Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81911
Título: Conectividad del paisaje y corredores de hábitat en la Sierra de Quila Jalisco, México
Autor: Avila Coria, Rosaura
Asesor: Muñiz Castro, Miguel Ángel
Villavicencio García, Raymundo
Treviño Garza, Eduardo Javier
Palabras clave: Carta De Uso De Suelo Y Vegetacion;Sierra De Quila;Indices Del Paisaje
Fecha de titulación: 27-ene-2017
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Se obtuvo una carta de uso de suelo y vegetación a partir de la clasificación supervisada de dos imágenes Landsat 8 OLI de enero de 2014, con el objeto de caracterizar la conectividad el paisaje del área protegida Sierra de Quila y su zona de influencia en el occidente del estado de Jalisco. Las coberturas de uso de suelo y vegetación se interpretaron en composición, estructura y función empleando índices del paisaje; además se determinó la conectividad en función a la dispersión de dos especies de fauna: Leopardus pardalis L. (ocelote) y Odocoileus virginianus Zim. (venado cola blanca) utilizando el índice integral de conectividad y el programa Conefor 2.6 Finalmente, se generarón mapas de idoneidad de hábitat para cada especie a partir de variables de fricción como uso de suelo y vegetación, relieve topográfico, altitud, distancia a carreteras y zonas urbanas, posteriormente se delimitaron los corredores con ayuda del programa Corridor Designer para ArcMap. Se definieron nueve clases, el 55.4 por ciento del área de estudio posee una cobertura forestal y la conforman por su superficie en orden descendente el bosque de encino, la selva baja caducifolia, el bosque de pino-encino y el bosque de encino-pino. Las clases de otros usos se concentran en pastizales, áreas agrícolas, zonas urbanas, cuerpos de agua y áreas sin vegetación aparente. A nivel del paisaje, se registrarion 2,230 parches forestales; a nivel de clases, las coberturas de bosque de encino y selva baja caducifolia ocupan cerca del 40 por ciento del total de parches de la matriz del paisaje, mientras que los pastizales y las áreas de agricultura sumaron 45 por ciento. En general, la estructura (forma) de las coberturas forestales presenta una alta complejidad, en algunas con un patrón de distribución aleatoria (bosque de pino-encino), agregada (bosque de encino-pino) o uniforme como el bosque de encino y la selva baja caducifolia. La conectividad se evaluó con la unificación de todos los tipos de coberturas forestales y en función a la distancia mediana de dispersión de cada especie de fauna; en ambos escenarios, la importancia relativa de dIIC y en sus fracciones dIICintra y dIICflux obtuvieron un valor muy alto de conectividad, sin embargo estos valores se concentran en el mismo parche forestal, el cual ocupa el 87.4 por ciento de la cobertura forestal. Solo el valor de la fracción dIICconnector del parche como elemento de paso fue alto. De acuerdo al mapa de idoneidad de hábitat para el ocelote, aproximadamente un tercio del área de estudio es considerada como superficie óptima y subóptima, el resto se clasificó como coberturas que ocasionalmente podría utilizar, serán fuertemente evitadas o absolutamente no serán su hábitat; por lo contrario, para el venado cola blanca, más de la mitad de la superficie del área de estudio presentaron condiciones óptimas y subóptimas de hábitat. Los corredores de hábitat para cada especie se delimitaron a partir del área protegida Sierra de Quila y se orientan al noreste con el área protegida La Primavera, al sureste con la Sierra de Tapalpa, al suroeste con la Sierra de Cacoma y al noroestecon la Sierra de Jolapa o área protegida Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043. Los corredores delimitados para cada especie abarcan una superficie del uno al 10 por ciento del total del área de estudio y estos se expanden por el territorio llegando a ocupar las cinco categorías del modelo de idoneidad de hábitat. Por cada orientación, se seleccionó el corredor que ocupa el tres por ciento de la superficie, debido a que están acotados con las clases de hábitat óptimo y subóptimo, por lo que para las especies sería la ruta más natural. Se encontró que los corredores que se orientan del área protegida Sierra de Quila y la Sierra de Cacoma presentaron el mayor número de parches forestales, es decir con una mayor fragmentación, además contienen la mayor superficie de uso intensivo del suelo; por el contrario el corredor orientado hacia la Sierra de Jolapa, presentó una menor afectación antropogénica. Se reomienda continuar la investigación con estudios de factibilidad del establecimiento de un sistema eficiente de protección y restauración de los corredores biológicos detectados y delimitados en el presente estudio, con el fin de garantizar el flujo de especies de flora y fauna y la disponibilidad de hábitat óptimo en el área de estudio.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81911
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría en Ciencias en Biosistemática y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10101.pdf
Acceso Restringido
1.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.