Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82378
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMacias Macias, Alejandro
dc.contributor.advisorMoreno Hernández, Arturo
dc.contributor.advisorIñiguez Dávalos, Luis Ignacio
dc.contributor.authorFlores Real, Carol Alexis
dc.date.accessioned2021-01-26T01:41:59Z-
dc.date.available2021-01-26T01:41:59Z-
dc.date.issued2017-07-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82378-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractUno de los cultivos más importantes para México es el cultivo de agave azul (Agave tequilana). En Jalisco, y en especial en el valle agrícola de Autlán y El Grullo, se ha incrementado la superficie de este cultivo, debido a la demanda de tequila. Dentro del valle, se pueden identificar dos tipos de manejo, el manejo intensivo llevado a cabo por las compañías tequileras y el manejo semi intensivo, llevado a cabo por los agricultores independientes. El objetivo de este trabajo fue documentar el impacto de las prácticas de manejo sobre la diversidad de fauna en los cultivos de agave del valle de Autlán – El Grullo. Para analizar la parte socioeconómica, se documentó las actividades por tipo de manejo y se realizaron dos entrevistas a agricultores independientes y una al representante de la compañía tequilera. Para el monitoreo biológico, se establecieron puntos conteo y transectos para la observación de aves. Se colocaron trampas Sherman, redes de niebla y cámaras trampas, así como se establecieron transectos para lamparear y buscar rastros indirectos de mamíferos. Por último, se realizó una búsqueda directa no restringida para la búsqueda de herpetofauna. Como resultados se pudo documentar 11 diferentes actividades tanto en el manejo intensivo como el semi intensivo. Pese a que no existen muchas diferencias entre los tipos de manejo, se puede observar que el manejo intensivo es menos sustentable que el manejo semi intensivo. En general, la percepción de los agricultores independientes y la compañía hacia la fauna silvestre es favorable, sin embargo, existe un vacío de información básica, que afecta a las comunidades de fauna a la hora de tomar decisiones de manejo. Por su parte se identificaron 1,607 individuos de 67 especies de aves, 332 individuos de 25 especies de mamíferos, 267 individuos de 19 especies de reptiles y 26 individuos de 4 especies de anfibios. La diversidad de especies entre los dos tipos de manejo fuer muy similar, sin embargo, la composición de especies fue diferente, ya que en los cultivos con manejo semi intensivo, se documentó la presencia de especies más especialistas, mientras que en las parcelas con manejo intensivo las especies tienden a ser más generalistas. Se concluye, que las parcelas de agave en el valle agrícola de Autlán y El Grullo sirven de hábitat para una gran cantidad de especies de fauna. La diversidad de especies, no se encuentra tan ligada al tipo de manejo, si no que responde más a los elementos que se encuentran dentro de las parcelas y a la ubicación de las parcelas a nivel del paisaje. De igual manera, independientemente del tipo de manejo, el impacto de las actividades de manejo se catalogan en tres: neutro, positivo y negativo, siendo el impacto negativo, el más recurrente.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Justificación Preguntas de investigación Hipótesis Objetivos Antecedentes Área de estudio Métodos Resultados Discusión Conclusiones Recomendaciones de manejo Literatura citada Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDiversidad Faunistica
dc.subjectAgave
dc.subjectManejo
dc.titleDiversidad de fauna silvestre asociada a las prácticas de manejo del cultivo de agave azul en el valle de Autlán - El Grullo, Jalisco
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderFlores Real, Carol Alexis
dc.coverageAUTLAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES-
dc.degree.departmentCUCSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES-
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSUR10018FT.pdf7.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.