Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80631
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorFilonov, Anatoliy
dc.contributor.advisorVelázquez Muñoz, Federico Ángel
dc.contributor.authorBarba López, María del Refugio
dc.date.accessioned2020-04-05T23:21:41Z-
dc.date.available2020-04-05T23:21:41Z-
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80631-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractRESUMEN En este trabajo se presenta un estudio numérico y observacional de las principales característi- cas dinámicas que se presentan en el Lago El Sol, ubicado en el cráter del Volcán, Nevado de Toluca. Debido a la ubicación geográfica del lago, son pocos los estudios observacionales que se han realizado para estudiar de los procesos físicos y por tal motivo, cobra relevancia el uso de herramientas matemáticas como la implementación de un modelo numérico que permita evaluar y comprender la relación entre los forzamientos y los procesos físicos que se desarrollan en su interiror. Para establecer cuales son los principales forzamientos, se analizaron series de tiempo de 29 días de las variables atmosféricas utilizando datos de una estación meteorológica instalada dentro del cráter del volcán. Mediante este análisis se observó que las variables que ejercen más influencia sobre la superficie del lago son el flujo de calor y el esfuerzo del viento. Para la parte de modelación numérica se implementaron dos versiones del modelo. La primera versión cuenta con tres casos de experimentos que muestran por separado el efecto del flujo de calor y del esfuerzo del viento. El tercer caso es utilizando ambos forzamientos al mismo tiempo.
dc.description.tableofcontentsIndice general Agradecimientos 11 Resumen III Lista de figuras VI Lista de tablas VII l. Introducción 1 l. l. Marco teórico 2 1.2. Objetivo general 4 1.3. Objetivos particulares 4 2. Descripción del área de estudio 5 3. Metodología 8 3.1. Estudio de campo: Datos meteorológicos y de boyas 8 3.2. Análisis Espectral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.3. Modelo numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.3.1. Implementación del modelo ....................... 23 V 3.3.2. Simulación a partir de datos reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 4. Validación del modelo numérico 26 5. Resultados 29 5.1. Resultados del análisis de datos meteorológicos y de boyas . . . . . . . . . . . . 29 5.2. Resultados del análisis espectral para el estudio de la variabilidad hidrográfica en el Lago El Sol . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 5.3. Resultados de la modelación numérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 5.3.1. Resultados por mapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 5.3.2. Resultados por secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 6. Discusiones 55 7. Conclusiones 57
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleModelación numérica de las condiciones hidrodinámicas del Lago "El Sol" en el Nevado de Toluca, México
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBarba López, María del Refugio
dc.coverageGuadalajara, Jalisco
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGÍA-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGÍA-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.