Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/79864
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sanjuán Dueñas, Rubén | |
dc.contributor.advisor | Anzaldo Hernández, José | |
dc.contributor.author | García Mariscal, Karina de la Paz | |
dc.date.accessioned | 2019-11-29T18:40:24Z | - |
dc.date.available | 2019-11-29T18:40:24Z | - |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/79864 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo, se realizó primeramente la caracterización química básica del bagazo de caña, residuo agroindustrial del ingenio azucarero Quesería, ubicado en el municipio de Cuauhtémoc estado de Colima, con la finalidad de conocer el contenido de celulosa, hemicelulosas y lignina presentes en el residuo y generar un subproducto de interés para la industria papelera y sus derivados. Posteriormente el bagazo integral de la caña de azúcar se sometió a un proceso de cocción Organosolv para la obtención de pulpa celulósica, lignina y el licor residual del proceso. Este último se caracterizó químicamente respecto a la cantidad de carbohidratos y compuestos tóxicos presentes, antes de someterlo a un tratamiento biológico, para evaluar la acción degradativa de los microrganismos, sobre los compuestos tóxicos presentes en el licor residual, esto como una alternativa para su biorremediación. | |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO/ ÍNDICE 2.1. La industria de pulpa celulósica. 2.2. Caña de azúcar Saccharum officinarum. 2.2.1. Bagazo integral de la caña de azúcar. 2.2.2. Constituyentes químicos del bagazo integral de la caña de azúcar. 2.3. El proceso Organosolv para la obtención de pulpa. 2.3.1. Licores residuales del proceso Organosolv. 2.3. l. l. Compuestos tóxicos en licores residuales del proceso Organosolv. 2.4. Biorremediación de los licores residuales del proceso Organosolv. 2.4.1. Factores que afectan la biorremediación en efluentes con alto contenido de fenoles. 2.4.2. Tratamientos bacterianos para la biorremediación de compuestos tóxicos. 2.4.2.1. Importancia de las bacterias del género Pseudomonas en la remoción de compuestos tóxicos. 2.4.2.2. Importancia de las bacterias del género Cromobacterium sp., en la remoción de compuestos tóxicos. 2.4.3. Tratamientos fúngicos para la biorremediación Página 1 10 12 13 15 16 16 17 18 20 22 23 26 27 29 de compuestos tóxicos. 29 2.4.3. l. Hongos ligninolíticos. 30 2.4.3.2 Importancia de los hongos Pleurotus y Trametes en la biorremediación de compuestos tóxicos. 31 2.5. Remoción de compuestos tóxicos por hongos ligninolíticos. 2.5.1. Principales enzimas generadas porlos hongos ligninolíticos implicadas en la degradación de compuestos tóxicos. 32 34 3 3.-JUSTIFICACIÓN 4.-0BJETIVOS 4.1. Objetivo general. 4.2. Objetivos específicos. 5.-METODOLOGÍA 5.1. Caracterización química básica del bagazo integral de la caña de azúcar. 5.2. Obtención de los licores residuales del proceso de pulpeo Organosolv. 5.2.1 Pulpeo mediante el proceso Organosolv. 5.3. Caracterización química básica del licor residual. 5.4. Microorganismos empleados en el estudio. 5.4.1. Activación, propagación y crecimiento de cepas bacterianas 5.4.2. Tratamiento biológico de los licores residuales del proceso Organosolv con bacterias Pseudomonas y Cromobacterium sp. 5.5. Activación y multiplicación de cepas fúngicas. 5.5.1. Tratamiento biológico de los licores residuales del proceso Organosolv con hongos ligninolíticos. 5.5.2. Tratamiento de biorremediación de licores con biomasa fúngica seca. 5.6. Métodos analíticos. -Determinación de azúcares reductores (A.R.). -Determinación de azúcares totales (A.T.). -Determinación de fenólicos totales (F.T.). -Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO). -Determinación de color. -Decoloración del licor residual del proceso Organosolv en fase liquida. -Pruebas de crecimiento de hongos ligninolíticos en medio sólido a base de licor residual. -Determinación enzimática lacasa. -Determinación de crecimiento celular espectrofotométricamente (DO 600 nm). 6.-RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 6.1. Caracterización química básica del bagazo integral de la caña de azúcar. 6.2. Destilación y deslignificación de licores residuales. 36 37 37 37 38 38 38 38 41 41 41 43 43 43 44 44 44 45 46 46 47 47 48 48 48 50 50 51 4 6.3. Caracterización química básica del licor residual. 52 6.4. Selección de cepas bacterianas para evaluar la remoción de compuestos tóxicos presentes en los licores residuales (Llig). 52 6.4.1. Tratamiento biológico de los licores residuales del proceso Organosolv con bacterias Pseudomonas y Cromobacterium sp. 6.5. Tratamiento biológico de los licores residuales del proceso Organosolv con hongos ligninolíticos. 6.5.1. Decoloración del licor residual del proceso Organosolv en fase liquida. 6.5.2. Grado de toxicidad del licor residual del proceso de pul peo Organosolv en pruebas de medios sólidos con hongos ligninolíticos. 6.5.3. Actividad enzimática lacasa. 6.5.4. Remoción de compuestos tóxicos de los licores residuales con biomasa fúngica. 7.-CONCLUSIONES. 8.-ANEXOS. 9.-BIBLIOGRAFÍA. 55 60 66 68 69 72 76 77 87 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php | |
dc.title | ESTUDIO DEL TRATAMIENTO BACTERIANO Y FÚNGICO DE LOS LICORES RESIDUALES DEL PROCESO DE PULPEO ORGANOSOL V UTILIZANDO BAGAZO INTEGRAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR | |
dc.type | Tesis de Maestria | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | García Mariscal, Karina de la Paz | |
dc.type.conacyt | masterThesis | - |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIA DE PRODUCTOS FORESTALES | - |
dc.degree.department | CUCEI | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | MAESTRA EN CIENCIA DE PRODUCTOS FORESTALES | - |
Aparece en las colecciones: | CUCEI |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEI01093.pdf Acceso Restringido | 461.01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.