Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81971
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Guevara, Patricia
dc.contributor.authorCortés Ladino, Laura Isabel
dc.date.accessioned2020-09-11T20:39:37Z-
dc.date.available2020-09-11T20:39:37Z-
dc.date.issued2019-01-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81971-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEste trabajo de investigación busca explorar las maneras como el estudiantado lector en preparatoria recibe las representaciones de feminidad y masculinidad presentes en los textos literarios, en el contexto de la clase de literatura. El proyecto se ubica en el contexto escolar dado que la escuela es la institución en la que las personas adolescentes leen mayoritariamente. El estudio se realizó con estudiantes de tercer semestre de una escuela preparatoria privada en Guadalajara, México. La investigación fue llevaba a cabo con el grupo de tercer semestre porque fue el grupo con el que tomó clase el docente con quien establecí contacto para realizar este trabajo. Éste se llevó a cabo mediante la observación de la clase y de las entrevistas a algunos estudiantes y al docente.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo 1. Planteamiento del problema Objetivos Preguntas de investigación Capítulo 2. Estado de la cuestión Representaciones de género en la escuela La enseñanza de la literatura en algunas escuelas públicas mexicanas El contexto del bachillerato Capítulo 3. Marco Teórico ¿Qué es el género y qué tiene que ver con la dominación y la violencia? Género y productos artísticos y literarios La autonomía del arte y de la obra literaria Posibilidades de lecturas y experiencia estética Conclusiones Capítulo 4. Metodología Población y muestra Instrumentos de recolección de datos Observación en clase Entrevistas semiestructuradas Análisis de los datos Capítulo 5. Resultados Análisis literarios de los textos leídos en clase La Ilíada La Odisea Edipo Rey Las lecturas del estudiantado Las feminidades Las masculinidades Influencias en las lecturas El género en el estudiantado El rol del docente Valores sociales y subjetivos Las dinámicas de clase Bagaje literario y hábitos de lectura Productos de entretenimiento masivo Conclusiones Anexos Entrevista semi-estructurada usada con el estudiantado Fuentes
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectLiteratura
dc.subjectDocencia Del Arte
dc.subjectExperiencia Estetica
dc.subjectBachillerato En Mexico
dc.subjectDocente
dc.subjectEstudiantado
dc.subjectFeminidades
dc.subjectMasculinidades
dc.titleLa Recepción de las Representaciones de Feminidades y Masculinidades en la Clase de Literatura en Preparatoria
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCortés Ladino, Laura Isabel
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Investigación Educativa-
dc.degree.departmentCUCSH-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Investigación Educativa-
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10105FT.pdf815.09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.