Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81765
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Carlos, Aída Araceli
dc.contributor.advisorMéndez Magaña, Ana Cecilia
dc.contributor.authorHernández Arredondo, Elías Noé
dc.date.accessioned2020-08-15T19:50:31Z-
dc.date.available2020-08-15T19:50:31Z-
dc.date.issued2020-03-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81765-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl presente proyecto de intervención tuvo como objetivo analizar el cambio de la composición corporal y el rendimiento deportivo, con la aplicación de un programa de promoción para la salud, que permitiera a los alumnos de la escuela de boxeo COMUDE parque Zapopan, mejorar sus hábitos alimenticios, deportivos y de prevención a favor de un estilo de vida saludable y de la práctica segura del boxeo, en donde a una muestra significativa se le realizaron una serie de pruebas deportivas y físicas, que permitieron dar seguimiento a los cambios antropométricos y del rendimiento deportivo obtenidos a lo largo de la intervención. Además, se utilizó la red social Facebook como recurso para el intercambio de información sobre temas de salud y deporte, además de difundir los servicios de salud del Centro Deportivo. El estudio fue realizado en dos etapas, en la primera fue un estudio Epidemiológico, Descriptivo y Trasversal, tomando como universo 100 alumnos inscritos al periodo de enero - abril 2018, y se eligieron 49 participantes utilizando la fórmula de muestreo para poblaciones finitas. A cada uno de los alumnos seleccionados se les evaluó su composición corporal utilizando los parámetros antropométricos del perfil restringido ISAK 1, y cuatro habilidades físicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad), con 7 pruebas: burpees, lagartijas, abdominales y sentadillas durante 1 minuto continuo, para evaluar resistencia y fuerza, prueba de velocidad “T”, y por ultimo flexión profunda de tronco de pie y sentado para la evaluación de la flexibilidad; además de la aplicación de cuestionarios que permitieron identificar hábitos y factores de riesgo en salud. 6 En la segunda etapa se realizó una intervención controlada basada en un diagnostico situacional y priorización, cabe señalar que debido al interés generado en los alumnos fue necesario aumentar en un 21% la muestra estimada, quedando como muestra final 66 alumnos hasta el momento de evaluación del proyecto, las variables utilizadas fueron: la composición corporal, el rendimiento deportivo y la promoción de la salud para practicantes de boxeo. Se encontró que la escuela de boxeo COMUDE, a pesar de estar en funcionamiento por más de veinte años, no cuenta con ningún registro de haber ejecutado algún tipo de programa de promoción para la salud. Además, que en un 55% de los participantes la masa grasa era elevada, y al 100% de los alumnos nunca se les evaluó en lo que respecta a sus capacidades físicas o rendimiento deportivo. Cabe resaltar la participación desinteresada por parte de diferentes profesionales de la salud en áreas como: odontología, kinesiología, fisioterapia deportiva, nutrición y cultura física y deporte, que realizaron diagnósticos presuntivos, recomendaciones y en algunos casos tratamientos, que permitieron a los alumnos identificar y modificar hábitos para alcanzar un estado óptimo de salud en las áreas anteriormente mencionadas, estas acciones junto a la información compartida vía Facebook complementaron el programa de promoción para la salud en esta comunidad. Las condiciones y factores encontrados en COMUDE, se encontraban fuertemente vinculados a una mayor exposición a lesiones y enfermedades, bajo rendimiento, deficiente estado nutricional y una pobre cultura de prevención y autocuidado. Lo cual dificulta la obtención de un óptimo estado de salud, a pesar de realizar actividad física habitualmente y tener acceso a servicios de salud sin costo extra dentro de las instalaciones del Centro Deportivo.
dc.description.tableofcontentsResumen Abstract Introducción Marco teórico Antecedentes Justificación Planteamiento del problema Objetivos Material y métodos DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Redacción de resultados Priorización del diagnóstico Conclusiones del diagnóstico PLAN DE MEJORA Problema identificado Objetivos y metas planteadas en la priorización contra los objetivos y metas alcanzadas Producto principal y secundario planeados contra logrado Población beneficiada directa o indirectamente Impactos directos e indirectos alcanzados, previstos y no previstos Duración original contra duración real Descripción completa del proceso de la ejecución Obstáculos encontrados durante la ejecución Condiciones favorables durante la ejecución EJECUCIÓN DEL PROYECTO Problema identificado Objetivos y metas planteadas en la priorización contra los objetivos y metas alcanzadas Producto principal y secundario planeados contra logrado Población beneficiada directa o indirectamente Impactos directos e indirectos alcanzados, previstos y no previstos Duración original contra duración real Descripción completa del proceso de la ejecución Obstáculos encontrados durante la ejecución Condiciones favorables durante la ejecución EVALUACION DEL PROYECTO Objetivos de la evaluación Análisis y discusión de los resultados de la evaluación Conclusiones de la evaluación Recomendaciones y perspectiva a mediano y largo plazo Referencias bibliográficas Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPromocion Salud
dc.subjectComposicion Corporal
dc.subjectRendimiento Deportivo
dc.titleEfecto de un programa de promoción para la salud sobre la composición corporal y rendimiento deportivo en practicantes de boxeo que acuden al Centro Deportivo COMUDE, Parque Zapopan.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderHernández Arredondo, Elías Noé
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Ciencias Forenses-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Ciencias Forenses-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10034FT.pdf2.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.