Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73837
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorEspinosa Rugarcía, Amparo
dc.contributor.authorCárdenas Sánchez, Enrique
dc.contributor.authorEspinosa Rugarcía, Amparo
dc.contributor.authorCárdenas Sánchez, Enrique
dc.date.accessioned2019-06-14T22:51:26Z-
dc.date.available2019-06-14T22:51:26Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.isbn978-968-9221-06-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73837-
dc.description.abstractAbundan las conjeturas sobre el motivo para que el presi- dente José López Portillo tomara la decisión de expropiar los bancos. Ha circulado la tesis de que la expropiación fue una ma- nera de contener el poder que estaban adquiriendo los ban- queros y que resultaba inconveniente para el gobierno. Esto, sin embargo, como no hubiera sido resultado de una acción concertada con el futuro gobierno -el cual tomaría pose- sión en noventa días-, no parece concebible. Muchos em- presarios eran socios, consejeros o deudores de los bancos; los banqueros, por tanto, teníamos cierto ascendiente sobre ellos, pero por una serie de razones extrapolíticas, como la asociación, la relación de crédito, etcétera, no para ejercer presión sobre el gobierno. Las organizaciones empresariales -CoNCAN ACO, CoNCAMIN, la Cámara de Comercio de la ciudad de México, CANACINTRA, COPARMEX- eran las que tradicionalmente ' Director General del Banco del Atlántico y presidente de la Asociación de Banqueros de México en 1982. 7 MOTIVOS Y COSTOS DE LA EXPROPIACIÓN BANCARIA peleaban con el gobierno por problemas de índole empresa- rial: problemas fiscales, restricciones legales, intromisión gubernamental en áreas de competencia del sector privado. Pero los banqueros siempre nos mantuvimos al margen de los movimientos del sector empresarial, el cual incluso nos acusaba de ser gobiernistas, de ser miedosos porque no nos enfrentábamos al gobierno.
dc.formatapplication/PDF-
dc.format.mimetypeapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.relationCentro de Estudios Espinosa Yglesias, A.C.-
dc.rightsEspinosa Rugarcía, Amparo
dc.titleLA NACIONALIZACIÓN BANCARIA, 25 años después.
dc.typeLibro
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.type.conacytbook-
dc.rights.accessOpenAccess-
dc.departmentCUCEA-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
BCUCEA00085.pdf5.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.