Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81635
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Aguirre, Igor Israel
dc.contributor.authorSarduy Melendres, Yankiel
dc.date.accessioned2020-08-15T02:39:58Z-
dc.date.available2020-08-15T02:39:58Z-
dc.date.issued2018-11-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81635-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es caracterizar las relaciones de comunicación que distinguen el proyecto de autodesarrollo comunitario Gestión cultural del patrimonio para el desarrollo local comunitario en Cuba, el cual coordinan profesores del Centro de Estudios Comunitarios, Cuba. La hipótesis de trabajo que articula el estudio sostiene que el proyecto, al igual que otras experiencias similares en la isla, se caracteriza por prácticas de comunicación que no son totalmente dialógicas ni participativas, como se lo propone. Para cumplir con el objetivo planteado recurrí a las propuestas teóricas de Antonio Pasquali y Rosa María Alfaro, lo que me llevó a indagar sobre la manera en que las personas se relacionan en el proyecto con énfasis en la dimensión participativa de la comunicación, la moral del comunicador, los espacios y momentos comunicativos, la proyección local del proyecto y las concepciones sobre la comunicación de los sujetos involucrados. Dadas las cualidades del objeto de estudio, la investigación tiene una perspectiva cualitativa y un carácter descriptivo. Los métodos para la obtención de la evidencia empírica fueron la observación participante, la revisión bibliográfica y de documentos, entrevistas y un cuestionario. Como resultados fundamentales comprobé que en el proyecto prevalecen relaciones de comunicación que no son del todo participativas ni dialógicas. Esto sucede, fundamentalmente, por la centralización de funciones del coordinador y el distanciamiento del proyecto con los beneficiarios. Como causantes de tales problemáticas se encuentran las configuraciones culturales de los investigadores y otras mediaciones como la organización de la ciencia en Cuba.
dc.description.tableofcontents} Introducción Capítulo 1. Lo comunitario como alternativa política en Cuba. Notas introductorias para comprender el contexto social cubano 1.1. La participación social en Cuba. Etapas 1.1.1. El socialismo, la economía y la política 1.1.2. El Poder Popular 1.1.3. La crisis de los 90 y su impacto social 1.1.4. El trabajo comunitario como vía para estimular la participación social 1.2. El Centro de Estudios Comunitarios y los proyectos de autodesarrollo comunitario 1.3. Aproximación inicial al objeto de investigación Capítulo 2. Aproximación a los estudios de la comunicación para el cambio social y la comunicación en proyectos de desarrollo. Apuntes para un estado del conocimiento 2.1.La comunicación para el cambio social. Principales tendencias en la bibliografía consultada 2.1.1. La comunicación para el desarrollo. Génesis y primeras aproximaciones teóricas 2.2.Algunas propuestas metodológicas centradas en el diálogo y la participación 2.2.1. Otras sugerencias metodológicas para el estudio de la dimensión participativa de la comunicación 2.3.El desarrollo comunitario en Cuba 2.3.1. Principales limitaciones del trabajo comunitario en Cuba Capítulo 3. Fundamentos teóricos para el estudio de la comunicación en proyectos de autodesarrollo comunitario 3.1. Antonio Pasquali y la utopía comunicacional 3.1.1. La comunicación como cualidad antropológica 3.1.2. Propuesta comunicativa de Antonio Pasquali. Niveles de la comunicación 3.1.3. Otras dimensiones de la comunicación. La figura del comunicador y la moral de comunicar 3.2.La comunicación en proyectos de desarrollo desde el enfoque de Rosa María Alfaro. La dimensión intersubjetiva de la comunicación 3.2.1. Modelos de comunicación desde la perspectiva de Rosa María Alfaro 3.2.2. Educación y democracia desde la comunicación 3.2.3. El espacio de comunicación y el momento comunicativo 3.2.4. Dimensiones local y participativa de la comunicación 3.2.5. Algunos aspectos a tener en cuenta para el estudio de la comunicación desde la perspectiva de Rosa María Alfaro 3.3.Aspectos de las propuestas teóricas de Antonio Pasquali y Rosa María Alfaro que se emplean en esta investigación Capítulo 4: Implicaciones metodológicas del estudio de la comunicación en el proyecto Gestión cultural del patrimonio para el desarrollo local comunitario en Cuba 4.1. Los proyectos de desarrollo comunitario en Cuba. Dimensiones del fenómeno de estudio 4.2. Selección de la unidad de análisis 4.3. Caracterización breve del proyecto Gestión cultural del patrimonio para el desarrollo local comunitario en Cuba 4.4. Acotación del estudio al campo de la comunicación 4.5. Definición del objeto y las preguntas de investigación 4.6. Perspectiva metodológica y alcances de la investigación 4.7. Sobre el método general de la investigación 4.7.1. Estrategia de acercamiento al campo 4.7.2. De los conceptos a los observables 4.7.3. Métodos y técnicas para la obtención de datos. La revisión bibliográfica y de documentos 4.7.3.1. La entrevista 4.7.3.2. La observación participante 4.7.3.3. El cuestionario 4.7.3.4. Sobre el análisis de los datos 4.8. Reflexiones sobre los condicionamientos y mediaciones del investigador Capítulo 5. Elementos que condicionan la organización de la ciencia en Cuba. Un análisis centrado en los proyectos de investigación diseñados en las universidades 5.1.El sistema de la ciencia en Cuba 5.2.Lógicas científicas institucionales de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas 5.3.Sobre los participantes de un proyecto 5.3.1. Beneficiarios, clientes y usuarios Capítulo 6. El Centro de Estudios Comunitarios y su propuesta teórico-metodológica. Notas para entender la praxis del trabajo comunitario realizado por los investigadores del Proyecto de Patrimonio 6.1. El Centro de Estudios Comunitarios. Antecedentes y propuesta teórica 6.2. El autodesarrollo comunitario 6.2.1. Principios fundamentales del autodesarrollo comunitario: la participación, la cooperación y el proyecto colectivo 6.2.2. Particularidades de la metodología del autodesarrollo comunitario. El rol del investigador Capítulo 7. El Proyecto de Patrimonio. Una caracterización general 7.1. Elementos constitutivos del Proyecto de Patrimonio 7.2. La concepción del Proyecto de Patrimonio. Un análisis desde su fundamentación 7.2.1. Necesidades a la que responde el proyecto. El (des)vínculo con los beneficiarios y el academicismo del proyecto 7.3. Sobre la composición del proyecto. Premisas para un análisis del grupo de investigadores 7.3.1. Incidencia de lo generacional y el nivel académico en la socialización entre los investigadores 7.3.2. Los espacios de socialización fundamentales en el Proyecto de Patrimonio. Las reuniones 7.3.2.1. Lugares y características físicas 7.3.2.2. Una mirada a lo intersubjetivo en los espacios de socialización 7.3.3. La cuestión de los jóvenes y los grupos etarios Capítulo 8: Grupos de trabajo del proyecto: de la teoría a la praxis 8.1. El Proyecto de Patrimonio Musical. Génesis y características 8.1.1. Vínculo del Grupo de Trabajo de Patrimonio Musical con el Proyecto de Patrimonio 8.1.2. Los principales espacios de socialización del Grupo de Trabajo de Patrimonio Musical 8.2. El Grupo Científico Estudiantil. Génesis y objetivos 8.2.1. Dilemas del Grupo Científico Estudiantil con la sistematicidad del trabajo 8.3. Intervención en comunidades específicas. El caso del poblado La Laguna 8.3.1. Sobre el problema en La Laguna 8.3.2. Limitaciones principales del trabajo en La Laguna Capítulo 9. Comunicación e información en el Proyecto de Patrimonio: liderazgos, prácticas y concepciones 9.1. La proyección discursiva de los miembros del proyecto en los espacios de socialización fundamentales 9.2. El líder del proyecto y su centralidad en los procesos de comunicación 9.2.1. Caracterización del líder 9.3. Líderes secundarios del proyecto. El liderazgo asociado al acervo cultural 9.3.1. El liderazgo asociado a la actividad práctica 9.3.2. El liderazgo asociado al dominio del tema de investigación 9.4. Sobre la comunicación interna del proyecto 9.5.Sobre la comunicación externa del proyecto Capítulo 10. Conclusiones 10.1. Relaciones de comunicación en el grupo de investigadores 10.1.1. Acciones del proyecto 10.1.2. Liderazgos en el proyecto 10.2.1. Reflexiones sobre algunas contradicciones contenidas en la fundamentación del proyecto respecto al trabajo con beneficiarios Referencias Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectSocialismo
dc.subjectEconomia
dc.subjectPolitica
dc.subjectPoder Popular
dc.subjectTrabajo Comunitario
dc.subjectAntonio Pasquali
dc.subjectRosa Maria Alfaro
dc.subjectModelos De Comunicacion
dc.subjectCuba
dc.titleRelaciones de Comunicación en Proyectos de Autodesarrollo Comunitario. El Caso del Proyecto Gestión Cultural del Patrimonio para el Desarrollo Local Comunitario en Cuba
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSarduy Melendres, Yankiel
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Comunicación-
dc.degree.departmentCUCSH-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Comunicación-
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10089FT.pdf5.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.