Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83448
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Vázquez, Martín
dc.date.accessioned2021-10-02T20:57:42Z-
dc.date.available2021-10-02T20:57:42Z-
dc.date.issued2018-07-19
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83448-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN La cirugía de columna es una indicación en pacientes con dolor de espalda baja específico en los que ha fallado el tratamiento conservador, la principal indicación es la descompresión nerviosa por laminectomía y de fusión espinal o artrodesis dirigida a proporcionar estabilidad a la columna postquirúrgica, todo esto mediante la inducción de la formación de hueso intervertebral. La deficiente cantidad de hueso disponible, complican la posibilidad de una fusión estable. La quitosana es un polímero natural que se obtiene de la desacetilación de quitina, este último el segundo polímero más abundante de la naturaleza después de la celulosa. Dado que su obtención resulta del procesamiento del exoesqueleto del camarón y el cangrejo, su disponibilidad lo convierte en un recurso renovable. MÉTODOLOGÍA El objetivo del presente trabajo consistió la síntesis y caracterización de dos implantes de Quitosana con Hidroxiapatita (Q/HAp) con proporciones diferenciales: Q/HAp, 50/50 y 20/80% respectivamente y su implicación en la reconstrucción del defecto de laminectomía e inducción de la fusión espinal biomecánica en la rata Wistar. Se estandarizó el procedimiento de laminectomía lumbar con fusión posterolateral en la rata Wistar y se comparó el impacto funcional de cada uno de los implantes, en flexión mecánica, grado de fusión espinal y su efecto sobre la fibrosis epidural. RESULTADOS El implante de Q20/HAp80% de forma similar al implante de Q50/HAp50% induce una fusión espinal más sólida y es comparativamente de mayor la fuerza de flexión que soporta respecto al grupo de laminectomía. En la evaluación de la fibrosis epidural, el implante de Q50/HAp50% induce una fibrosis en la escala mayor comparado con el grupo de laminectomía sola, y el implante de Q20/HAp80% protege en forma de barrera el avance de la fibrosis epidural en comparación con el grupo de laminectomía sola. CONCLUSIONES El contenido del 20% de quitosana y 80% de hidroxiapatita es suficiente para inducir la consolidación de una fusión más sólida y estable, y además es una barrera de protección para evitar que la fibrosis epidural invada el canal espinal.
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN 1.1 Hidroxiapatita como biomaterial inductor de la regeneración ósea 1.2 Polímeros biodegradables: la quitosana 1.3 Compuestos de quitosana con hidroxiapatita para la regeneración de hueso 1.4 Modelos experimentales de fusión espinal 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. HIPÓTESIS 5. OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos 6. MATERIAL Y MÉTODOS 6.1 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 6.2 Síntesis química de la matriz de Quitosana/Hidroxiapatita 6.3 Caracterización fisicoquímica del implante 6.4 Evaluación biológica en el modelo in vivo 6.4.1 Animales de Experimentación 6.4.2 Cirugía experimental 6.5 Periodos de evaluación postquirúrgica 6.6 Evaluación biomecánica 6.6.1 Radiología dinámica 6.6.2 Flexión mecánica 6.6.3 Métrica de la marcha 6.7 Extracción de tejido 6.7.1 Procesamiento histológico con descalcificación 6.7.2 Inclusión y corte 6.7.3 Tinción de hematoxilina-eosina 6.7.4 Inmunohistoquímica 6.8 Determinación del grado de fusión espinal palpación manual, Dimar, 1996 6.9 Evaluación radiológica 6.9.1Radiología 6.9.2 Determinación del grado de fusión lumbar por radiología y tomografía, Lenke, 1992[61]
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCirugia
dc.subjectDescompresion Nerviosa
dc.subjectQuitosana
dc.subjectImplantes
dc.subjectFibrosis Epidural
dc.titleImplante de quitosana-hidroxiapatita y su impacto funcional en la estabilidad biomecánica y la fusión espinal en el modelo de laminectomía lumbar-fusión posterolateral en la rata Wistar
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRodríguez Vázquez, Martín
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS BIOMEDICAS
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS BIOMEDICAS
dc.contributor.directorRamos Zúñiga, Rodrigo
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10124PD.pdf
Acceso Restringido
5.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.