Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81461
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMora Martínez, Martín
dc.contributor.authorGonzález Aguirre, Paris
dc.date.accessioned2020-08-07T21:17:51Z-
dc.date.available2020-08-07T21:17:51Z-
dc.date.issued2013-01-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81461-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstract¿De qué forma se incorpora el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a los repertorios y estrategias de acción de los movimientos sociales? ¿De qué modo se observa lo anterior en el caso de la Red Universitaria de la Diversidad Sexual (REUNDISEX), en Guadalajara, Jalisco, México? ¿Cuáles son las temáticas alrededor de las que orbitan las demandas de estos movimientos en general, y en particular las planteadas por la REUNDISEX? ¿Cuáles son las formas en que les dan visibilidad y colocan tales demandas en el espacio público? ¿Desde dónde, es decir, desde qué pilares o perspectivas teóricas puedo hablar de ello? Estas son las preguntas que guían mi investigación. En los párrafos que siguen se buscará ofrecer algunas posibles respuestas a dichos cuestionamientos. Específicamente, en este trabajo se analiza la relación que existe entre el uso de las TIC, la movilización social, y la producción de la subjetividad
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 8 Teleología implícita. Direcciones y puntos de partida: objetivos ................................................ 9 Objetivo general ........................................................................................................................ 11 Objetivo(s) particular(es) ........................................................................................................... 11 Pregunta de investigación ......................................................................................................... 12 Metodología .............................................................................................................................. 12 CAPÍTULO I. HACIENDO CAMINO VIRTUAL AL ANDAR: LA MOVILIZACIÓN SOCIAL ..................... 13 Directrices e improntas de los movimientos sociales. Una plataforma de despegue ............... 13 Creación de una matriz analítica. Buscando la transdisciplinariedad ....................................... 23 De la creación de subjetividad(es). Una aproximación transdisciplinar .................................... 25 ¿Qué nos dicen los Movimientos Sociales Contemporáneos? ¿Desde dónde nos hablan? ....... 37 #Egipto. De Lazos Débiles a Lazos Fuertes ................................................................................ 44 El malestar de la experiencia cotidiana. Miradas (complementarias y) alternas de los movimientos sociales ................................................................................................................ 46 CAPÍTULO II. LA REUNDISEX. UN POCO DE HISTORIA................................................................ 49 De la creación de redes sociales virtuales y la socialización cultural ........................................ 55 Agencia y tecnologías del conocimiento ................................................................................... 58 Autogestión y movimientos sociales. De la (in)capacidad instituyente del Estado ................... 61 El discurso aglutinador de la REUNDISEX. S1 y los significantes sueltos ................................... 63 CAPÍTULO III. DESARROLLO SOCIAL, TECNOLOGÍAS DEL CONOCIMIENTO Y SUBJETIVIDAD. ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS. ...................................................................................................... 67 Las tecnologías del conocimiento desde los derechos humanos ............................................... 68 Subjetividad política (¿revolucionaria?) .................................................................................... 71 Archisujeto o de los sujetos como procesos significantes ......................................................... 75 Orbitas Orbitales. ¡Al Infinito [Identitario] Y Más Allá! ............................................................. 76 Capacidad instituyente. El estado del Estado............................................................................ 80 Más allá del archisujeto. Lo Político y la Producción de Subjetividad y Ciudadanía ................. 83 Los movimientos sociales contemporáneos. Demandas y estructuraciones ............................. 86 De las prácticas de (híper)consumo .......................................................................................... 87 El uso de las Tecnologías del conocimiento y la subjetividad .................................................... 89 Relaciones sociales y conocimiento. Miradas alternas ............................................................. 90 Afectividad vs. Razón. La impronta del sí mismo ...................................................................... 92 CAPÍTULO IV. ALGUNAS CONCLUSIONES ................................................................................. 97 Hallazgos y nuevos puntos de partida…………………………………………………………………………….…..101 Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………….104
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTecnologias Del Conocimiento Movimientos Sociales Diversidad Sexual
dc.titleTecnologías del conocimiento, subjetividad y movimientos sociales.
dc.title.alternativeEl caso de la Red Universitaria de la Diversidad Sexual (REUNDISEX) en Guadalajara, Jalisco, 2009-2012
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGonzález Aguirre, Paris
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Gestión y Desarrollo Social-
dc.degree.departmentCUCSH-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Gestión y Desarrollo Social-
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10052FT.pdf2.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.