Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81667
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorEnciso Ávila, María Isabel
dc.contributor.authorDelgado Chávez, Miguel Octavio
dc.date.accessioned2020-08-15T03:55:13Z-
dc.date.available2020-08-15T03:55:13Z-
dc.date.issued2018-02-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81667-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn este texto se relata la experiencia de la realización de una Expo Profesiones llevada a cabo en Zapotlán del Rey, Módulo de la Preparatoria Regional de Educación Media Superior de Ocotlán, Jalisco. Para proporcionar información sobre las carreras que se ofertan en el Centro Universitario de la Ciénega (CUCI), de la Universidad de Guadalajara, desde la experiencia de los alumnos que las estudian, esto, como una estrategia para disminuir las bajas voluntarias por cambio de carrera y al mismo tiempo generar un vínculo entre educación media superior y superior que contribuya a transiciones más armónicas entre ambos niveles. Se realiza una encuesta a los estudiantes del CUCI que durante el 2018B fueron a tramitar su baja voluntaria, entre los motivos más importantes era el cambio de carrera por no cubrir sus expectativas. Con base en esos resultados se planeó que la estrategia de expo profesiones se pensara desde la experiencia de los propios estudiantes de las carreras para que pudieran exponer a los jóvenes bachilleres información adicional a la que encuentran en los sitios web y los folletos institucionales. Así como anécdotas de cómo eligieron su carrera y lo que les hubiera gustado saber, también se hicieron demostraciones de los productos o ejercicios propios de la profesión. Los estudiantes de bachillerato mostraron más interés en interactuar con estudiantes de la profesión que les llamaba la atención y manifestaron que les ha sido útil. Mientras que los estudiantes universitarios les gustó este ejercicio de poder motivar a otros a estudiar su carrera
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN Capítulo I. Contexto socioeducativo en la región de la Ciénega 1.1 Región Ciénega 1.2 Centro Universitario de la Ciénega 1.3 Preparatoria Regional de Educación Media Superior de Ocotlán 1.4 Módulo de Zapotlán el Rey Capítulo II. Fundamentación teórica 2.1 Factores de abandono escolar 2.2 Elección de carrera Capítulo III. Características de la situación problemática 3.1 Metodología para el diagnóstico 3.2 Resultados del diagnóstico 3.2.1 Condición socioeconómica y familiar 3.2.2 Condiciones institucionales 3.2.3 Motivación Extrínseca e intrínseca 3.3 Detección del problema a intervenir Capítulo IV. Propuesta de intervención 4.1Objetivos 4.2 Plan de acción 4.2.2 Fase de implementación 4.2.3 Fase de evaluación de resultados Conclusiones y recomendaciones Referencias Anexos Anexo 1. Encuesta sobre abandono escolar Anexo 2. Permisos y autorizaciones para el Diagnóstico Anexo 3.Carta de consentimiento informado Anexo 4. Resultados del cuestionario Anexo 5. Permisos y autorizaciones para la intervención 1.1 Índice de gráficas, tablas e ilustraciones Gráfica 1. Distribución de la muestra por carrera Gráfica 2. Condición económica y familiar (porcentajes) Gráfica 3. Satisfacción con las Instalaciones del Cuciénega (porcentaje) Gráfica 4. Opinión del profesorado (porcentaje) Gráfica 5. Adaptación al programa Gráfica 6. Condiciones en la elección de carrera (porcentajes) Gráfica 7. Motivo por el que se da de baja Tabla 1. Escolaridad de la población Región Ciénega en 2015 Tabla 2. Oferta educativa por área de formación Tabla 3. Índice de deserción por cohorte generacional de ingreso en CUCIÉNEGA Tabla 4. Proporción de estudiantes con beca por nivel educativo Imagen 1. Primera reunión con estudiantes de CUCIÉNEGA Imagen 2.Registro de voluntarios Imagen 3. Montaje Expo-Profesiones Imagen 4. Reunión con alumnos en el patio del módulo Imagen 5. Exposición de la maya curricular de Negocios Internacionales Imagen 6. Presentación de trípticos Contaduría Pública Imagen 7. Se explica la manera en que funciona el simulador de Marketing Imagen 8. Equipo de trabajo en la Expo-Profesiones
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEleccion De Carrera
dc.subjectProyecto De Vida
dc.subjectProfesiones
dc.subjectTransicion
dc.titlePara orientar la elección de carrera en estudiantes candidatos a egresar en el ciclo 2019A en Zapotlán del Rey Módulo de la Preparatoria Regional de Educación Media Superior de Ocotlán
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderDelgado Chávez, Miguel Octavio
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR-
dc.degree.departmentSUV-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR-
Aparece en las colecciones:SUV

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MSUV10080FT.pdf3.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.