Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82170
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Ramírez, Blanca Esther
dc.contributor.advisorGonzález Guzmán, Sergio
dc.contributor.authorPadilla Vázquez, Xaris
dc.date.accessioned2020-10-01T20:40:26Z-
dc.date.available2020-10-01T20:40:26Z-
dc.date.issued2019-08-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82170-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta tesis es visibilizar las transformaciones de la arquitectura vernácula en el barrio de Santa Teresita, en la actualidad, por medio de un estudio actualizado de sus fachadas. Santa Teresita, en Guadalajara se caracteriza por su arquitectura vernácula y por su proceso social de identidad que ha evolucionado junto con el crecimiento de la ciudad. En su privilegiada ubicación y vinculación de sistemas y rutas de transporte público ha desarrollado un alto valor de uso. El barrió se fundó a principios del siglo XIX pero, si bien existen vestigios de las formas arquitectónicas de las fachadas de esos tiempos actualmente no hay aún un archivo gráfico de este tipo de construcción. Cabe mencionar que existe una catalogación previa por parte del Ayuntamiento de Guadalajara y que se considera implícita a la imagen urbana. De manera que, para caso del presente estudio, se revisó el estado actual de las fachadas y se generó un catálogo actualizado de las fachadas que permita enlazar, comparar y contrastarse con los documentos y fuentes primarias consultadas.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Justificación 5 2. Problemática 6 3. Preguntas de investigación. 8 4. Objetivos. 8 5. Hipótesis 9 6. Metodología y técnicas utilizadas 9 1. ESTADO DEL ARTE Y MARCO TEÓRICO 11 1.1 PATRIMONIO 14 1.2 PATRIMONIO HABITACIONAL 15 1.3 PATRIMONIO VERNÁCULO 18 2. MARCO LEGAL 23 2.1 CONTEXTO INTERNACIONAL. 24 2.2 INSTRUMENTOS LEGALES MEXICANOS 28 2.2.1 NORMATIVA ESTATAL 29 3. CASOS EMBLEMATICOS O REFERENTES 34 3.1 LORETO, MÉXICO. 35 3.2 BARRIO MATTA SUR, CHILE. 43 4. ANÁLISIS DE LAS TRANSFORMACIONES 49 4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 51 4.2 ANÁLISIS 62 4.3 DIAGNÓSTICO Y RESULTADOS 74 CONCLUSIONES 81 REFERENCIAS 83 ÍNDICES. 90 ANEXOS 92
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPatrimonio Vernaculo
dc.subjectAnalisis
dc.titleANÁLISIS DE LAS TRANSFORMACIONES DEL PATRIMONIO VERNÁCULO HABITACIONAL EN EL BARRIO DE SANTA TERESITA, GUADALAJARA, JALISCO.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPadilla Vázquez, Xaris
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría En Urbanismo Y Territorio-
dc.degree.departmentCUAAD-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra En Urbanismo Y Territorio-
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUAAD10045FT.pdf15.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.