Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82470
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorSoltero Avelar, Rubén
dc.contributor.advisorMunguia Cortes, Jazmín Aranzazú
dc.contributor.advisorTorres López, Teresa Margarita
dc.contributor.authorLadrón De Guevara Cruz, Lorena
dc.date.accessioned2021-03-26T21:07:52Z-
dc.date.available2021-03-26T21:07:52Z-
dc.date.issued2021-01-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82470-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn México, existen cada vez más profesionales formados en Psicología Educativa que se encuentran con un escenario incierto y limitante para trabajar en las escuelas de educación básica del país, específicamente en las primarias regulares. Por esto, el objetivo del presente estudio fue analizar las Representaciones Sociales (RS) acerca del psicólogo educativo que tienen las comunidades educativas de dos escuelas primarias (una pública y otra privada) en Guadalajara, México.
dc.description.tableofcontentsFigura 1. Diagrama de códigos relacionados a la categoría perfil profesional en docentes de escuela pública. Figura 2. Diagrama de códigos relacionados a la categoría perfil profesional en docentes de escuela privada. Figura 3. Diagrama de códigos relacionados a la categoría características personales en docentes de escuela pública. Figura 4. Diagrama de códigos relacionados a la categoría características personales en docentes de escuela privada. Figura 5. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría con enfoque preventivo y de desarrollo en docentes de escuela pública. Figura 6. Diagrama de códigos relacionados a la categoría con enfoque preventivo y de desarrollo en docentes de escuela privada. Figura 7. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría Con enfoque remedial-individual (clínico) en docentes de escuela pública. Figura 8. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría Con enfoque remedial-individual (clínico) en docentes de escuela privada. Figura 9. Diagrama de códigos relacionados a la categoría En atención a la educación especial en docentes de escuela pública. Figura 10. Diagrama de códigos relacionados a la categoría En atención a la educación especial en docentes de escuela privada. Figura 11. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría En atención a la educación regular en docentes de escuela pública. Figura 12. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría En atención a la educación regular en docentes de escuela privada. Figura 13. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría funciones de investigación y análisis en docentes de escuela pública. Figura 14. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría funciones de investigación y análisis en docentes de escuela privada. Figura 15. Diagrama de códigos relacionados a la categoría lugar y población en docentes de escuela pública. Figura 16. Diagrama de códigos relacionados a la categoría lugar y población en docentes de escuela privada. Figura 17. Diagrama de códigos relacionados a la categoría condiciones laborales en docentes de escuela pública. Figura 18. Diagrama de códigos relacionados a la categoría valoración del rol del psicólogo educativo en docentes de escuela pública. Figura 19. Diagrama de códigos relacionados a la categoría valoración del rol del psicólogo educativo en docentes de escuela privada. Figura 20. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría perfil profesional en padres de familia de escuela pública. Figura 21. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría perfil profesional en padres de familia de escuela privada. Figura 22. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría características personales en padres de familia de escuela pública. Figura 23. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría características personales en padres de familia de escuela privada. Figura 24. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría con enfoque preventivo y de desarrollo en padres de familia de escuela pública. Figura 25. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría con enfoque preventivo y de desarrollo en padres de familia de escuela privada. Figura 26. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría con enfoque remedial-individual (clínico) en padres de familia de escuela pública. Figura 27. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría con enfoque remedial-individual (clínico) en padres de familia de escuela privada. Figura 28. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría En atención a la educación especial en padres de familia de escuela pública. Figura 29. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría En atención a la educación especial en padres de familia de escuela privada. Figura 30. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría En atención a la educación regular en padres de familia de escuela pública. Figura 31. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría En atención a la educación regular en padres de familia de escuela privada. Figura 32. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría lugar y población en padres de familia de escuela pública. Figura 33. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría lugar y población en padres de familia de escuela privada. Figura 34. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría condiciones laborales en padres de familia de escuela pública. Figura 35. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría valoración del rol en padres de familia de escuela pública. Figura 36. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría valoración del rol en padres de familia de escuela privada. Figura 37. Diagrama de códigos relacionados a la categoría características personales en estudiantes de escuela pública. Figura 38. Diagrama de códigos relacionados a la categoría características personales en estudiantes de escuela pública. Figura 39. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría con enfoque preventivo y de desarrollo en estudiantes de escuela pública. Figura 40. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría con enfoque preventivo y de desarrollo en estudiantes de escuela privada. Figura 41. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría con enfoque remedial-individual (clínico) en estudiantes de escuela pública. Figura 42. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría con enfoque remedial-individual (clínico) en estudiantes de escuela privada. Figura 43. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría En atención a la educación especial en estudiantes de escuela privada. Figura 44. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría En atención a la educación regular en estudiantes de escuela pública. Figura 45. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría En atención a la educación regular en estudiantes de escuela privada. Figura 46. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría lugar y población en estudiantes de escuela pública. Figura 47. Diagrama de códigos relacionados a la subcategoría lugar y población en estudiantes de escuela privada. Figura 48. Diagrama de códigos relacionados a la categoría perfil profesional del psicólogo educativo en la directora de escuela pública. Figura 49. Diagrama de códigos relacionados a la categoría perfil profesional del psicólogo educativo en la directora de escuela privada. Figura 50. Diagrama de códigos relacionados a la categoría funciones del psicólogo educativo en la directora de escuela pública. Figura 51. Diagrama de códigos relacionados a la categoría funciones del psicólogo educativo en la directora de escuela privada. Figura 52. Diagrama de códigos relacionados a la categoría imagen del psicólogo educativo en la directora de escuela pública. Figura 53. Diagrama de códigos relacionados a la categoría imagen del psicólogo educativo en la directora de escuela privada. Figura 54. Diagrama de códigos relacionados a la categoría situación a la que se enfrenta el psicólogo educativo en la directora de escuela pública. Figura 55. Diagrama de códigos relacionados a la categoría situación a la que se enfrenta el psicólogo educativo en la directora de escuela privada.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEducativo
dc.subjectVision
dc.subjectPrivada
dc.subjectPublica
dc.subjectSocial.
dc.titleRepresentaciones sociales acerca del Psicologo educativo, que tienen las comunidades educativas de dos escuelas primarias: la visión pública y la privada, en Guadalajara, México.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLadrón De Guevara Cruz, Lorena
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Psicología Educativa-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Psicología Educativa-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10080FT.pdf2.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.