Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83464
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorGuerrero García, José De Jesús
dc.date.accessioned2021-10-02T20:57:49Z-
dc.date.available2021-10-02T20:57:49Z-
dc.date.issued2018-02-02
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83464-
dc.description.abstractLa Esclerosis Múltiple (em) es una enfermedad autoinmune desmielinizante del Sistema Nervioso Central. La em remitente-recurrente (em-rr) se caracteriza por su actividad fluctuante, en la que los pacientes cursan por fases de exacerbación (recaídas) seguidos de períodos de estabilidad clínica (remisiones). Los pacientes son tratados con Acetato de Glatirámero (ag) o Interferón beta (ifn-β), los cuales modulan la expresión de citocinas, a través del cambio de un perfil pro-inflamatorio hacia anti-inflamatorio por distintos mecanismos. El ligando de cd40 (cd40l) es una molécula expresada por los linfocitos T involucrada en la respuesta inmune celular y humoral que induce una coestimulación en las células presentadoras de antígeno (apc, del inglés Antigen Presenting Cells) a través de la unión con su receptor, el cd40; lo que conduce a la producción de diversas citocinas que modulan la respuesta inflamatoria. Se ha descrito que la forma soluble del cd40l (scd40l) participa en la fisiopatología de enfermedades autoinmunes sistémicas. Dada su relevancia y suponiendo su posible participación en la respuesta fisiológica al tratamiento de la em, el objetivo de la presente Tesis Doctoral fue el determinar el nivel sérico de scd40l y correlacionarlo con los niveles séricos de otras 14 citocinas, en pacientes con em-rr, clasificándolos en función de su género, fase clínica y tiempo de evolución de la enfermedad, así como del tratamiento. Inicialmente, se cuantificaron los niveles de ifn-γ, tnf-α, IL1-β, il-6, il-17A, il- 17F, il-25, il-23, il-22, il-21, il-4, il-31, il-33, il-10 y scd40l, mediante ensayos con perlas magnéticas (Multiplex) en el suero de 73 pacientes con em-rr tratados con ag o ifn-b y 30 individuos controles. Los resultados demuestran la existencia de una compleja red de interacciones entre las citocinas que modulan los procesos inflamatorios de la em, la cual varía en función del género, la fase clínica y el tiempo de evolución de la enfermedad, así como del tratamiento. Además, se observó una reducción en los niveles séricos de scd40l en los pacientes con em-rr, con respecto de los sujetos control, los cuales únicamente se correlacionaron positivamente con la disminución en los niveles séricos de il-31. Posteriormente, mediante qpcr a partir de células de sangre periférica de pacientes con em-rr, se determinó que no presentan expresión del mrna de cd40l. De la misma forma, se encontró que la expresión del mrna de su receptor, el cd40, está muy reducida. Con base en todos los resultados obtenidos, la evidencia presentada en esta Tesis sugiere que el tratamiento con ag o ifn-β modula la neuroinflamación mediante la disminución de los niveles séricos de scd40l e il-31. En consecuencia, se deberán realizar futuros estudios que consideren los niveles de scd40l e il-31 como posibles biomarcadores de seguimiento para el tratamiento de la enfermedad, con la intención de poder realizar ajustes en el mismo y proporcionar así un tratamiento más personalizado a los pacientes con em-rr.
dc.description.tableofcontentsAntecedentes Clasificación de la em Etiología de la em Epidemiología de la em Patogenia de la em Fisiopatología de la em-rr Diagnóstico de la em Tratamiento de la em Tratamiento con ifn-b Tratamiento con ag Papel de las citocinas en la em Genes involucrados en la em Las citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias como biomarcadores de la em Participación de la fracción soluble del ligando de cd40 (scd40l) en la em Participación de il-31 en los procesos neuroinflamatorios Planteamiento del Problema Justificación Hipótesis Objetivos Objetivo general Objetivos particulares Diseño Metodológico Tipo de estudio Universo de estudio Criterios de inclusión de los pacientes Criterios de exclusión de los pacientes Criterios de inclusión de los controles Criterios de eliminación Variables Tamaño de muestra Consideraciones éticas Consideraciones de bioseguridad Análisis estadístico Diagrama Experimental Materiales y Métodos Obtención de las muestras Separación del suero de las muestras Cuantificación de citocinas en suero de los pacientes Ensayos Multiplex Extracción y purificación de rna total Síntesis de dna complementario (cdna) Reacción Cadena de la Polimerasa cuantitativa (qpcr) Resultados Población de estudio: Pacientes con em-rr Correlación de los niveles séricos de citocinas por Multiplex Análisis de los Niveles Séricos de scd40l e il-31 Análisis de las correlaciones entre scd40l e il-31 por subgrupos Cuantificación de los niveles de expresión de mrna de cd40l y cd40 Discusión Perfiles de correlación de las citocinas Relación entre el scd40l y la il-31 Conclusiones Limitaciones del Estudio Perspectivas Protocolos Experimentales Protocolo 1. Bio-Plex® Pro Human Cytokine Assay Protocolo 2. Separación de Leucocitos Totales por Gradiente de Densidad Protocolo 3. Extracción de rna Total Protocolo 4. iScript™ Select cdna Synthesis Kit Bio-Rad Protocolo 5. pcr cuantitativa con sondas Taqman® ThermoFisher Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEsclerosis Multiple
dc.subjectCd40L
dc.subjectCitocinas Proinflamatorias
dc.subjectAcetato De Glatiramero
dc.titleCD40L e IL-31: Indicadores de un Tratamiento Personalizado en la Esclerosis Múltiple
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGuerrero García, José De Jesús
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS BIOMEDICAS
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS BIOMEDICAS
dc.contributor.directorOrtuño Sahagún, Daniel
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10139PD.pdf
Acceso Restringido
13.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.