Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80339
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez De La Cruz, Nadia Livier
dc.contributor.authorMarcial Jiménez, Guadalupe
dc.date.accessioned2020-01-09T23:57:48Z-
dc.date.available2020-01-09T23:57:48Z-
dc.date.issued2019-04-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80339-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa presente propuesta de intervención tiene como finalidad implementar un sistema de gestión del conocimiento (SGC, de ahora en adelante) basado en el modelo de Nonaka y Takeuchi para la clasificación del conocimiento explícito y la difusión y socialización del conocimiento tácito que poseen los integrantes de la institución, en este caso los integrantes del equipo de DI. La selección del modelo de los autores antes mencionados ha sido por las múltiples bondades y beneficios que aporta el modelo de creación del conocimiento (Nonaka, Takeuchi, 1995) a las organizaciones, una de ellas el interés y énfasis que pone sobre vincular a todos los integrantes para la construcción del conocimiento. Dicho modelo, además ve la pertinencia del conocimiento tácito (clasificación que más adelante en la teoría se aborda) como el registro de las buenas prácticas, experiencias y competencias que han desarrollado cada uno de los integrantes durante el desarrollo de sus actividades, así como en los procesos que realizan diariamente, a fin de compartir el conocimiento convirtiéndolo de individual a colectivo. Así mismo, la propuesta integra a las TIC como herramientas de apoyo para su implementación, logrando el acceso entre los integrantes para garantizar la creación del conocimiento y asegurar su constante actualización, teniendo como base el aprendizaje organizacional a través del trabajo colaborativo.
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. Planteamiento del problema 2. Contextualización 3. Marco teórico y conceptual 4. Diagnóstico 5. Diseño de solución 6. Conclusiones Referencias Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectGestion Del Conocimiento
dc.subjectDise?o Instruccional
dc.subjectInstitucion Privada
dc.subjectUso De Tic
dc.titleSistema de Gestión del Conocimiento para el equipo de Diseño Instruccional
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMarcial Jiménez, Guadalupe
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMAESTRIA EN GESTION DEL APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES-
dc.degree.departmentSUV-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRA EN GESTION DEL APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES-
Aparece en las colecciones:SUV

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MSUV10036.pdf
Acceso Restringido
346.26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.