Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/79882
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGutiérrez de Velasco Sanromán, Guillermo
dc.contributor.advisorFiguero Montaño, Arturo
dc.contributor.authorAlcázar Gracían, José Leonel
dc.date.accessioned2019-11-29T18:40:29Z-
dc.date.available2019-11-29T18:40:29Z-
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/79882-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl análisis y la modelación numérica del Golfo de Ulloa, frente a la costa de Ba- ja California, permite observar los patrones de circulación de dicha zona y como se relacionan con la producción de algunas especies marinas propias de la región; gene- rando información de localización y dispersión para las actividades socioeconómicas pesqueras. Se simula la hidrodinámica de la zona de estudio empleando las bases de datos de parámetros físicos oceanográficos y forzamientos, tal es el caso de CalCOFI (Coopera- tiva de Investigaciones Oceánicas de Pesca de California), COADS (Conjunto Integral de Datos Océano-Atmósfera), ETOPOl ('Modelo de relieve de la superficie terrestre mundial'), WOA (Atlas Mundial del Océano), TPXO ('Modelado global de mareas') y CCMP (Proyecto de Multiplataformas Satelitales con Calibración Cruzada). El modelo utilizado para realizar la simulación es ROMS, (Regional Ocean Model System), con el cual se simulan los patrones de circulación para el período 2009 a 2011.
dc.description.tableofcontentsIndice Índice Índice de Tablas Índice de Figuras Resumen Agradecimientos l. Introducción 1.1. Justificación 1.2. Marco Teórico . 1.3. Objetivos . . . 1.3.1. Objetivo general 1.3.2. Objetivos particulares 1.4. Hipótesis . . . . . . . . . . . . 1.5. Descripción del área de estudio 1.5.1. Localización geográfica 1.5.2. Clima de la región . . . 2. Presentación y proceso preliminar de los datos 2.1. Base de datos CalCOFI 2.2. Base de datos COADS . . 2.3. Base de datos ETOPOl . 2.4. Base de datos WOA 2005 2.5. Base de datos TPXO 7.2 . 2.6. Base de datos CCMP . . . 2. 7. Preparación de archivos con Matlab . VII VII IX X XVII XIX 1 3 3 5 5 5 6 7 7 8 10 11 12 13 15 16 17 18 3. Metodología 19 3.1. Modelo ROMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.1.1. Condiciones de frontera verticales y horizontales 20 3.1.2. Coordenadas verticales-S . . . . . . . . . . . . . 21 3.1.3. Transformación de coordenadas de seguimiento de terreno 21 3.1.4. Transformación de coordenadas curvilíneas 21 3.1.5. Esquemas de paso de tiempo . . . . 21 3.1.6. Discretización horizontal y vertical . . . 22 3.2. Simulación de la zona de estudio . . . . . . . . . 22 3.2.1. Descripción de las variables de la región 22 3.2.2. Dominio de integración ......... . 3.2.3. Forzamientos y condiciones de frontera . 3.2.4. Definición de las variables de salida del modelo. 3.3. Resultados . . . . 3.3.1. Validación ........ . 4. Análisis y discusión de resultados 5. Conclusiones Bibliografía VIII 23 24 36 37 37 92 99 101
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa-
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleANÁLISIS NUMÉRICO DE LA CIRCULACIÓN DEL GOLFO DE ULLOA Y SU RELACIÓN CON LA REPRODUCCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES MARINAS DE LA REGIÓN
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAlcázar Gracían, José Leonel
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA CON ORIENTACIÓN EN OCEANOGRAFÍA Y METEOROLOGÍA FÍSICA-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA CON ORIENTACIÓN EN OCEANOGRAFÍA Y METEOROLOGÍA FÍSICA-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI01109.pdf
Acceso Restringido
561.2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.