Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81105
Título: DIAGNÓSTICO SOCIO AMBIENTAL Y DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL PARA AGUA CALIENTE, PONCITLÁN.
Autor: Aceves NÚÑez, Humberto De JesÚs
Asesor: Magaña Virgen, Miguel
Padilla Altamira, César
Palabras clave: Estrategia;Educacion Ambiental;Problematica Socioambiental
Fecha de titulación: 23-ago-2019
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Este proyecto de investigación fue desarrollado en Agua Caliente, Poncitlán, una comunidad rural del Estado de Jalisco, inmersa en diferentes controversias sociales, ambientales y de salud. El trabajo se inscribe dentro de la educación ambiental no formal y tiene como propósito fundamental generar insumos informativos sobre las condiciones socio ambientales de la localidad y su significación entre los pobladores para el diseño de una estrategia integral de educación ambiental no formal que los oriente hacía la mejora de su calidad de vida. El proyecto está conformado por un diagnóstico, como elemento base para la propuesta educativa, en el que se identificaron condiciones sociales, ambientales y de salud, adversas y hostiles para los pobladores. El diagnóstico se generó a través de la exploración y análisis de cuatro ejes temáticos: educación ambiental en la vida cotidiana de los pobladores, relación y comprensión de los habitantes con su medio (con mayor énfasis en ésta), salud, y algunos elementos básicos de sus condiciones socio económicas. El enfoque de este diagnóstico requirió de un tratamiento etnográfico para introducirme en la relación directa de los individuos con su problemática. Durante el proceso del trabajo de campo, el enfoque etnográfico favoreció a reconstruir el punto de vista de los pobladores – cómo piensan, sienten, dan sentido a sus problemas ambientales, y cómo actúan ante estos (Auyero & Swistun, 2008a). Además, permitió documentar lo que sucede en una realidad parcialmente desconocida y ajena para el mundo académico (Jaramillo-Marín & Del Cairo, 2013). Por lo tanto, se consideró útil realizar trabajo de campo con herramientas etnográficas, con el propósito de recabar, sistematizar y evaluar la información para identificar las necesidades más apremiantes del contexto estudiado y con ello diseñar la estrategia educativa, a partir de las características que la coyuntura demandó. La estructura de este trabajo se desarrolla de la siguiente manera: en el primer capítulo defino mi problema de investigación, contextualizando la problemática de Agua Caliente y justificando las implicaciones prácticas y teórico-metodológicas implícitas al abordarlo. Posteriormente, en el capítulo correspondiente al marco teórico, formulo las consideraciones teóricas y contextuales que me permitieron fundamentar mi problema de investigación para después encuadrarlo metodológicamente. En él, primero describo, con base en algunos estudios revisados, cómo las personas con menores posibilidades económicas, principalmente en comunidades relegadas de los márgenes urbanos – en contraste con el resto de la población – se encuentran mayormente expuestas a una constante degradación ambiental, para después argumentar que en dichos contextos se hace más apremiante encauzar acciones desde la educación ambiental no formal, pues esta modalidad permite incidir en los ámbitos social, cultural, económico y político para responder a los diversos desafíos que ahí se presentan. Reviso, además algunos casos empíricos que dan cuenta de que la comprensión y la experiencia de las personas afectadas por problemáticas ambientales puede advertir sobre los diferentes riesgos a los que están expuestos y contribuir a su atenuación. Asimismo, describo algunos casos similares al de Agua Caliente, en los que sus autores han hecho uso del tratamiento etnográfico para abordar el problema de estudio, y demostrada su pertinencia retomo algunas herramientas metodológicas para la elaboración de mi diagnóstico. Finalmente, en el capítulo aludido expongo mi perspectiva teórica que, junto con la etnográfica, complementan mi enfoque para dar cuenta del problema en cuestión. El tercer capítulo está dedicado a exponer la estrategia metodológica que utilicé para corresponder a los objetivos de mi investigación. El desarrollo de dicho apartado es el siguiente: primero especifico el método general adoptado, el tipo de investigación de la que se trata, los métodos empleados y las técnicas de investigación aplicadas, argumentando su uso y relevancia. Después, justifico y presento la selección de los participantes, los cuales fungieron como mis informantes clave. Posteriormente, expongo las etapas que atañen al desarrollo de mi trabajo metodológico. Finalmente, comparto las consideraciones éticas implícitas dentro de esta investigación, así como las experiencias y aprendizajes derivados del trabajo de campo. A lo largo del cuarto capítulo expongo los resultados derivados de una inmersión etnográfica, producto de catorce visitas realizadas a la localidad de Agua Caliente, Poncitlán, durante octubre del 2017 a noviembre del 2018, y de una exhaustiva revisión documental. Los datos obtenidos son presentados de manera descriptiva, narrados a partir de las condiciones objetivas del poblado y la interpretación que sus pobladores guardan sobre estas (condiciones subjetivas). La narrativa se erige a través de la reconstrucción de charlas, historias, observaciones directas y en algunos casos confrontaciones con literatura especializada, con la finalidad de proporcionar al lector un panorama general sobre los múltiples problemas que existen al interior de la localidad y la manera en que la vida de sus habitantes discurre. Luego, elaboro un diagnóstico en el que sugiero una tipificación de los conflictos entreverados que demandan atención. En el quinto capítulo reflexiono que, sobre las problemáticas sociales, ambientales y de salud en el poblado poco han hecho los tres niveles de gobierno y los propios habitantes para atenderlas. En consecuencia, aporto los elementos necesarios para sustentar el diseño de una estrategia integral de educación ambiental no formal que potencialmente puede desarrollarse e implementarse con la orientación de los líderes comunitarios. En el sexto capítulo confronto los resultados encontrados con los objetivos establecidos en la investigación, así como también abordo sus implicaciones prácticas, teóricas y metodológicas, para después exponer las conclusiones finales de este trabajo. La investigación mostró que, la vida cotidiana de los pobladores discurre, a medida que los problemas sociales, ambientales y de salud que afrontan ejerce coerción sobre aquellos. La carencia en servicios básicos de infraestructura sanitaria, la marginación y la pobreza extrema, acentúan sus problemáticas. Además, los jóvenes y adultos de la localidad, ante la escasa formación escolar adquirida, carecen de una cultura ambiental que los oriente sobre las prácticas que pueden modificar o erradicar y las gestiones que pueden realizar para optimizar la calidad ambiental del poblado. En contraste, desarrollan acciones insustentables como disyuntiva a sus dificultades, lo que acrecienta sus problemas. Esta situación ratifica el requerimiento de apoyo especializado para la atención de sus problemáticas. Por otro lado, además de explorar en un tema poco investigado, la relevancia de este estudio radica en sumarse a la escasa producción científica que ha abordado las problemáticas del lugar. Así, este trabajo podría ser útil a diferentes instancias que pretendan incidir favorablemente en la calidad de vida de los pobladores.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81105
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría en Educación Ambiental a Distancia
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10017FT.pdf4.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.