Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80583
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorNuño Donlucas, Sergio Manuel
dc.contributor.advisorGuerrero Ramírez, Luis Guillermo
dc.contributor.authorCampos Rodríguez, Sergio
dc.date.accessioned2020-04-05T19:03:05Z-
dc.date.available2020-04-05T19:03:05Z-
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80583-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractRESUMEN En esta tesis se analizó la influencia de la adición de nanotubos de carbono funcionalizados a tres polímeros: i) poli(alcohol vinílico-co-etileno) (COP), (ii) poli(etileno monoalcohol) (PEMA) y ii) poli(e-caprolactona) dial (PCL), los cuales funcionaron como matrices de los nanocompuestos obtenidos. Los nanotubos de carbono fueron sintetizados por la técnica de deposición química en fase vapor; posteriormente fueron doblemente purificados térmicamente utilizando vapor de agua sobrecalentado y finalmente funcionalizados tratándolos con (i) una solución de ácido nítrico para insertarles grupos hidroxilo y caboxilo o, (ii) una solución de ácido nítrico y 3-ácido amino benzóico para insertarles grupos hidroxilo, carboxilo y amina. Los nanotubos funcionalizados fueron caracterizados por espectroscopias de infrarrojo y Raman; así mismo se determinó su apariencia física por microscopía electrónica de barrido.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE RESUMEN 1 CAPÍTULO 1- INTRODUCCIÓN 2 CAPÍTULO 2- MARCO TEÓRICO 8 2.1 Nanotecnología 8 2.2 Estructuras de carbono 8 2.2.1 Nanotubos de carbono (CNTs) 10 2.3 Propiedades de los CNTs 11 2.3.1 Propiedades mecánicas 11 2.3.2 Propiedades eléctricas y térmicas de los CNTs 12 2.4 Síntesis de nanotubos de carbono 13 2.4.1 Métodos de síntesis de los CNTs 14 2.4.1.1 Método de descarga eléctrica a través de un arco 14 2.4.1.2 Método de ablación laser 15 2.4.1.3 Deposición química en fase vapor (CVD) 16 2.5 Purificación de los CNTs 17 2.5.1 Métodos de purificación química 17 2.5.2 Métodos de purificación física 19 2.6 Funcionalización de CNTs 19 2.6.1 Funcionalización covalente 20 2.6.2 Funcionalización no covalente 20 2.7 Materiales compuestos poliméricos 21 2.7.1 Preparación de materiales compuestos 22 2.7.1.1 Mezclado en disolución 22 2.7.1.2 Mezclado por fusión 23 2.7.1.3 Polimerización in-situ 24 CAPITULO 3- METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 26 3.1 Reactivos empleados 26 3.2 Síntesis de los CNTs 26 3.2.1 Limpieza de los botes de alúmina 26 3.2.2 Preparación del catalizador 27 3.2.3 Síntesis de los CNTs por el método CVD 27 3.3 Purificación de los CNTs 28 3.4 Funcionalización de los CNTs 28 3.4.1 Funcionalización de CNTs por tratamiento con ácido 29 nítrico 3.4.2 Funcionalización de CNTs con 3-ácido amino benzoico 29 3.5 Polímeros empleados 30 3.6 Preparación de los nanocompuestos reforzados con CNTs 30 3.7 Técnicas experimentales 32 3. 7 .1 Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier 32 (FTIR) 3.7.2 Calorimetría diferencial de barrido 34 3.7.3 Análisis termogravimétrico 35 3.7.4 Microscopía electrónica de barrido de alta resolución 36 3.7.5 Espectroscopía Raman 37 CAPITULO 4- RESULTADOS 40 4.1 Introducción 40 4.2 Caracterización de los CNTs 40 4.2.1 Análisis por Microscopía Electrónica de Barrido 40 4.2.2 Análisis por espectroscopía de infrarrojo de los CNTs 42 preparados 4.1.3 Análisis por espectroscopía Raman de los CNTs 46 estudiados 4.3 Caracterización de los polímeros usados como matrices de los 48 nanocom puestos preparados 4.3.1 Análisis de los polímeros puros usados como matriz de los 48 nanocompuestos por espectroscopía de infrarrojo 4.3.2 Análisis termogravimétrico de los polímeros usados como 52 matriz de los nanocompuestos estudiados 4.3.3 Caracterización por OSC de los polímeros usados como 56 matriz polimérica de los nanocompuestos estudiados 4.4 Caracterización de los nanocompuestos estudiados 59 4.4.1 Caracterización de los nanocompuestos de interés por 60 espectroscopía de infrarrojo 4.4.2 Caracterización por OSC de los nanocompuestos de 68 interés 4.4.3 Caracterización de los nanocompuestos de interés por 75 TGA CAPÍTULO 5 - CONCLUSIONES 82 BIBLIOGRAFÍA 84
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleESTUDIO TÉRMICO DE NANOCOMPUESTOS POLIMÉRICOS PREPARADOS CON NANOTUBOS DE CARBONO FUNCIONALIZADOS CON GRUPOS HIDROXILO, CARBOXILO O AMINA
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCampos Rodríguez, Sergio
dc.coverageGuadalajara, Jalisco
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI01157FT.pdf
Acceso Restringido
46.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.