Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83386
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Vázquez, Felipe De Jesús
dc.date.accessioned2021-10-02T20:50:28Z-
dc.date.available2021-10-02T20:50:28Z-
dc.date.issued2018-06-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83386-
dc.description.abstractAntecedentes. La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica sistémica asociada considerada como factor de riesgo para enfermedad cardiovascular, con mayor índice de mortalidad[1]. Actualmente, la medición de la rigidez arterial (RA) y el abordaje del riesgo cardiovascular (RCV) en los pacientes con AR es tema central en la práctica clínica. Sin embargo, es incierto el alcance de la eficacia de las herramientas para la evaluación del RCV y la RA. Actualmente, es considerada la medición de la velocidad de onda de pulso carotido-femoral (VOPcf) por tonometría como herramienta útil en la evaluación de la rigidez arterial, y ser un adecuado predictor del RCV. Métodos. Se incluyeron en un estudio transversal con grupo de comparación interno a 107 pacientes con AR clasificados por década de la vida y duración de la enfermedad a partir del diagnóstico. Se cuantificaron las concentraciones de los componentes inflamatorios y metabólicos de los pacientes. Se midió la VOPcf y se calculó el riesgo cardiovascular por QRISK®3-2017. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS v23. Resultados. Los pacientes con AR tuvieron un valor de la VOPcf mayor a los reportados como normales en poblaciones europeas e hispanas. El RCV predictivo a padecer una enfermedad cardiovascular calculado por QRISK®3-2017 a 10 años fue clasificado como bajo. Sin embargo, el riesgo relativo (RR) fue 20% mayor que un sujeto sano de igual características. Los valores de VOPcf y QRISK®3-2017 de los pacientes de AR con mayor tiempo de duración de la enfermedad fueron mayores que los otros grupos. Los valores de QRISK®3-2017 tuvieron una buena correlación con los valores de VOPcf. Conclusiones. El estudio actual destaca la contribución de la duración de la enfermedad a la RA en paciente con AR. La duración de la enfermedad es un factor independiente a la edad de los pacientes que influencía al incremento de la RA y el RCV. La evaluación de QRISK®3-2017 puede ser una herramienta útil en la revisión ambulatoria de los pacientes con AR además de una evaluación cardiológica completa independientemente de la edad del paciente.
dc.description.tableofcontents1. ÍNDICE DE FIGURAS 2. ÍNDICE DE CUADROS 3. ABREVIATURAS 4. RESUMEN 5. INTRODUCCIÓN 6. ANTECEDENTES 6.1 Artritis reumatoide 6.1.1 Definición 6.1.2 Clasificación 6.1.3 Epidemiología 6.1.4 Etiología 6.1.5 Fisiopatología 6.1.6 Manifestaciones clínicas 6.2 Factores de riesgo cardiometabólico 6.3 Riesgo cardiometabólico en artritis reumatoide 6.3.1 Composición corporal en artritis reumatoide asociado a mortalidad 6.4 Rigidez arterial en artritis reumatoide 6.5 Velocidad de onda de pulso 6.5.1 Medición de la velocidad de onda de pulso por PulsePen 6.6 Riesgo cardiovascular evaluado por QRISK®3-2017 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8. HIPÓTESIS 9. OBJETIVOS 9.1 Objetivo general. 9.2 Objetivos específicos. 10. DISEÑO METODOLÓGICO 10.1 Sede y límite de tiempo 10.2 Consideraciones éticas y de bioseguridad 10.3 Diseño del estudio 10.4 Universo de trabajo 10.4.1 Población a estudiar 10.4.2 Unidades de observación 10.5 Selección de muestra 10.5.1 Cálculo del tamaño de muestra 10.5.2. Criterios de selección 10.6 Análisis estadístico 10.6.1 Definición operacional de las variables 10.6.2 Definición del plan de procesamiento y presentación de la información 10.7 Métodos 10.7.1 Evaluaciones clínicas y de laboratorio 10.7.2 Recolección de datos 10.7.3 Diagrama general de la metodología del estudio 11. RESULTADOS 12. DISCUSIÓN 13. CONCLUSIONES 14. LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS 15. BIBLIOGRAFÍA
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectRigidez Arterial
dc.subjectArtritis Reumatoide
dc.subjectComorbilidades Cardiovasculares
dc.titleLA DURACIÓN DE LA ENFERMEDAD SE ASOCIA A LA RIGIDEZ ARTERIAL EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE SIN COMORBILIDADES CARDIOVASCULARES
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPérez Vázquez, Felipe De Jesús
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN FARMACOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN FARMACOLOGIA
dc.contributor.directorVázquez Del Mercado Espinoza, Mónica
dc.contributor.codirectorSalazar Páramo, Mario
dc.contributor.codirectorGómez Bañuelos, José De Jesús Eduardo
dc.contributor.codirectorChavaría Ávila, Efraín
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10054.pdf
Acceso Restringido
1.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.