Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73438
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorDra. Fong Gollaz, Laura Georgina
dc.contributor.authorMancilla Huacuja, Daniela de Jesús
dc.date.accessioned2019-06-13T23:51:25Z-
dc.date.available2019-06-13T23:51:25Z-
dc.date.submitted2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73438-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractHistóricamente la figura del Estado de Interdicción en nuestro país y más específicamente, en el Estado de Jalisco, ha sido desatendida por legisladores y juristas, es decir, cuenta con un rezago en relación con la demanda social, puesto que no se considera la presencia de nuevos casos que deben ser estudiados y regulados en nuestra legislación local. "En nuestro régimen jurídico la declaración de interdicción tiene por objeto la protección de la persona y los bienes del mayor de edad que ha caído en estado de incapacidad [ ... ], proveyendo para esa finalidad la designación de un tutor o un curador para quien, [ ... ] no puede gobernarse por sí mismo ni tender debidamente a la administración de su patrimonio" 1 . Sin .mbargo, aun cuando la figura jurídica del Estado de Interdicción persigue un noble fin, como lo es el de la protección de los intereses y derechos del incapaz, se debe llevar un procedimiento a efecto de que el Juez competente, declare legalmente dicha incapacidad y así, se proceda al nombramiento de su representante quien realizará en nombre del incapaz, los actos jurídicos que sean necesarios; pero dicho procedimiento tiende a ser en ocasiones muy costoso y muy tardado.
dc.description.tableofcontentsTema Introducción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Página 5 CAPÍTULO 1 1.1 Definición de estado de interdicción, capacidad y personalidad jurídica - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 O 1. 11 Enfermedades mentales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17 1.1 11 Antecedentes - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20 I.IV Cuestiones relativas a la discriminación - - - - - - - - - - - - - - - - 25 1. V Orden público e interés social - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 28 I.VI Estadísticas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32 CAPÍTULO 11 11 Regulación internacional y nacional del estado de interdicción - 34 11. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - - 34 11.11. Tratados internacionales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 38 11.11.1 Convención de las naciones unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad del 2007 (COPO), que entró en vigor en México el 3 de mayo de 2008 - - - - - - - - - - - - 38 11.11 .11 Declaración universal de los derechos humanos1948-------------------- --- 41 11.11.111 Convención interamericana para eliminar todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad - - - - - - - - - - - 44 I1.I1.IV Declaración de los derechos del retrasado mental - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 44 I1.1I.V Declaración de los derechos humanos y de la salud mental - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 46 I1.I1.VI Declaración de derechos de los impedidos - - 48 ~ 4 ~ 11.11.VII Principios para la protección de los enfermos mentales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 49 11.11.VIII Declaración sobre el progreso y desarrollo socia 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 51 11.111 Disposiciones en materia penal - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 52 11.IV Disposiciones en códigos civiles de diferentes estados de la república mexicana - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 55 11.IV.I Cuestiones novedosas en códigos sustantivos y adjetivos de diversos estados - - - - - - - - - - - - - 62 'I .V Código Civil del Estado de Jalisco - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 63 11.VI Análisis del procedimiento previsto por el Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco para la declaración del estado de interdicción - - - - - - - - - - - - - - - - - 67 11.VII Ley del Registro Civil, en el Estado de Jalisco - - - - - - - - - - - 74 CAPÍTULO 111 111. 1 Estudio de campo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -5 111.1.1 Técnicas de investigación - - - - - - - - - - - - - - - 76 111 .1.11 Análisis de resultados - - - - - - - - - - - - - - - - - 77 111.11 Conclusión - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 82 11.111 Propuesta - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 91 Anexo Bibliografía
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleEl Estado de Interdicción en Casos Evidentes de Incapacidad
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMancilla Huacuja, Daniela de Jesús
dc.type.conacytbachelorThesis-
dc.degree.nameLicenciatura en Derecho-
dc.degree.departmentCUCSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorLicenciada en Derecho-
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCSUR00213.pdf
Acceso Restringido
590.85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.