Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81133
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGerritsen, Peter Rijnaldus Wilhelmus
dc.contributor.advisorMoreno Hernandez, Arturo
dc.contributor.advisorMorales Hernandez, Jaime
dc.contributor.advisorRist, Stephan
dc.contributor.authorSalcido Ruiz, Silvia
dc.date.accessioned2020-06-13T00:55:32Z-
dc.date.available2020-06-13T00:55:32Z-
dc.date.issued2017-03-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81133-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo primordial, construir un marco metodológico que permitiera evaluar la multifuncionalidad de sistemas de producción agrícola. Se desarrolló un Índice de Multifuncionalidad de Sistemas de Producción Agrícola (IMSPA), el cual permite analizar cuatro ámbitos de la multifuncionalidad (territorial, ambiental, económico y social), a través de doce funciones (configuración de paisaje, conectividad espacial, historia agrícola, provisión de refugio y hábitat, conservación de suelo y agua, preservación de biodiversidad, viabilidad rural, fortalecimiento de economía local, seguridad alimentaria, protección de patrimonio cultural, arraigo territorial y cohesión social). El IMSPA considera el sistema de producción como nivel de análisis y como fuente de datos al productor, por lo que maneja información cualitativa y cuantitativa; además posee cinco categorías que estipulan el grado de multifuncionalidad que un sistema de producción agrícola genera (baja, media baja, intermedia, media alta y alta). Se evaluaron 21 sistemas de producción del sur de Jalisco y los resultados mostraron que solo una tercera parte de los sistemas evaluados obtuvieron un grado de multifuncionalidad media alta, siendo la categoría de multifuncionalidad intermedia la mejor representada. Además, también se observó que existe una tendencia de aumento en el grado de multifuncionalidad de los sistemas cuando estos incorporan elementos característicos del modo de hacer agricultura de una manera más tradicional. El IMSPA constituye un aporte al debate teórico y práctico de la multifuncionalidad de la agricultura, y constituye una herramienta de análisis de los sistemas productivos, donde también puede funcionar como una manera de realizar un monitoreo de la multifuncionalidad de los mismos a través del tiempo, así como para favorecer una toma de decisiones que repercuta en un manejo sustentable del campo agrícola.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. ii DEDICATORIA ...................................................................................................................... iii RESUMEN ............................................................................................................................. iv ABSTRACT ............................................................................................................................ v TABLA DE CONTENIDO ....................................................................................................... vi LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................. viii LISTA DE CUADROS ............................................................................................................ ix CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1 1.1 Introducción .............................................................................................................. 1 1.2 Justificación .............................................................................................................. 2 1.3 Planteamiento del problema ..................................................................................... 3 1.4 Objetivos .................................................................................................................. 4 1.5 Preguntas de investigación ....................................................................................... 5 1.6 Hipótesis ................................................................................................................... 5 1.7 Área de Estudio ........................................................................................................ 6 1.8 Aspectos metodológicos ........................................................................................... 8 1.9 Estructura de la tesis .............................................................................................. 12 CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO......................................................................................... 13 2.1 Contexto histórico de la agricultura: de lo global a lo local ........................................... 13 2.2 El enfoque sistémico en la agricultura ......................................................................... 18 2.3 La multifuncionalidad de la agricultura como concepto ................................................ 20 2.4 La búsqueda del mejor enfoque .................................................................................. 21 2.5 Multifuncionalidad de la agricultura y el desarrollo de indicadores para su estudio ...... 24 CAPÍTULO 3. CONSTRUCCIÓN DEL INDICE DE MULTIFUNCIONALIDAD DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (IMSPA) .............................................................................. 27 3.1 Enfoque teórico del IMSPA ......................................................................................... 27 3.2 Conceptualización del IMSPA ..................................................................................... 29 3.3 Desglose del IMSPA: Ámbitos de influencia ................................................................ 31 3.4 Segregación de ámbitos en funciones ......................................................................... 32 3.5 Desarrollo de variables y estandarización de indicadores ........................................... 34 3.6 Proceso de ponderación y agregación del IMSPA ....................................................... 39 CAPÍTULO 4. IMPLEMENTACIÓN DEL IMSPA EN EL SUR DE JALISCO .......................... 45 4.1 Zonificación del sur de Jalisco ..................................................................................... 45 4.2 Caracterización de la actividad agrícola en la Zona Alta .............................................. 46 4.3 Evaluación de la multifuncionalidad en la Zona Alta: aplicación del IMSPA ................. 48 4.3.1 Análisis gráfico de funciones por sistema de la Zona Alta .................................... 60 4.4 Caracterización de la actividad agrícola en la Zona Intermedia ................................... 64 4.5 Evaluación de la multifuncionalidad en la zona intermedia: aplicación del IMSPA ....... 65 4.5.1 Análisis gráfico de funciones por sistema de la Zona Intermedia .......................... 83 4.6 Caracterización de la actividad agrícola en la Zona Baja. ............................................ 88 4.7 Evaluación de la multifuncionalidad en la Zona Baja: aplicación del IMSPA ................ 90 4.7.1 Análisis gráfico de funciones por sistema de la Zona Baja .................................. 106 4.8 Análisis gráfico general e integración del IMSPA ....................................................... 111 CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN ..................................................................... 119 5.1 Discusión ................................................................................................................... 119 5.2 Conclusión ................................................................................................................ 123 5.3 Recomendaciones ..................................................................................................... 124 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 127 ANEXOS ............................................................................................................................. 134
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMultifuncionalidad De Los Sistemas De Produccion Agricola
dc.titleMULTIFUNCIONALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA: UNA CONTRIBUCIÓN METODOLÓGICA
dc.title.alternativeDOCTORADO EN BIOSISTEMÁTICA, ECOLOGÍA, MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRÍCOLAS
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSalcido Ruiz, Silvia
dc.coverageAUTLAN DE NAVARRO, JALISCO
dc.type.conacytDoctoralThesis-
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT-
dc.degree.departmentCUCSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.accessopenAccess-
dc.degree.creatorDOCTORA EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT-
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCSUR10007FT.pdf8.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.