Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81157
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorAnaya Velasco, Ana
dc.contributor.advisorRamírez Lira, Ezequiel
dc.contributor.advisorSaldaña Orozco, Claudia
dc.contributor.authorLuna Chávez, Estibalis Anaís
dc.date.accessioned2020-07-26T16:27:43Z-
dc.date.available2020-07-26T16:27:43Z-
dc.date.issued2018-01-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81157-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa salud y seguridad son fundamentales para una vida plena, el desempeño y el desarrollo de las potencialidades, por ello existe un marco jurídico que respalda a esas materias ante la situación de riesgos que afectan al personal asociados a las condiciones del ambiente físico, psicosocial y de la organización del trabajo, que desafían la calidad y productividad. Diversos autores han propuesto medidas para aminorar los riesgos y brindar un mejor espacio para el trabajador a partir de una serie de modelos con perspectiva psicosocial y mecanicista, sin embargo, con la demanda global, las organizaciones necesitan adaptarse y evolucionar para ser más dinámicas e incorporar los esfuerzos tanto del trabajador como de la organización, lo cual ha dado paso a la creación de modelos de gestión integral. El modelo de Salud y Seguridad en el Trabajo con Gestión Integral para la Sustentabilidad (SSeTGIS) es holístico, multidisciplinar, centrado en las personas, preferentemente participativo, el cual se desarrolla como un proceso de ciclos de mejora continua en tres niveles de actuación; individual, lugar de trabajo y organizacional, y su proceso es de tres fases; reconocimiento, evaluación y control con fundamento en la normativa mexicana y lineamientos internacionales, desde la perspectiva de la salud y seguridad en el trabajo sin limitarse a ellas, también el cuidado del entorno natural y social con calidad y productividad. El objetivo de esta investigación fue elaborar una propuesta de intervención para mejorar la salud y seguridad en el trabajo con gestión integral para la sustentabilidad en una industria del Sur de Jalisco mediante el modelo de SSeTGIS. El tipo de estudio fue mixto desde un modelo de triangulación de la información, cuantitativo porque fue transversal de tipo descriptivo y correlacional; cualitativo porque se obtuvo información directa del personal. Se hizo un muestreo no probabilístico por conveniencia para la selección de la organización. La fase de reconocimiento se cubrió mediante entrevistas, el instrumento SSeTGIS y un recorrido sensorial; para la fase de evaluación se utilizó la batería CTCPS-MAC y mediciones previas de condiciones y factores de riesgo en la organización; para la fase de control se establecieron medidas operativas desde la legislación y desde la psicología organizacional y del trabajo. Los resultados se encuentran concentrados en una propuesta de intervención para implementar estas medidas consensuadas con la organización participante en un corto plazo y con bajo costo, dirigidas a fortalecer cada una de las materias del modelo de manera que al realizarse la intervención, se aprovecharon las áreas de oportunidad encontradas para destacar las cualidades del personal, mejorar las condiciones de trabajo; la calidad de vida, la salud y el desempeño laboral; la calidad y productividad; e impactar simultáneamente a cualquier área que se considere mediante trabajos en conjunto.
dc.description.tableofcontentsÍndice Índice de tablas y figuras…………………………………………………………………14 Introducción…………………………………………………………………………...…17 Psicología organizacional……………………………………………………......17 Calidad de vida en el trabajo……………………………………………………...18 Salud y seguridad en el trabajo…………………………………………………...19 Medio ambiente………………………………………………………………….31 Protección Civil………………………………………………………………….32 Modelos...………………………………………………………………………………..34 Modelos psicosociológicos………………………………………………………34 Modelos mecanicistas……………………………………………………………35 Modelos de gestión integral..…….……………………………………………....36 • Antecedentes…….……...…………………………………………….36 • Organización Mundial de la Salud (OMS)……………………………38 • Organización Internacional de Normalización (ISO)…………………39 • Asociación de Expertos en Psicosociología Aplicada (AEPA)……….41 • Healthy and Resilient Organization (HERO’s)……………………….42 • Modelo SSeTGIS……………………………………………………..44 Conceptos ………………………………………………………………………..50 Marco contextual de la empresa…………………………………………………54 Objetivo………………………………………………………………………….60 Objetivos específicos…………………………………………………………….60 Método…………………………………………………………………………………...60 Diseño…………………………………………………………………………....60 Participantes……………………………………………………………………...62 Técnicas e instrumentos para la obtención de la información……………………66 • Observación no participante……………………………………………..66 • Entrevista semiestructurada…………………………...…………………66 • Análisis documental……………………………………………...………67 • Instrumento SSeTGIS……………………………………………………67 • Batería CTCPS-MAC………………………………………………...….69 Procedimiento……………………………………………………………………71 • Fase de reconocimiento………………………….……………………….71 • Fase de evaluación……………………………………………………….72 • Fase de control……………………………………………………...……72 Análisis de datos…………………………………………………………………73 Resultados……………………………………………………...………………………...75 • Fase de reconocimiento…………………………………………………..75 • Fase de evaluación……………………………………………………….91 • Fase de control/ Propuesta de intervención……………………………..103 Discusión…………………………………………………...…………………………..125 Referencias……………………………………………………………………………..140 Apéndices………………………………………………………………………………156 Índice de tablas y figuras Tablas Tabla 1. Frecuencias y porcentajes de los datos sociodemográficos personales de la población de estudio……………………………………………….…………..…63 Tabla 2. Frecuencias y porcentajes de los datos laborales de los participantes……..….…64 Tabla 3. Resumen e informe de cumplimiento del instrumento SSeTGIs………………..68 Tabla 4. Puntos y porcentajes del nivel de salud………………………………….………76 Tabla 5. Registro de atención médica en el consultorio………………………….……….76 Tabla 6. Puntos y porcentajes de agentes químicos………………………………………78 Tabla 7. Puntos y porcentajes de agentes biológicos……………………………….…….78 Tabla 8. Puntos y porcentajes de agentes físicos…………………………………...…….79 Tabla 9. Puntos y porcentajes de agentes ergonómicos………………………………..…80 Tabla 10. Puntos y porcentajes de estudios psicosociales……………………………….81 Tabla 11. Puntos y porcentajes de agentes mecánicos………………………………...….83 Tabla 12. Puntos y porcentajes de agentes eléctricos……………….……………………84 Tabla 13. Puntos y porcentajes de medio ambiente………………………………………85 Tabla 14. Puntos y porcentajes de protección civil……………………………………….86 Tabla 15. Puntos y porcentajes de gestión integral……………………………………….87 Tabla 16. Porcentajes de la elección de los talleres por prioridad………………………...92 Tabla 17. Frecuencia y porcentaje de percepción de agentes químicos………………….93 Tabla 18. Porcentaje percibido para ruido…………………………………………….....96 Tabla 19. Frecuencias y porcentajes de percepción de condiciones térmicas ......………97 Tabla 20. Porcentaje obtenido de los factores de la batería CTCPS-MAC………………………………………………………………………….....99 Tabla 21. Correlación de Pearson entre las dimensiones de la batería CTCPS-MAC….100 Tabla 22. Modelo de creencias de la salud……………………………………………...107 Tabla 23. Estrategias para la aplicación del modelo de creencias de la salud…………..108 Tabla 24. Fases de la dinámica de grupos…………………...…………………………..115 Tabla 25. Proceso del debate desde la dinámica de grupos……….……………………..115 Tabla 26. Estrategias para la aplicación de la dinámica de grupos……………………..116 Tabla 27. Estrategias de aprendizaje en el contexto de trabajo………………………….119 Tabla 28. Estrategias para la aplicación del modelo aprendizaje en el contexto de trabajo…………………………………………………………………………..120 Tabla 29. Etapas del modelo de Toro y Sanín para la gestión de la cultura y clima organizacional…………………………….121 Tabla 30. Estrategias para la aplicación del modelo de gestión de la cultura y clima organizacional………………………………………………………………..…123 Figuras Figura 1. Porcentajes de percepción de los factores individuales y desgaste psíquico de la Batería CTCPS-MAC………………91 Figura 2. Porcentajes de percepción de los factores ambientes laborales y equipos y agentes físicos………………………………95 Figura 3. Porcentajes de percepción del contexto de trabajo de la batería CTCPS-MAC……………………………………………………102
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectModelo Ssetgis
dc.subjectSalud Y Seguridad En El Trabajo
dc.subjectCondiciones De Trabajo
dc.subjectOrganizacion
dc.subjectIntervencion.
dc.titlePROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN UNA INDUSTRIA DEL SUR DE JALISCO CON EL MODELO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON GESTIÓN INTEGRAL PARA LA SUSTENTABILIDAD (SSeTGIS).
dc.title.alternativeINTERVENCIÓN EN UNA INDUSTRIA CON EL MODELO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON GESTIÓN INTEGRAL PARA LA SUSTENTABILIDAD (SSeTGIS).
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLuna Chávez, Estibalis Anaís
dc.coverageCIUDAD GUZMAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Psicología con Orientación en Calidad de Vida y Salud-
dc.degree.departmentCUSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Psicología con Orientación en Calidad de Vida y Salud-
Aparece en las colecciones:CUSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUSUR10015FT.pdf1.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.