Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80657
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorNuño Donlucas, Sergio Manuel
dc.contributor.advisorGonzález Íñiguez, Karla Josefina
dc.contributor.authorAndrade Melecio, Hugo Armando
dc.date.accessioned2020-04-05T23:21:44Z-
dc.date.available2020-04-05T23:21:44Z-
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80657-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractRESUMEN En este trabajo se hizo un estudio por espectropias de infrarrojo y de Raman, así como de análisis termogravimétrico y de calorimetría diferencial de barrido de nanocompuestos sintetizados con cuatro homopolímeros distintos usados como matrices: (i) Poli (vinil fenil cetona hidrogenada) PVPhKH, (ii) Poli (óxido de etileno) POE, (iii) Poli (propilén glicol) con terminación del grupo 2,4 toluéndiisocianate PPG-TDI ó (iv) Poli (4-vinil fenal bromado) P4VPhBr. Como nanorrelleno se usaron Nanotubos de Carbono (NTC) funcionalizados con grupos cloruro de acilo (NTC-OCI). Los NTC se sintetizaron por el método de depósito químico de vapor y resultaron del tipo tubular y helicoidal. El éxito de la funcionalización se probó por espectroscopias Raman y de infrarrojo. El análisis por espectrocopia de infrarrojo de los nanocompuestos sintetizados, demostró la formación de enlaces de hidrógeno entre los NTC-OCI y los grupos hidroxilo del PVPhKH, el POE o el P4VPhBr, mientras que para los nanocompuestos preparados con el PPG-TDI se formaron con los grupos carbonilo de dicho homopolímero. Los NTC-OCI influyen en las relajaciones térmicas de las matrices amorfas. Pero esta influencia depende de la estructura de la matriz usada. Así mismo, afectan también la cinética de cristalización del POE evaluada con el gráfico de Avrami.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE RESUEMEN 1 CAPÍTULO l. INTRODUCCIÓN 2 ----------------------- CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO 4 2.1. Nanotecnología ____________________________ 4 2.2. Estructura y propiedadess de los Nanotubos de Carbono 5 2.2.1. Nanotubos de Carbono 6 2.2.1.1. Tipos de Nanotubos de Carbono 7 2.2.1.2. Nanotubos de Carbono de pared simple (SWCNTs) 7 2.2.1.3. Nanotubos de Carbono de capas múltiples (MWCNTs) 8 2.2.1.4. Diferencias entre los SWCNTs y MWCNTs 9 2.3. Propiedades de los CNTs 10 2.3.1. Propiedades térmicas de los CNTs 10 2.3.2 Propiedades mecánicas de los CNTs 10 2.4. Métodos de obtención de los Nanotubos de Carbono 11 2.4.1. Ablación laser 11 2.4.2. Descarga de arco eléctrico 12 2.4.3. Deposición química en fase vapor (CDV) 12 2.4.4 Antorcha de plasma 13 2.5. Defectos topológicos de los nanotubos de carbono 13 2.5.1. Mecanismos de crecimiento de los CNTs 14 2.6. Purificación de los CNTs 16 ii 2.7. Funcionalización de los CNTs ______________________ 17 2.7.1. Funcionalización covalente 18 2. 7.2. Funcionalización no covalente 19 --------------------- 2. 8. Toxicidad de los nanotubos de carbono __________________ 19 2.9. Cinética de cristalización 21 2.10. Ecuación general de avrami 22 2.11. Nanocompuestos preparados con una matriz polimérica 23 2.11.1. Métodos para el reforzamiento de nanocompuestos poliméricos 24 2.11.2. Mezclado en solución 24 2.11.3. Mezclado por fundido 24 2.11.4. Mezclado en situ 25 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA 3.1. Reactivos 26 3.2. Síntesis de los nanotubos de carbono 26 3.2.1. Limpieza de los botes de alúmina (Ab03) 26 3.2.2. Activación de soporte catalítico 27 3.2.3. Síntesis de los nanotubos de carbono por deposición química en fase vapor 27 3.3. Purificación de los nanotubos de carbono 28 3.3.1 Purificación de los nanotubos de carbono usando vapor sobrecalentado 28 3.3.2. Funcionalización de los nanotubos de carbono con solución de ácido nítrico 30 3.3.3. Funcionalización de los nanotubos de carbono con cloruro de oxalilo 32 3.4. Cuantificación de los grupos funcionales -OH 33 3.4.1. Cuantificación de los grupos COOH 35 3.5. polímeros empleados 36 iii 3.6. Preparación de las matrices poliméricas ___________________ 36 3.7 Preparación de los nanocompuestos poliméricos con CNTs como agentes reforza nte s ---------------------------- 3.8. Estudio de la cinética de cristalización de la matriz polimérica POE con 37 CNTs ___ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~38 3.9. Técnicas experimentales _________________________ 39 3.9.1. Espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) _________ 39 3.9.2. Espectroscopia Raman ________________________ 41 3.9.3 Microscopia electrónica de barrido de alta resolución (SEM) _________ 43 3.9.4 Calorimetría diferencial de barrido (DSC) ________________ 43 3.9.5 Análisis termogravimétrico (TGA) _____________________ 46 CAPÍTULO 4. RESULTADOS 48 ------------------------- 4.1. Análisis de la morfología de los CNTs sintetizados o funciona/izados químicamente por la técnica de HRSEM 55 4.2. Análisis de la morfología de CNTs estudiados por HRTEM _____________ 60 4.3. Cuantificación de los grupos hidroxilo y carboxilo insertados en las paredes de los CNTs funcionalizados _____________________________ 63 4.4. Caracterización por FT-IR de los CNTs purificados y funcional izados químicamente __ 67 4.5. Caracterización por FT-IR de las matrices puras y de los nanocompuestos preparados con CNTs funcional izados 70 4.6. Caracterización Raman de los CNTs 77 4. 7. Caracterización por espectroscipia Raman de los nanocompuestos preparados 78 4.8. Caracterización por Análisis Termogravimétrico de las matrices puras y de los nanocompuestos preparados con CNTs ______________________ 83 4.9 Análisis por calorimetría diferencial de barrido de las matrices puras y de sus nanocompuestos 89 ------------------------------------ 4.10 Análisis por calorimetría diferencial de barrido de las cinéticas de cristalización del sistema POE/CNTs-OCI 94 iv CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ 101 CAPITULO 6. BIBLIOGRAFIA 103 APÉNDICE A GRÁFICAS DEL POE 108
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleESTUDIO DEL EFECTO DE LA COMPLEMENTARIEDAD QUÍMICA EN NANOCOMPUESTOS POLIMÉRICOS PREPARADOS CON NANOTUBOS DE CARBONO FUNCIONALIZADOS QUÍMICAMENTE
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAndrade Melecio, Hugo Armando
dc.coverageGuadalajara, Jalisco
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.