Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80302
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorZuloaga Aguilar, Susana
dc.contributor.advisorIñiguez Dávalos, Luis Ignacio
dc.contributor.advisorHernández Ortiz, Vicente
dc.contributor.authorIglesias López, Gloria
dc.date.accessioned2020-01-02T19:00:36Z-
dc.date.available2020-01-02T19:00:36Z-
dc.date.issued2019-11-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80302-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractSe evaluó la depredación pre-dispersión de semillas por insectos endófitos de seis especies arbóreas en la Sierra de Manantlán, donde se estimó la variación entre poblaciones en (1) la frecuencia y densidad de depredación, (2) su relación con el tamaño y contenido de nutrientes de las semillas y (3) el efecto de la infestación en la geminación. Se seleccionaron tres especies pertenecientes al género Quercus (Q. nixoniana, Q. acutifolia y Q. praineana) y tres especies arbóreas del bosque mesófilo de montaña (Styrax ramirezii, Citharexylum mocinnoi y Persea hintonii). Se colectaron frutos directamente del árbol parental de entre dos y tres pisos altitudinales; los frutos se incubaron en condiciones de laboratorio para estimar frecuencia de infestación (porcentaje) y densidad (insectos asociados por semilla). Una estimación del contenido de nutrientes de las semillas y su morfometría fue relacionada con la frecuencia de infestación. Finalmente se evaluó la viabilidad de las semillas infestadas en contraste con las no afectadas aparentemente por insectos. Se identificaron 13 morfo-especies de insectos de los órdenes Lepidóptera y Coleóptera consumiendo las semillas de las seis especies hospederas, además de una especie de parasitoide de la familia Ichneumonidae (Hymenoptera). Se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de infestación entre pisos altitudinales para todas las especies hospederas con excepción de Q. acutifolia. Se encontró que la depredación de semillas fue mayor en los pisos más bajos. Contrario a lo anterior para C. mocinnoi hubo un aumento en la frecuencia de infestación a mayor altitud. Diferencias significativas en el tamaño y peso fresco de los frutos fue hallado entre pisos altitudinales con una relación negativa con respecto a la altitud. El 100 % de las semillas infestadas de encinos y S. ramirezii no presentaron germinación. Aunque para C. mocinnoi y P. hintonii hubo germinación en semillas infestadas, éste también resultó ser un factor que afecta negativamente la germinación. En este trabajo se comprobó que la infestación a semillas por insectos representa una baja en el potencial reproductivo de las plantas, ya que hay poca probabilidad de germinar y en consecuencia de contribuir con nuevos individuos a la población.
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN GENERAL 8 Hipótesis 10 METODOLOGÍA GENERAL 11 Área de estudio 11 Selección de poblaciones de especies hospederas 11 Descripción de las especies hospederas 12 Caracterización sitios de muestreo 15 Recolección de frutos 17 LITERATURA CITADA 18 CAPÍTULO II 25 USO DE SEMILLAS POR INSECTOS ENDÓFAGOS Y SU VARIABILIDAD POBLACIONAL EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL Y ENTRE ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE DE MANANTLÁN 26 Resumen 27 INTRODUCCIÓN 29 MATERIALES Y MÉTODOS 32 Densidad de depredación. 32 Frecuencia de infestación de semillas/frutos 33 Características morfológicas y recursos de reserva de las semillas 34 Análisis de datos 34 RESULTADOS 36 Especificidad planta – insecto y densidad de depredación. 36 Frecuencia de infestación 37 Características morfológicas y recursos de reserva de las semillas 39 DISCUSIÓN 40 CONCLUSIONES 48 LITERATURA CITADA 50 CAPÍTULO III: 73 CAPACIDAD GERMINATIVA EN SEMILLAS INFESTADAS POR INSECTOS EN SEIS ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE DE LA SIERRA DE MANANTLÁN, JALISCO 74 Resumen 75 INTRODUCCIÓN 76 MATERIALES Y MÉTODOS 78 Incubación de semillas 78 Análisis estadístico 79 RESULTADOS 79 DISCUSIÓN 81 CONCLUSIONES 85 LITERATURA CITADA 86 CAPÍTULO IV: 94 CONCLUSIONES GENERALES 94
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDepredacion
dc.subjectPredispersion
dc.subjectInsectos
dc.subjectSemillas
dc.subjectParasitismo
dc.titleVariación inter e intrapoblacional de la depredación de semillas por insectos endófagos en seis especies arbóreas de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderIglesias López, Gloria
dc.coverageAUTLAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES-
dc.degree.departmentCUCSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES-
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSUR10002FT.pdf1.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.