradas 2.12.2 Reconocimiento antigénico 2.12.3 Respuesta inmune innata 2.12.4 Activación de células B y producción de anticuerpos 2.12.5 Activación de las células T 2.13 PTPN22 2.14 Lyp 2.15 Variantes de Lyp 2.16 Estudios de PTPN22 y su relación con el TCR 2.17 Frecuencias de los polimorfismos de PTPN22 en diferentes poblaciones 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4. HIPÓTESIS 5. OBJETIVOS 5.1 General 5.2 Particulares 6. DISEÑO METODOLÓGICO 6.1 Tipo de estudio 6.2 Sede del estudio 6.3 Universo de Estudio 6.4 Grupos de estudio 6.5 Consideraciones éticas 6.6 Consideraciones de bioseguridad 6.7 Tamaño de la muestra 6.8 Criterios de selección 6.8.1 Tipo de muestreo 6.8.2 Inclusión 6.8.3 No inclusión 6.8.4 Exclusión 6.9 Unidades de observación 6.10 Criterios de interpretación 6.10.1 Patrón de digestión del polimorfismo -1123G>C del gen PTPN22 6.10.2 Patrón de digestión del polimorfismo +788 G>A del gen PTPN22 6.11 Variables del estudio 6.11.1 Independientes 6.11.2 Dependientes 6.12 Valoración clínica 6.13 Descripción de la toma de muestra sanguínea 6.14 Técnica de extracción de DNA genómico a partir de sangre periférica 6.15 Descripción de la genotipificación del polimorfismo -1123G>C del gen PTPN22 6.16 Descripción de la genotipificación del polimorfismo +788G>A del gen PTPN22 6.17 Determinación del desequilibrio por ligamiento 6.18 Descripción de la técnica de inmunohistoquímica automatizada 6.19 Descripción de la técnica de inmunohistoquímica manual 6.20 Descripción del análisis estadístico 7. DIAGRAMA GENERAL DE LA METODOLOGÍA 8. RESULTADOS 8.1 Identificación del polimorfismo -1123 G>C del gen PTPN22 8.2 Identificación del polimorfismo +788 G>A del gen PTPN22 8.3 Características clínicas y demográficas de los pacientes 8.3.1 Gráficos de parámetros clínicos y bioquímicos 8.3.2 Clasificación de los pacientes con ERC de acuerdo a la TFG 8.4 Variables clínicas respecto al tiempo de trasplante 8.5 Análisis de resultados de biopsias 8.6 Frecuencias genotípicas y alélicas del polimorfismo -1123 G>C del gen PTPN22 8.7 Frecuencias genotípicas del polimorfismo +788 G>A del gen PTPN22 en población de referencia 8.8 Determinación del equilibrio de Hardy-Weinberg 8.9 Frecuencias genotípicas y alélicas del polimorfismo +788 G>A del gen PTPN22 en población de referencia y pacientes trasplantados 8.10 Frecuencias genotípicas y alélicas del polimorfismo +788 G>A del gen PTPN22 en pacientes con trasplante renal 8.11 Frecuencias genotípicas y alélicas del polimorfismo +788 G>A del gen PTPN22 en población de referencia y pacientes trasplantados 8.12 Análisis estadístico de las frecuencias haplotípicas de los polimorfismos -1123 G>C y +788 G>A del gen PTPN22 en pacientes con trasplante renal 8.13 Estimación de la magnitud del desequilibrio por ligamiento para los loci polimórficos -1123 G>C y +788 G>A del gen PTPN22 8.14 Distribución de los genotipos del polimorfismo -1123 G>C del gen PTPN22 de acuerdo al tiempo de trasplante 8.15 Distribución de los genotipos del polimorfismo +788 G>A del gen PTPN22 de acuerdo al tiempo de trasplante 8.16 Análisis in silico del efecto del polimorfismo +788 G>A de PTPN22 8.17 Características clínicas y demográficas de los pacientes 8.18 Correlaciones de parámetros clínicos 8.19 Análisis estadístico de las variables clínicas con respecto al tiempo de trasplantado 8.20 Resultados histopatológicos de las biopsias 8.21 Características morfológicas y descripción de las lesiones encontradas en las biopsias 8.22 Análisis in situ de la expresión de Lyp en biopsias de tejido renal de individuos sanos de referencia y pacientes trasplantados 9. DISCUSIÓN 10. CONCLUSIONES 11. PERSPECTIVAS Y LIMITACIONES 12. ANEXOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTrasplante Renal
dc.subjectRechazo Del Trasplante
dc.subjectLyp
dc.subjectPtpn22
dc.subjectPolimorfismos
dc.titleAsociación de los polimorfismos -1123G>C y +788G>A del gen PTPN22 y la expresión de Lyp con episodios de rechazo en pacientes con trasplante renal
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderChavarría Buenrostro, Luz Eliane
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS BIOMEDICAS
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS BIOMEDICAS
dc.contributor.directorMontoya Buelna, Margarita
dc.contributor.codirectorRamírez Dueñas, María Guadalupe
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10145PD.pdf
Acceso Restringido
16.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.