Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73444
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorDr. Flores Terriquez, Enrique
dc.contributor.advisorRincón Naranjo, Carolina
dc.contributor.advisorSolano Méndez, Francisco Ismael
dc.contributor.authorGómez Ramírez, Maria Isabel
dc.date.accessioned2019-06-13T23:51:26Z-
dc.date.available2019-06-13T23:51:26Z-
dc.date.submitted2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73444-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEste trabajo, es una investigación cualitativa y desde luego descriptiva, preponderantemente documental. Los métodos en que apoyó su desarrollo fueron el inductivo, deductivo, comparativo y analítico. Además de tener como referencia las corrientes metodológicas del positivismo y el estructuralismo jurídico. Tuvo como punto de partida el planteamiento del problema: "De que la prisión preventiva se vuelve injusta para el procesado, violándose la garantía de libertad y el debido proceso, esto se traduce a que el imputado permanecerá en prisión, mientras tanto el juez resuelva si es culpable o inocente, es decir esperando sentencia, contraviniendo el principio legal de la presunción de inocencia que establecen los códigos. Ello a pesar de que en la más reciente reforma penal a nuestra Constitución Política se señala de forma expresa, el principio de presunción de inocencia, es decir, que cualquier persona imputada es considerada inocente hasta en tanto no sea declarada culpable".
dc.description.tableofcontentsContenido. Pág. Introducción .... .. ...... .... ................ ....... ... ......... ...... ... .. ....... ........ ...... .. .. ..... 1 Antecedentes .. ...... ............. ... ................ .. .... ...... .... ...... ... .... ...... .......... ...... 3 El principio Constitucional de presunción de inocencia y como garantía procesal en tratados internacionales ......... ................ ........... 4 De los principios generales del proceso ... ... .......... .................... ... ........ .... ... . 5 De los derechos de toda persona imputada ................. .. ... .. ... ........................ 6 De los derechos de la víctima o del ofendido .. .. .. .. .. ................ .. .... ..... .. ... .. ...... 9 La convención americana sobre derechos humanos .. .... .. ...... .... .... .. ........... .. . 11 Pacto internacional de derechos civiles y políticos (ONU) ............ .... ...... .. ... .. . 12 Las reglas mínimas de las naciones unidas sobre las medidas no privativas de la libertad o reglas de Tokio ........... .... .... .... ........ 15 Teoría del delincuente .......... .. .............. .... ... ..... .. .............. .. .... .. .. ... ...... .. .. 18 18. 1 Teoría del delincuente nato .... .................. ............. ...... ... ................... 19 La Prisión preventiva ... ..... ...... .... ..... ..... .... ..... .... .... ......... ....... .......... .. ... ... 20 Naturaleza de la prisión preventiva .. .. ... .... .... .......... ....... .. .. .... ..... ........ ........ 23 Sin sentencia el 43% de los reclusos en el país ....... .. ...... ................. .... ........ 24 24.1 México con mayor número de reclusos ........... .... ..................... ............. 25 24.2 Saturación de penales ..... ..... .. ...... ... ... ... ..... ......... .......... ... ..... ......... .. 26 24.3 Reclusos sin condena ..... ... ..... ..... ..... ...... .... ... ... .. ........ ..... ..... .. .. .. ...... 28 24.4 Cárcel por robo simple ...... ....... ..... ............ ... .... ...... ..... .... .................. 30 Ley federal que establece las Normas Mínimas sobre Readaptación social de Sentenciados .... ... .. .............................. .. 31 Ley de Ejecución de Penas Privativas y Restrictivas de la Libertad del Estado de Jalisco .. .... ... .... ..... ...... .... .. .... .. .. ........ 32 El costo económico y social del preso ............. .. ..... .. ... ... ... .. .. ... ... .... .. .......... 34 Teorías que tratan de justificar la intervención del estado en la regulación del delito y la pena ..... .. ..... ........ ........ .. ..... .. ..... .. . 37 Política criminal. ..... .. ..... .. ... ... ..... ......... .. .... .... ....... .... ... .. ....... ....... .. ..... .... 38 La imputabilidad ...... ... .... .. ... ...... .. ... ... .... .... ..... ....... .. .. .......... ... .... ..... .. ..... 40 El delincuente como victima .... ................. .. ...................................... ..... .. .. 41 L . rt· . , d . t· . 44 a Impa IcIon e JUS IcIa .. ... ...... .. ... .. ......... .......... ... ..... .. ..... ...... ............. .. . Ley de justicia alternativa del estado de Jalisco .... .... .... .. .. ..... .. .. .. ........... ....... 45 45.1 Mal uso de los recursos ........................ ...... .................... .... ........ ... ... .47 Artículo 5 de la ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco ... ...... .... .... ............. ...... ................... ........... ... ....... .. 49 Conclusiones .. ... ... ...... ................ ..... ........... ..... ............ ........ .... .............. 51 Propuestas .... ..... ... .......... ........... ....... ... ................................ ... ...... ... ..... 29 Bibliografías ...... .... ........... .. .. .. ... .. ........ ....... ... ..... ... .. .................. ........ .... 54 Hemerografias .. ..... ........ .... ..... ........................... .... ....................... ........ . 56 Leyes y tratados Internacionales .... ..... .... .. ...... .......... .. ....... .. ...................... 57 Leyes federales y locales ... ......... ......... ........................... .. ............... .. ...... 57
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleLa injusta Prisión Preventiva para el procesado y medios alternos de conmutar la pena
dc.typeTesina
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGómez Ramírez, Maria Isabel
dc.type.conacytbachelorDegreeWork-
dc.degree.nameLicenciatura en Derecho-
dc.degree.departmentCUCSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorLicenciada en Derecho-
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCSUR00219.pdf
Acceso Restringido
640.25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.