Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80323
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGerritsen, Peter Rijnaldus Wilhelmus
dc.contributor.advisorMartinez Rivera, Luis Manuel
dc.contributor.advisorMorales Hernandez, Jaime
dc.contributor.authorMÉndez Guardado, Pedro
dc.date.accessioned2020-01-03T17:58:53Z-
dc.date.available2020-01-03T17:58:53Z-
dc.date.issued2015-01-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80323-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.tableofcontentsCAPITULO 1.- INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................. 7 1.1.- Preguntas de investigación ................................................................................................................... 12 1.2.- Objetivos .................................................................................................................................................. 12 1.3.- Hipótesis .................................................................................................................................................. 13 1.4.- Metodología............................................................................................................................................. 13 1.4.1.- Desarrollo agrícola y posibles tendencias ................................................................................... 14 1.4.2.- Los Indicadores de sustentabilidad. ............................................................................................. 15 1.4.3.- Informantes clave. ........................................................................................................................... 19 1.5.- Zona de estudio ...................................................................................................................................... 20 1.6.- Presentación del documento ................................................................................................................ 22 CAPITULO 2.- MARCO GENERAL Y TEÓRICO: EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y LA SUSTENTABILIDAD EN LAS ZONAS RURALES. .................................................................................. 24 2.1.- Introducción ............................................................................................................................................. 24 2.2.- Situación de la agricultura ..................................................................................................................... 27 2.2.1.- Global ................................................................................................................................................ 28 2.2.2.- México............................................................................................................................................... 31 2.3.- La crisis del campo y las formas de apropiación ............................................................................... 39 2.3.1.- Interacciones Sociedad-Naturaleza.............................................................................................. 39 2.3.2.- De los modos de apropiación de la naturaleza........................................................................... 42 2.3.3.- Transformación y factores de cambio .......................................................................................... 44 2.4.- La Nueva Ruralidad................................................................................................................................ 45 2.4.1.- El abandono y el cambio de actividad (éxodo y pluriactividad)................................................ 47 2.4.2.- La modernización de la agricultura (agroindustrialización)....................................................... 48 2.4.3.- Conciencia ecológica y salud ambiental (ecologización) .......................................................... 49 2.5- Sustentabilidad e indicadores ................................................................................................................ 50 2.6.- A manera de conclusión ........................................................................................................................ 57 2.7.- Resumiendo el marco conceptual de la tesis ..................................................................................... 58 CAPITULO 3. CUARENTA AÑOS DE VARIACIÓN EN LA COBERTURA DEL SUELO EN LA REGIÓN CENTRO......................................................................................................................................................... 60 3.1.- Introducción ............................................................................................................................................. 60 3.2.-Metodología .............................................................................................................................................. 60 3.3.- Uso del suelo en 1970 ........................................................................................................................... 61 3.4.- Uso del suelo en 1992 ........................................................................................................................... 63 3.5.- Uso del suelo en 2000 ........................................................................................................................... 66 3.6.- Uso del suelo en 2010 ........................................................................................................................... 67 3.7.- Matriz de cambio de uso del suelo....................................................................................................... 69 3.8.- Cambios temporales en las coberturas del suelo.............................................................................. 72 3.9.- Permanencia y cambios de cobertura de 1970 al 2010. .................................................................. 77 3.10.- Las tendencias espacio-temporales de las coberturas del suelo en la región Centro............... 79 3.11.- Pérdidas y ganancias por tipos de cobertura de 1970 al 2010 a nivel municipal....................... 83 3.11.1.- Cambios en los tipos de cobertura de 1970 a 1992 ................................................................ 84 3.11.2.- Cambios en los tipos de cobertura de 1992 a 2000 ................................................................ 85 3.11.3.- Cambios en los tipos de cobertura de 2000 a 2010. ............................................................... 87 3.12.- Principales cambios en la cobertura de 1970 al 2010 .................................................................... 88 3.13.- La producción agrícola en Jalisco...................................................................................................... 90 3.14.- A manera de conclusión ...................................................................................................................... 96 CAPITULO 4. LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y LA SUSTENTABILIDAD A NIVEL MUNICIPAL EN LA REGIÓN CENTRO. ................................................................................................................................. 98 4.1.- Introducción ............................................................................................................................................. 98 4.2.- Metodología........................................................................................................................................... 100 4.3.- Tabla de valoración y dimensiones de la sustentabilidad .............................................................. 103 4.4.- Dimensión Económica ......................................................................................................................... 104 4.5.- Dimensión Ecológica............................................................................................................................ 107 4.6.- Dimensión Social .................................................................................................................................. 111 4.7.- Sustentabilidad Total............................................................................................................................ 114 4.8.- La sustentabilidad a nivel regional..................................................................................................... 117 4.9.- La sustentabilidad por tipo de cobertura a nivel municipal y sus tendencias. ............................. 118 4.10.- A manera de conclusión.................................................................................................................... 135 CAPITULO 5. LOS FACTORES Y ACTORES DEL DESARROLLO AGRÍCOLA EN LA REGIÓN CENTRO DE JALISCO............................................................................................................................... 138 5.1.- Introducción ........................................................................................................................................... 138 5.2.- Metodología........................................................................................................................................... 138 5.3.- Los factores de influencia en Jalisco ................................................................................................. 139 5.4.- La visión de los actores del cambio................................................................................................... 144 5.5.- A manera de conclusión. ..................................................................................................................... 150 CAPÍTULO 6.- DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES .................................................................................. 153 6.1.- Recomendaciones................................................................................................................................ 159 FUENTES DE CONSULTA........................................................................................................................ 163 ANEXOS ....................................................................................................................................................... 174 ANEXO I. PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DE SATÉLITE. .......................................................... 175 ANEXO II. CAMBIOS EN LA COBERTURA DEL SUELO.................................................................... 180 ANEXO III. SUSTENTABILIDAD AGRÍCOLA: ESQUEMA GENERAL................................................ 194 Dimensión Económica .................................................................................................................................. 195 Dimensión Ecológica..................................................................................................................................... 197 Dimensión Social ........................................................................................................................................... 200 Indicador Total................................................................................................................................................ 202 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Tipología y descripción de los tipos de agricultura adaptados de las cartas CETENAL de 1970 .................................................................................................................................................. 14 Tabla 2. Dimensiones de la sustentabilidad...................................................................................... 17 Tabla 3. Superficies ocupadas según uso del suelo y su porcentaje en 1970. ............................. 61 Tabla 4. Superficies ocupadas según uso del suelo y su porcentaje en 1992. ............................. 64 Tabla 5. Superficies ocupadas según uso del suelo y su porcentaje en 2000 .............................. 66 Tabla 6. Superficies ocupadas según uso del suelo y su porcentaje en 2010. ............................. 68 Tabla 7. Usos del suelo en hectáreas y porcentaje ocupado por periodo..................................... 70 Tabla 8. Tasa de cambio en el uso del suelo en la región centro en tres periodos. ..................... 72 Tabla 9. Cambios en el uso del suelo en la región centro de 1970 al 2010.................................... 78 Tabla 10. Superficies con las tendencias de Coberturas del suelo al corto plazo (5 años)......... 83 Tabla 11. Cambio en superficie (hectáreas) y tasa de cambio de las coberturas por municipio de 1970 a 1992............................................................................................................................................ 84 Tabla 12. Cambio en superficie (hectáreas) y tasa de cambio de las coberturas por municipio de 1992 a 2000............................................................................................................................................ 87 Tabla 13. Cambio en superficie (hectáreas) y tasa de cambio de las coberturas por municipio de 2000 a 2010............................................................................................................................................ 88 Tabla 14. Cambios en la superficie en las cuatro coberturas con mayor diversidad por municipio de 1970 al 2010 y las tendencias principales. ................................................................. 89 Tabla 15. Porcentaje del volumen por tipo de consumo en la Región Centro en 1970, 1990, 2000 y 2010..................................................................................................................................................... 95 Tabla 16. Indicadores de la sustentabilidad agrícola para la Región Centro de Jalisco ............ 102 Tabla 17. Dimensión económica de la sustentabilidad en la Región Centro de Jalisco en 2010. .............................................................................................................................................................. 104 Tabla 18. Dimensión ecológica de la sustentabilidad en la Región Centro de Jalisco en 2010.109 Tabla 19. Dimensión social de la sustentabilidad en la Región Centro de Jalisco en 2010. ..... 112 Tabla 20. Sustentabilidad total en la Región Centro de Jalisco en 2010...................................... 115 Tabla 21. Sustentabilidad por tipo de cobertura a nivel municipal en 2010. ............................... 119 Tabla 22. Indicador de sustentabilidad total por municipio y posibles tendencias a nivel municipal de 1970 al 2010. ................................................................................................................ 134 Tabla 23. Principales factores y la visión de los actores con respecto a los cambios en el desarrollo agrícola en la región Centro. .......................................................................................... 151 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.- Ubicación de la zona de estudio. ...................................................................................... 21 Figura 2.- Esquema del desarrollo rural sustentable según postura de la ley del desarrollo rural sustentable de México. ........................................................................................................................ 26 Figura 3. La multidimensionalidad del Desarrollo Sustentable (DS). ............................................. 54 Figura 4.- Esquema que representa la estructura teórica sobre la que se sustenta el trabajo. .. 59 Figura 5.- Imagen de Uso del Suelo en los municipios de la región Centro de Jalisco en 1970. 63 Figura 6.- Imagen de Uso del Suelo en los municipios de la región Centro de Jalisco en 1992. 65 Figura 7.- Imagen de Uso del Suelo en los municipios de la región Centro de Jalisco en 2000. 67 Figura 8.- Imagen de Uso del Suelo en los municipios de la región Centro de Jalisco en 2010. 69 Figura 9.- Porcentaje de uso del suelo según categoría en la región Centro de Jalisco en 1970, 1992, 2000 y 2010. ................................................................................................................................ 71 Figura 10.- Desglose de los cambios de la superficie de 1970 al 2010. ......................................... 73 Figura 11.- Imagen con la pérdida en la superficie ocupada con agricultura de temporal e incorporada a pastizal de 1970 al 2010. ............................................................................................. 74 Figura 12.- Imagen con los cambios en la superficie ocupada con Agricultura de Temporal y convertidos a suelo Urbano de 1970 al 2010..................................................................................... 75 Figura 13.- Imagen con la pérdida en la superficie ocupada con otros tipos de cobertura e incorporada a agricultura de temporal de 1970 al 2010. .................................................................. 76 Figura 14.- Imagen con la pérdida en la superficie ocupada con otros tipos de cobertura e incorporada a pastizal de 1970 al 2010. ............................................................................................. 77 Figura 15.- transiciones de los tipos de cobertura de 1970 a 2010................................................. 80 Figura 16.- Principales tendencias de los tipos de cobertura en la Región Centro de 1970 al 2010........................................................................................................................................................ 82 Figura 17.- Cobertura en porcentaje de la superficie municipal ocupada en 1970, 1992, 2000 y 2010........................................................................................................................................................ 86 Figura 18.- Superficie cultivada y volumen de la producción por ciclo, de 1970 al 2010 en la Región Centro de Jalisco .................................................................................................................... 91 Figura 19.- Superficie y volumen de la producción de 1970 al 2010, para el ciclo otoño-invierno en la Región Centro de Jalisco. .......................................................................................................... 92 Figura 20.- Superficie y volumen de la producción de 1970 al 2010, para el ciclo primavera- verano en la Región Centro de Jalisco. ............................................................................................. 93 Figura 21.- Superficie y volumen de la producción de 1970 al 2010, para el ciclo perennes en la Región Centro de Jalisco. ................................................................................................................... 94 Figura 22.- Volumen de la producción de 1970 al 2010, según tipo de uso al que se destina su consumo en la Región Centro de Jalisco.......................................................................................... 95 Figura 23.- Sustentabilidad Económica por municipio en el año 2010. ....................................... 106 Figura 24.- Dimensión Económica por municipio en 2010. ........................................................... 107 Figura 25.- Sustentabilidad Ecológica por municipio en el año 2010........................................... 110 Figura 26.- Dimensión Ecológica por municipio en 2010. ............................................................. 111 Figura 27.- Sustentabilidad Social por municipio en el año 2010. ................................................ 113 Figura 28.- Indicadores de la dimensión Social por municipio en 2010....................................... 114 Figura 29.- Sustentabilidad Total por municipio en el año 2010. .................................................. 116 Figura 30.- Desglose de indicadores por municipio en el año 2010............................................. 116 Figura 31.- Desglose de indicadores por municipio en el año 2010. ............................................ 117 Figura 32.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de Acatlán de Juárez en el año 2010. ..... 120 Figura 33.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de Cuquío en el año 2010......................... 121 Figura 34.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de Guadalajara en el año 2010. ............... 122 Figura 35.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos en el año 2010...................................................................................................................................................... 123 Figura 36.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de Ixtlahuacán del Río en el año 2010. ... 124 Figura 37.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de Juanacatlán en el año 2010. ............... 125 Figura 38.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de El Salto en el año 2010........................ 126 Figura 39.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de San Cristóbal de la Barranca en el año 2010...................................................................................................................................................... 127 Figura 40.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el año 2010.128 Figura 41.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de Tlaquepaque en el año 2010............... 129 Figura 42.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de Tonalá en el año 2010. ........................ 130 Figura 43.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de Villa Corona en el año 2010. ............... 131 Figura 44.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de Zapopan en el año 2010. ..................... 132 Figura 45.- Sustentabilidad agrícola en el municipio de Zapotlanejo en el año 2010................. 133 Figura 46.- Superficie cultivada y volumen de la producción de 1970 al 2010 en la Región Centro de Jalisco. ........................................................................................................................................... 142
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDesarrollo Agricola Y Sustentabilidad Rural
dc.titleDESARROLLO AGRÍCOLA Y SUSTENTABILIDAD RURAL EN LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE JALISCO, MÉXICO, EN EL PERÍODO 1970-2010: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS
dc.title.alternativeDOCTORADO BIOSISTEMÁTICA, ECOLOGÍA, MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMÉndez Guardado, Pedro
dc.coverageAUTLAN DE NAVARRO, JALISCO
dc.type.conacytDoctoralThesis-
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT-
dc.degree.departmentCUCSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.accessopenAccess-
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT-
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCSUR10006FT.pdf7.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.